En diálogo con Portal Misiones, la Licenciada en Nutrición Claudia Verón resaltó la relevancia del nutricionista como profesional y descarto el mito que simplemente se dan “tips nutricionales”. En esta fecha tan especial para la profesión, 11 de agosto Día del Nutricionista, la entrevistada resalto la importancia de la comida en la vida cotidiana de cada individuo “todo el mundo habla de lo que come, lo que no comió… todos los días, esta en nuestro foco de atención».
Claudia Verón profundizó sobre uno de los grandes retos actuales: el avance de la inteligencia artificial (IA) en el campo nutricional. “La IA no toma en cuenta la cultura alimentaria, la situación económica ni las costumbres locales, que son fundamentales para que un plan nutricional sea efectivo y sostenible” explicó. Para ella, la despersonalización que puede generar la tecnología representa un riesgo: “se pierde la atención personal y ataca contra los resultados positivos para los pacientes”.
Verón recordó que cuando llegó a Montecarlo en 2009, la profesión era casi desconocida en la zona. “Antes, los médicos me preguntaban qué hacía allí, porque no había colegas” contó. Destacó además la evolución de la nutrición, desde manejarse con la clásica pirámide alimentaria estadounidense hasta disponer hoy de gráficas específicas sobre el consumo en Misiones, lo que permite adaptar los hábitos sin perder las costumbres locales.
El desayuno es la comida mas importante del día y el plato que nos genera mas conflicto, Verón destacó que un buena comida al principio de tu rutina diaria (siempre en relación con tus hábitos) permite evitar el picoteo entre horas, mejorando el rendimiento durante el día y evitando llegar con menos hambre al almuerzo.
Sobre la labor del nutricionista, subrayó la necesidad de trabajar de manera natural, aprovechando diuréticos, relajantes y calmantes para mejorar el bienestar cotidiano. “Los cambios deben ser paulatinos y sostenidos para tener éxito”.
