Saltar al contenido
24/09/2023
X
Misiones
web stories
Cultura y Espectáculos
LEGISLATIVAS
Concejos Deliberantes de Misiones
CAMARA DE REPRESENTANTES
Deportes
Policiales
Turismo
Hoy Escribe…
Región
Argentina
Brasil
Últimas Noticias
Ocho candidatos disputarán la gobernación de Misiones
Macri, Patricia Bullrich y Larreta se mostraron juntos para fortalecer al PRO en la cena de la Fundación Libertad
Massa destacó que la tasa de empleo es la más elevada desde hace 20 años
Macri y una decisión que empieza a esclarecer el escenario electoral del PRO
Renovación: 1° encuentro de mujeres candidatas
RADIO EN VIVO
Tendencias
El Soberbio: secuestraron más de cuatro toneladas y media de tabaco
El Gobierno aumentó 35% el monto de la Tarjeta Alimentar: cómo se aplicará
Posadas: desmantelaron un centro de acopio de objetos robados
Autores misioneros dirán presente en la Feria del Libro de Buenos Aires
Campo Grande: arrestaron a una pareja acusada de incendiar la casa de su vecino
Interceptaron 12.000 paquetes de cigarrillos de contrabando
San Javier: mejoraron la red eléctrica e instalaron nuevas luminarias
Hallaron una camioneta robada que llevaba contrabando de combustible
Corrientes: SENASA despliega operativo para evitar la propagación de gripe aviar
Montecarlo: detuvieron a dos jóvenes con 110 envoltorios de marihuana
El Soberbio
Policiales
El Soberbio: secuestraron más de cuatro toneladas y media de tabaco
Abr 12, 2023
Argentina
Bancos
Economía
El Gobierno aumentó 35% el monto de la Tarjeta Alimentar: cómo se aplicará
Abr 12, 2023
Misiones
Policiales
Posadas
Posadas: desmantelaron un centro de acopio de objetos robados
Abr 12, 2023
Argentina
Cultura y Educación
Misiones
Autores misioneros dirán presente en la Feria del Libro de Buenos Aires
Abr 12, 2023
Campo Grande
Misiones
Policiales
Campo Grande: arrestaron a una pareja acusada de incendiar la casa de su vecino
Abr 12, 2023
Ver todas las historias
Página Principal
Inicio
Página Principal
Misiones
Policiales
Posadas
Posadas: desmantelaron un centro de acopio de objetos robados
By Redaccion
/ 12/04/2023
Gracias una serie trabajos de inteligencia llevados a cabo por la División Investigaciones de la Unidad Regional X, en la...
Read More
Argentina
Cultura y Educación
Misiones
Autores misioneros dirán presente en la Feria del Libro de Buenos Aires
By Redaccion
/ 12/04/2023
Una vez más, la literatura misionera dirá presenta en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, tanto a través...
Read More
Campo Grande
Misiones
Policiales
Campo Grande: arrestaron a una pareja acusada de incendiar la casa de su vecino
By Redaccion
/ 12/04/2023
Los efectivos de la comisaría de Campo Grande detuvieron en la mañana de ayer a Yésica F. (28) y a...
Read More
Misiones
Policiales
San Ignacio
Interceptaron 12.000 paquetes de cigarrillos de contrabando
By Redaccion
/ 11/04/2023
Fue en un control que realizó Gendarmería Nacional en la Ruta Provincial 6, a la altura del Paraje “Cerro Romero”,...
Read More
Interés General
Misiones
San Javier
San Javier: mejoraron la red eléctrica e instalaron nuevas luminarias
By Redaccion
/ 11/04/2023
Energía de Misiones S.A (E.M.S.A) realizó una serie de importantes trabajos en las redes de San Javier, con el objetivo...
Read More
Misiones
Policiales
Puerto Esperanza
Hallaron una camioneta robada que llevaba contrabando de combustible
By Redaccion
/ 11/04/2023
En Puerto Esperanza, la Policía de Misiones secuestró una camioneta robada en Buenos Aires que circulaba cargada con 26 bidones...
Read More
Misiones
Montecarlo
Policiales
Montecarlo: detuvieron a dos jóvenes con 110 envoltorios de marihuana
By Redaccion
/ 11/04/2023
Dos jóvenes de 19 años, que, se dedicarían a la venta de marihuana fraccionada, fueron atrapados por efectivos de la...
Read More
Clima
Institucional
Interés General
Misiones
Jornada de calor para Misiones
By Redaccion
/ 10/04/2023
Luego del fin de semana largo que se vivio en nuestro país por la semana santa, se prevé para Misiones...
Read More
Garupá
Interés General
Misiones
Policiales
Detienen a cinco personas en Garupá
By Redaccion
/ 10/04/2023
Una banda integrada por cinco personas, que estaba sindicada como responsable de al menos tres robos, fue desarticulada por la...
Read More
Argentina
Interés General
Misiones
Turismo
Semana Santa: 2.6 millones de turistas aprovecharon el feriado largo
By Redaccion
/ 10/04/2023
Según el informe que brinda la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en este feriado de semana santa viajaron...
Read More
Economía
Abril comienza con nuevos aumentos atados a la inflación
31/03/2023
A partir del sábado 1er de abril comenzarán a regir nuevos aumentos en distintos rubros que seguirán presionando a la inflación y sobre todo a los bolsillos de los argentinos. Los acuerdos de precios y la necesidad de quitar subsidios indexaron a la economía en variados rubros que ya experimentan aumentos acordados mes a mes. El cuarto mes del año arrancará con incrementos en prepagas, transporte público, servicio doméstico y colegios privados. Además, continua la política de quita de subsidio a las tarifas eléctricas para los usuarios del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y vencen acuerdos de Precios Justos que habrá que ver en los próximos días si se renuevan y a que nivel de aumento, como el caso de las naftas. Con una inflación que se estima para marzo mas cerca de 7% que de 6% entre las consultoras y economistas, abril comenzará con las siguientes subas : Tarifas de Luz: Las tarifas de electricidad subirán por partida doble en el AMBA a partir de abril. Por un lado, la Secretaría de Energía avanzará con una nueva quita de subsidios y, además, se aplicará un aumento en el valor de distribución (se actualizan los ingresos de Edenor y Edesur). Por lo tanto, las tarifas subirán alrededor de 35% a partir del consumo de abril. El Gobierno continúa con el plan de quitar los subsidios en las tarifas de energía, por lo que este mes el 72% de los usuarios tendrán un aumento en las boletas de luz de $380 en promedio, de acuerdo a las estimaciones de la Secretaria de Energía. Según lo previsto oficialmente, la suba será: Nivel 1 o sectores de altos ingresos: el aumento promedio será de $410. Nivel 2 o sectores de bajos ingresos: el aumento promedio será de $360. Nivel 3 o sectores de medios ingresos: el aumento promedio será de $360. Transporte público: El boleto de los colectivos y trenes bajo jurisdicción nacional subirá 6,7% desde abril, Esta es la segunda aplicación de una nueva fórmula de actualización mensual que regirá hasta junio y se ajusta sobre la base del índice de inflación del Gran Buenos Aires que publica el INDEC. El Ministerio de Transporte toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero para actualizar los aumentos previstos para abril. Transporte público: El boleto de los colectivos y trenes bajo jurisdicción nacional subirá 6,7% desde abril, Esta es la segunda aplicación de una nueva fórmula de actualización mensual que regirá hasta junio y se ajusta sobre la base del índice de inflación del Gran Buenos Aires que publica el INDEC. Prepagas: En abril las prepagas también tendrán aumento. El incremento será del 2,36% para todos los afiliados por igual porque el Índice de Costos de Salud es inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud. Colegios Privados: Las cámaras de instituciones privadas con subvención estatal firmaron con el ministro de Economía el ingreso a Precios Justos con lo cual esta acordado previamente el nivel de aumento. Para el mes de abril, será de 3,35%. Combustibles: En este caso finaliza el acuerdo que se encuentra enmarcado en el programa Precios Justos que fijó con las petroleras un tope en los aumentos mensuales para la nafta y el gasoil y se estaría en tratativas para renovar. Además vence la postergación del impuesto a los combustibles que el Gobierno venia retrasando para que no impacte en precios automáticamente. Los valores que se venían ajustando al 4% mensual estaban por debajo de la inflación y del ritmo de devaluación. Veremos si se renegocia un nuevo acuerdo o hay aumentos mayores a los que se venían sucediendo los 15 de cada mes. Personal Domestico: La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, que depende del Ministerio de Trabajo, anunció anteayer un nuevo esquema de aumentos no acumulativos para los próximos meses, que implicará subas de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio. De esta manera, a partir del próximo mes, la remuneración por hora del personal para tareas generales con retiro será de $698, mientras que sin retiro será de $752. Por otro lado, el personal para el cuidado de personas valdrá $752 con retiro y $841 sin retiro. Alquileres: A partir del 1° de abril entrarán en vigencia nuevos aumentos en los alquileres, para los contratos que deberán renovarse este mes año/año. Para un inquilino que firmó contrato en abril de 2022 por $50.000, renovará con un aumento del 92,5% interanual, por lo que pasará a pagar $96.250 por la misma unidad. En comparación con las renovaciones realizadas en marzo, que se realizaron con aumentos del 89,6%, las actualizaciones de abril son casi tres puntos superiores. Con la inercia inflacionaria, los próximos meses la tendencia sería al aumento de los porcentajes de indexación. FUENTE: NA...
Leer más...
Diputados dio media sanción al proyecto de Monotributo “Tech”
30/03/2023
En una jornada legislativa que tuvo debates sobre el narcotráfico en Santa Fe, la Cámara de Diputados dio media sanción al “Monotributo tech”. En concreto, el régimen supone la implementación de un esquema cambiario específico para contribuyentes “tech” que realizan trabajos en el exterior y facturan en dólares u otra moneda extranjera. Con 111 votos a favor, 11 negativos y 85 abstenciones, la Cámara Baja dio media sanción al Régimen Simplificado y Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, que ahora deberá aprobarse en el Senado. En rigor, el proyecto es una de las iniciativas más impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa. En la actualidad hay un esquema que permite a los trabajadores disponer de los dólares que cobraron sin tener que liquidarlos en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), pero dicha modalidad tiene un tope de US$12.000 anuales. De aprobarse en la Cámara Alta, el proyecto ampliará el monto y permitirá a los monotributistas facturar sin necesidad de liquidar en el mercado de cambios hasta US$30.000 al año. Asimismo, la iniciativa beneficia a aquellos trabajadores del sector tech, pero el proyecto también apunta a los gamers: las personas que participan de manera internacional, en competencias de e-sports y que cobran una remuneración por esa actividad, también están contemplados en la normativa. El proyecto también buscará incluir otras actividades en el nuevo régimen que no están relacionadas al desarrollo tecnológico, como artistas o guionistas que tienen clientes en el exterior u otras actividades que utilizan la tecnología como soporte. El proyecto de ley abarca tres categorías: Categoría 1: incluirá aquellos contribuyentes que exporten hasta US$10.000 anuales, es decir, un promedio de US$833 al mes, equivalente a unos $295.000. Categoría 2: será para quienes facturen hasta US$20.000 por año, es decir, un promedio de US$1666 por mes. En pesos, serían unos $590.000. Categoría 3: permite una facturación anual de US$30.000, es decir, US$2500 por mes o unos $885.000....
Leer más...
Recursos económicos para productores de la economía social y familias misioneras
27/03/2023
Con el objetivo acompañar y fortalecer áreas emergentes de alimentación, mercados de cercanía, espacios feriales, como así también apoyar el desarrollo de emprendimientos familiares o servicios asistidos, el Ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de Misiones, Fernando Meza, trabaja en la implementación el programa de Accesos a la Alimentacion Saludable – Mercados Multiplicar en la Provincia. Asimismo, el candidato a Intendente de Posadas, gestionó la continuación del Programa de Ayudas Urgentes del Plan Nacional Accionar, políticas impulsadas por el Consejo Nacional de Políticas Sociales. Meza logró una importante reunión con la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel, donde se concretaron las firmas del nuevo convenio, que contempla múltiples soluciones y recursos para Misiones. El posadeño no dio el brazo a torcer y logró una importante inyección de dinero que llegará directamente a las familias y será de gran alivio en este cierre del primer trimestre del año. Entre estos se encuentra “Mercados Multiplicar”, que busca promover la economía social, facilitar, promover y capacitar en el consumo de alimentos saludables, en apoyo a una política de soberanía y seguridad alimentaria. El mismo consiste en la instalación de un mercado de punto de venta fijo y/o itinerante en el que se comercializan alimentos destinados a la población local. Este programa tiene como eje central oficiar de nexo entre la población y un nuevo paradigma de seguridad alimentaria, basado en la posibilidad de acceder a capacitaciones sobre el origen de los alimentos de calidad nutricional a un precio que se relacione más con los costos de producción que con los de comercialización. El abordaje del Programa apunta a la generación de empleo, fortaleciendo a productores y emprendedores orientadas a equiparar sus ingresos y brindado equipamiento, acompañando el desarrollo de la economía y fortalecer el esquema de ventas en las ciudades, brindado herramientas que mejoren y eleven las ventas. Plan Nacional Accionar Durante el encuentro, Meza logró renovar el convenio que dará continuidad en la provincia del programa de Ayudas Urgentes del Plan Nacional Accionar. Se trata de un subsidio de carácter económico en el marco de la resolución 2458/04, para personas con vulnerabilidad social, originada en problemas sociales, económicos, de salud, de carácter emergente, agudo y/o crónico, así como situaciones especiales debidamente comprobadas que coloquen a la persona en una situación de vulnerabilidad tal que requiera el auxilio del Ministerio. Las personas que requieran acceder al Programa Ayudas Urgentes, son seleccionadas a través del Centro de Monitoreo Social y de las diferentes subsecretarías, garantizando de esta manera la transparencia y el impacto real de esta ayuda en las familias misioneras. Fuente: Desarrollo Social...
Leer más...
Cómo va a ser el canje de bonos de la ANSeS
24/03/2023
La ANSeS brindó precisiones sobre cómo será la operatoria de canje de bonos en dólares de ese organismo y garantizó que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) revalorizará su cartera con la compra de bonos en pesos. Así, detalló que para conseguir su mayor rendimiento, el FGS realizará en forma gradual la venta de bonos AL (emitidos bajo legislación local) mientras que los bonos GD (bajo legislación extranjera) se darán directamente al Tesoro Nacional. El 30% de lo recaudado por los AL (aproximadamente $400.000 millones) pasará a formar parte del FGS. Mientras, como contraprestación del 70% de lo recaudado por la venta de los AL, más los GD que serán entregados al Tesoro Nacional, el Tesoro Nacional dará al FGS un Bono Dual que se ajustará por inflación y por devaluación, según la información oficial. La ANSeS resaltó siete “características positivas” de la compra del bono dual por parte del FGS: — Ese título ajusta por inflación y por devaluación, lo cual garantiza que no pierda su valor en el tiempo. — El FGS comprará el Bono Dual al 60% de su valor técnico: recibirá 100 bonos por cada $60, lo cual implica directamente una revalorización de la cartera del FGS en aproximadamente US$2.000 millones. — El FGS compra el Bono Dual a una tasa positiva del 8%. — Ese Fondo tendrá una mayor previsibilidad, ya que obtendrá los Bonos Dual a largo plazo (13 años). — La compra del Bono Dual da “mayor estabilidad y seguridad”, ya que no es un bono volátil, como lo son los AL y los GD. — El Bono Dual “es deseado por cualquier banco” ya que no se desvaloriza ni por inflación ni por devaluación. — Es un bono de bajo riesgo, ya que tiene muy poca probabilidad de ser defaulteado. Por estos motivos, la ANSeS garantizó que ganará US$2.000 millones con el canje de bonos que impulsa el Ministerio de Economía. Fuente: NA...
Leer más...
A días de un pago al FMI por US$ 2.700 millones, Massa se reunió con un asesor de Biden
19/03/2023
A pocos días de un nuevo vencimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s2.700 millones, el ministro de Economía, Sergio Massa se reunió con el asesor del presidente de los Estados Unidos para América latina, Christopher Dodd, en el marco de la reunión del Banco Interamericano Internacional (BID) en Panamá. “Durante su encuentro con Dodd, se analizó la situación financiera global y la complejidad que conlleva la suba en las tasas de interés para la economía mundial”, informó el Palacio de Hacienda tras la reunión con el representante de Joe Biden. En un comunicado, Economía precisó que “ambos funcionarios destacaron la importancia del trabajo en conjunto para atender la situación que atraviesa América Latina en el escenario global. Entre el próximo 21 y 22 de marzo la Argentina tiene que pagar dos vencimientos por un total de US$ 2.700 millones, mientras aguarda un desembolso de US$5.300 millones correspondiente a la cuarta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas en vigencia. Para el que FMI libere los fondos para la Argentina es necesario que reúna el directorio del organismo, previamente, para que apruebe el informe técnico del staff conocido la semana pasada. Argentina cuenta con escasas reservas internacionales para enfrentar el compromiso, en un contexto en el que el Banco Central ha venido perdiendo dólares, por caso US$2000 millones desde que comenzó el año. Según trascendió, la Argentina podría demorar algunos días el pago a la espera del desembolso, sin que por ello incurra en un incumplimiento del acuerdo. Entre el 7 el 14 de abril el gobierno argentino tendrá que pagar otros US$2.600 millones, con lo cual, el desembolso se torna vital para poder mantener los objetivos del trimestre en materia de acumulación de reservas. En tanto, Massa se reunió con la ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil, Simone Tebet, con quien coincidió en “la importancia de trabajar en proyectos estratégicos de integración regional”. La información oficial plantea que los dos ministros “analizaron la agenda de trabajo en materia de gasoductos, fertilizantes y pasos fronterizos para mejorar la logística”. Finalmente, ambos destacaron el rol de los organismos multilaterales de crédito y su importancia para el desarrollo de América Latina, en el marco de la integración de los países a través de proyectos de infraestructura. Fuente: NA En el marco del Día Mundial del Agua es importante buscar un momento de reflexión acerca del uso de nuestros recursos naturales y el cuidado del ambi...
Leer más...
Los efectos de la economía del conocimiento: un sector clave para el desarrollo empresario y el empleo genuino
19/03/2023
Los polémicos impactos que trae aparejado en la sociedad y en los mercados del trabajo el avance de la tecnología tiene una larga historia en la Argentina. En los últimos tiempos se intensificó la preocupación sobre las máquinas y las graves consecuencias de las innovaciones tecnológicas en el empleo y las condiciones de trabajo. Vivimos en un nuevo mundo. La educación, la creatividad, la innovación tecnológica, la ciencia y por sobre todo, el capital humano. Estas características, propias del siglo XXI, son las que separan a un país próspero de aquel que no lo es o no quiere serlo. Nuestra sociedad, debe decidir, de qué lado quiere estar. O bien, de la prosperidad social, educativa, económica, laboral o bien no dar el salto a la nueva era. Hoy los países desarrollados o los que aspiran a serlo, consolidan su desarrollo social en la cultura del conocimiento tecnológico, en donde valores como la educación, el trabajo, la Justicia no son detalles insignificantes o cualidades de la vieja política, sino que atraviesan la visión de un país próspero. La oleada de innovaciones tecnológicas ha puesto en cuestionamiento el concepto de trabajo tradicional y apuesta por dar espacio a nuevas formas y modalidades de empleo. Si bien, la experiencia histórica demostró que esos temores resultaron infundados, y que cada oleada de innovaciones ha dado lugar a ganancias eficientes en paralelo con la creación de nuevos ámbitos laborales y puestos de trabajo. Esta es la discusión que se abre ahora, en la segunda década del siglo XXI. Primero se debate sobre en qué medida, el avance de la tecnología y las nuevas innovaciones tienen un sesgo en contra de la baja cualificación, es decir, hablan de sustituir con facilidad tareas que requerían un grado bajo de tecnicismo o limitación a la calidad. Sin embargo, vemos el efecto contrario, estos cambios tecnológicos enaltecen y potencian las tareas de mayor cualificación. Por ejemplo, la ingeniería y la construcción. Los activos ritmos trepidantes de las innovaciones tecnológicas interactúan de muchas maneras con las técnicas de organización dentro de una empresa. No solo facilitan a las personas innovadora y creativas los medios para la adecuada difusión de sus ideas y proyectos, sino que también contribuyen a la jerarquización de las empresas que apuestan en un futuro innovador. En el marco internacional, la OIT habla de la “naturaleza cambiante de los puestos de trabajo”, ya que el dinamismo del Derecho del trabajo y el avance de las tecnologías hace que, no solo los puestos de trabajo se innoven, sino también, cambien las condiciones de trabajo. Estos profundos cambios producen relaciones con importantes desafíos. Por ejemplo: la robótica, que planeta nuevas fronteras ilimitadas y la mejor interacción en la actividad humana y las máquinas, mientras que, al mismo tiempo, hay un avance en los ámbitos como la nanotecnología o la impresión 3D que hacen ampliar posibilidades y expectativas con limites inusitados para el mercado del trabajo y el empleo genuino. No debemos subestimar a la tecnología y tampoco debemos conceptualizar como un fenómeno temporal. La tecnología y la evolución tecnología resurgieron para quedarse. El mercado y la economía clásica deben girar hacia un nuevo rumbo, una misma ciencia, la economía del conocimiento dejándole al mercado la prioridad y el peso de los meros cambios tecnológicos. Estamos en presencia de lo que algunos llamamos la “Cuarta Revolución Industrial”, otros “El trabajo del Futuro”, sinónimos innovadores que cambiarán para siempre la manera de ver el mundo laboral y los desafíos de una nueva dinámica social con trabajos de enorme cualificación donde aparecerán novedosas demandas con capacidad de dar trabajo a las generaciones futuras. Por otra parte, es importante alentar conductas innovadoras, estando actualizado y pensando en el equilibrio del trabajo, impulsar la interacción entre la economía del conocimiento y la vetusta economía clásica. Como vemos los desafíos del mercado laboral del futuro son múltiples, por eso debemos pensar en políticas públicas que permitan ir hacia el camino del pleno empleo ayudando a quienes lo generan y direccionando la capacitación y el crecimiento de los trabajadores, los emprendedores y el empleo privado. (*) – Juan Pablo Chiesa es precandidato a legislador por la Ciudad y especialista en políticas públicas de empleo. Fuente: NA...
Leer más...
Massa firmó con el BID un acuerdo de financiamiento por 235 millones de dólares
18/03/2023
El ministro de Economía, Sergio Massa, participó hoy de la firma de tres programas para la Argentina, con un financiamiento por 235 millones de dólares, en el marco de su visita a Panamá para para intervenir en la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El titular del Palacio de Hacienda mantuvo un encuentro con el nuevo presidente del organismo, el israelo-brasileño Ilan Goldfajn, durante el cual se rubricaron los acuerdos. En este sentido, el BID se comprometió a financiar el programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos por 125 millones de dólares. Este programa permitirá mejorar el control de plagas que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del país, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal, y reforzar la investigación de los recursos oceanográficos. Además, el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) contará con un financiamiento de 70 millones y contribuirá a incrementar la disposición adecuada de RSU y a mejorar su recuperación y valorización con un enfoque de inclusión social. Por último, quedó también formalizado el programa de Apoyo a pequeños productores Vitivinícolas, con un financiamiento de 40 millones, que contribuirá a la sostenibilidad social, económica y ambiental del sector vitivinícola que incluye la producción de uva y vino del país. Los objetivos del programa son fomentar el uso de tecnologías y la capacidad de comercialización por parte de los pequeños y medianos productores, y favorecer la participación en el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), especialmente aquellas lideradas por mujeres y jóvenes. Durante el encuentro Massa y Goldfajn también dialogaron sobre la importancia de los bancos de desarrollo para la implementación de proyectos estratégicos que permitan un mayor desarrollo económico y social en la región. En su primera jornada de actividades en la ciudad de Panamá, Massa también se reunió con sus pares de Hacienda de Paraguay, Oscar Llamosas Díaz; de Uruguay, Azucena Arbeleche; y de Chile, Mario Marcel. Posteriormente, el ministro mantuvo un encuentro con el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, con quién se avanzó en los proyectos de desarrollo conjunto. Fuente: NA...
Leer más...
Bancarios llegaron a un acuerdo y lograron compensación inédita por Ganancias
18/03/2023
La Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresariales que agrupan a las entidades financieras acordaron finalmente un aumento salarial de 32,5% por cinco meses con la novedad de convertirse en el primer acuerdo paritario que incluye el pago de una compensación especial por los descuentos derivados del impuesto a las Ganancias que llegará hasta $ 450.000. El acuerdo, cerrado tras meses de negociaciones en la audiencia de este viernes que se extendió por más de 6 horas, fijó que el incremento salarial establecido para el período enero-mayo, se aplicará en forma acumulativa en cuatro tramos: 6% retroactivo a enero, que llegará al 13,1% en febrero, luego trepará al 24,1% en marzo para culminar en el 32,5% en mayo, mismo mes en que está prevista la revisión del aumento. Además, y tras insistente pedido del gremio conducido por el dirigente K, Sergio Palazzo, el acuerdo incorporó por primera vez una compensación por los descuentos de Ganancias que variará según las categorías de la actividad. Para la categoría más baja del convenio será de $ 50.000 y para la categoría más alta alcanzará a $ 450.000. Ese adicional, que quedará exento de tributar por el impuesto, se abonará como una suma no remunerativa en dos cuotas, los meses de mayo y septiembre. El detalle del acuerdo fue el siguiente: Para la paritaria correspondiente al 2022, un incremento salarial del 0,7%, para alcanzar la pauta salarial total de 94,8%, cumplimentando así la revisión del acuerdo de fecha 04/05/2022 Para la correspondiente al primer semestre del año, otorgar un incremento salarial del 32,5% en 4 tramos: 6 % para enero 2023, 7.1% para febrero 2023, 11 % para marzo 2023 y 8.4 % mayo 2023. Asimismo, se convino el pago de reconocimiento de gastos correspondientes al período 2020/2022 una gratificación extraordinaria de pago único e irrepetible, de carácter no remunerativo (art 6 de la Ley No. 24.241), como reconocimiento especial por los esfuerzos realizados y los gastos extraordinarios incurridos durante el período 2020-2022 producto de la pandemia originada por el COVID-19 Fuente: NA...
Leer más...
YPF aumentó 3,8% sus combustibles
16/03/2023
La medida comenzó a regir a partir de este jueves 16 de marzo. El anuncio de la petrolera estatal se da un día después de que la firma Shell incrementara el precio de sus naftas y gasoil. La decisión se produce en base del acuerdo alcanzado a fines de noviembre entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y podían aumentar en marzo un 3,8%. En el caso de Shell, anunció el aumento de precios un día después de que se conociera el dato de inflación de febrero, que registró una suba del 6,6% con una variación interanual de 102,5%. Luego de esta suba, las empresas del sector y la Secretaría de Energía deberán volver a reunirse para delinear los aumentos que restan para el resto del año 2023. En 2022, las petroleras dispusieron siete incrementos....
Leer más...
Misiones
Hallaron una camioneta robada que llevaba contrabando de combustible
11/04/2023
En Puerto Esperanza, la Policía de Misiones secuestró una camioneta robada en Buenos Aires que circulaba cargada con 26 bidones para combustible (ya vacíos), y que fue abandonada a metros de la terminal de ómnibus. El hecho ocurrió en la madrugada de ayer cuando efectivos de la División Comando llevaban a cabo un operativo en la avenida 20 de Junio, donde vieron una Amarok, en marcha y sin ocupantes. Al verificar el dominio se estableció que tenía pedido de secuestro por robo y los investigadores no descartan que los involucrados hayan abordado un segundo vehículo al ver el punto preventivo policial. Al observar el interior del rodado, constataron que tenía en la carrocería 26 bidones no homologados que presumiblemente fueron utilizados para el transporte de combustible. Es así, que se realizaron las consultas en la base de datos de la Dirección de Cibercrimen, estableciendo que sobre la camioneta recae un pedido de secuestro vigente por un robo denunciado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el mes de agosto del año pasado. Por ello, incautaron el vehículo y lo depositaron en la dependencia policial, donde se continúan con los peritajes correspondientes. En tanto, continúa la búsqueda de quienes se trasladaban en el rodado, los cuales ya estarían identificados según los investigadores del caso....
Leer más...
Montecarlo: detuvieron a dos jóvenes con 110 envoltorios de marihuana
11/04/2023
Dos jóvenes de 19 años, que, se dedicarían a la venta de marihuana fraccionada, fueron atrapados por efectivos de la Policía de Misiones en la localidad de Montecarlo. De acuerdo a lo consignado por fuentes del caso, el procedimiento se concretó cerca de las 4 de la madrugada de ayer lunes. Tras varios días de investigación por parte del personal antinarcóticos de la Unidad Regional III en conjunto con el Comando, se efectuaron recorridas en el barrio Las Flores, donde detuvieron a los implicados luego de que estos intentaran darse a la fuga. Los detenidos tenían en su poder una mochila cargada de 110 envoltorios de marihuana, las cuales estaban preparadas para la comercialización. Los agentes dieron aviso a la Fiscalía Federal de Eldorado que dispuso que los involucrados fueran trasladados a la dependencia policial. Además, la sustancia fue secuestrada y depositada en la comisaría de Azahares de esa localidad, a disposición de la Justicia Federal, añadieron los voceros....
Leer más...
Jornada de calor para Misiones
10/04/2023
Luego del fin de semana largo que se vivio en nuestro país por la semana santa, se prevé para Misiones que haya buen tiempo, un ambiente cálido y una temperatura máxima que rondará los 32° de sensación térmica, segun se desprende del informe del tiempo que brinda la dirección de Alerta Temprana que depende del Ministerio de Ecología de la provincia. Según estos mismos datos para este lunes 10 de abril, amanece despejado y luego irá aumentando la nubosidad. Fuente: DATeM / Foto de tapa: @LucasBeron Precipitaciones: no se esperan. Probabilidades de precipitación: 0/10 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: media a alta.Vientos: predominantes del noreste, rotando al sureste al final de la tarde, intensidades entre 3 y 11 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 10 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 30 °C para Posadas con 32 °C de sensación térmica; la mínima sería de 16 °C en San Pedro....
Leer más...
Detienen a cinco personas en Garupá
10/04/2023
Una banda integrada por cinco personas, que estaba sindicada como responsable de al menos tres robos, fue desarticulada por la Policía de Misiones luego de un trabajo de inteligencia y allanamientos en simultáneo, donde, segun el parte de prensa de la fuerza, secuestraron un arma de fuego, proyectiles de Fal, marihuana, electrodomésticos, dinero en efectivo, prendas de vestir y varias herramientas, entre otros elementos robados. Fuente: Policía de Misiones El operativo fue realizado en la mañana del último domingo, por parte de efectivos de la Dirección de Investigaciones Complejas, en conjunto con sus pares de la Comisaría de Garupá, donde detuvieron a las cinco personas implicados en el robo de una tienda de esa localidad. Las investigaciones comenzaron a raíz de la denuncia de una comerciante de 38 años, que manifestó que el pasado jueves ingresaron en su local y se llevaron prendas de vestir, una garrafa, electrodomésticos y alhajas. Por ello, tras averiguaciones y aportes fílmicos, los cuales fueron peritados lograron identificar a los implicados que se trasladaban en motocicletas al momento del robo. Con la orden del Juzgado de Instrucción Nro 1 de Posadas, irrumpieron en tres viviendas ubicadas en el barrio La Ripiera, 140 Viviendas de Garupá y Miguel Lanús de Posadas. Allí, detuvieron a Alejandro C. de 27 años, Catalina A. de 22, Juliana O. 21, Lisandro G. de 19 y demoraron a una menor de 17 años. Los mismos fueron llevados a la comisaría donde quedaron a disposición de la Justicia y la menor al CeMoAs. Entre lo recuperado se encontraron elementos robados en Posadas y Candelaria este último en perjuicio de un hombre de 44 años. Todos los objetos luego de los trámites de rigor serán restituidos a sus legítimos dueños....
Leer más...
Semana Santa: 2.6 millones de turistas aprovecharon el feriado largo
10/04/2023
Según el informe que brinda la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en este feriado de semana santa viajaron más de 2,6 millones de turistas por el país y gastaron una cifra cercana a los $96.000 millones. En Misiones, según el informe del Ministerio de Turismo, la ocupación hotelera promedió el 95%, entre 3 y 4 puntos por encima del año pasado, siendo Puerto Iguazú la que tuvo mas ocupación con un 92%; Oberá 85%, Posadas 80% al igual que San Ignacio y El Soberbio 75%. Fotos: Walter Fernandez La cantidad de gente que viajó creció 1,5% frente al año pasado y el desembolso a precios reales fue 18% mayor. El miércoles por la tarde y jueves por la mañana, las rutas quedaron colmadas de autos. Todos los puntos turísticos del país recibieron visitantes con encuentros religiosos, pero también con festivales, competencias deportivas, ferias de emprendedores, talleres, espectáculos y actividades recreativas.* Semana Santa es uno de los fines de semana largos más importantes del año para el turismo y esta ocasión no defraudó: 2.650.000 personas viajaron por el territorio nacional y gastaron $95.957 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.* La cantidad de turistas aumentó 1,5% frente a Semana Santa 2022, que ya había sido muy buena impulsada por el programa Previaje, y el desembolso total, medido a precios reales, fue 18% superior.* Los visitantes gastaron, en promedio, $10.650 diarios cada uno, es un 12,9% más que el año pasado (siempre a precios reales) y la estadía fue de 3,4 días, levemente por encima de la misma fecha del 2022 (3,3).* El tiempo fue bueno, con sol y nubes, pero con temperaturas mayormente agradables, que permitió disfrutar de playas, lagunas, termas, montañas, y de todas las regiones del país.* Hubo agenda en cada ciudad y no sólo para conmemorar las Pascuas. Se sumaron festivales y competencias deportivas. Algunos destacados, además de las ceremonias religiosas, fueron los vinculados a la pesca artesanal en las zonas con playas.* En lo que va del año van tres fines de semana largos, donde viajaron 6,5 millones de turistas y gastaron $229.127 millones.* Sigue siendo intenso el ingreso de turistas extranjeros sobre todo en las zonas limítrofes. Este fin de semana se destacaron particularmente los provenientes de Uruguay, Brasil y Chile, de este último sólo en Mendoza se registró la entrada de 15 mil trasandinos, según estimaciones oficiales. Los números que dejó Semana Santa(variaciones reales 2023/2022) Consideraciones Generales 1) Provincia de Buenos Aires.Mar del Plata, Villa Gesell, Mar de las Pampas, Las Gaviotas, Pinamar, Mar Azul, todas ofrecieron a residentes y turistas una oferta cultural muy amplia. Con una temperatura que llegó a los 28 grados, en Villa Gesell se organizaron las “Pascuas en el Bosque”, con exposición de huevos de chocolate, alternativas gastronómicas y entretenimientos para niños. Con una grilla de actividades muy rica y temperaturas promedio superiores a los 20 grados, el Partido de la Costa tuvo mucha concurrencia de turistas y excursionistas, que combinaron playa con cultura, paseos y recreación. En San Bernardo tuvo lugar la 2ª Fiesta de la Pesca Artesanal Costera con más de 90 puestos de productores locales, en Santa Teresita fue muy convocante el torneo de surf que reunió a deportistas de toda la zona, en Lucila del Mar sobresalió también el “Gran Concurso de Pesca”, que repartió $1 millón en premios, mientras en Las Toninas brilló el tradicional recorrido del Vía Crucis hacia el Parque Temático y Religioso Laberinto. Nuevamente la capital bonaerense fue una de las grandes elegidas del fin de semana, con el festival “La Plata baila el tango”, reconocida por ser la milonga más grande del mundo. El gasto promedio diario en esa ciudad fue de $18 mil, incluyendo transporte, y quienes la recorrieron hicieron turismo religioso con ejes en La Catedral y Rosa Mística. Otros polos con ocupación casi plena fueron Luján, Chascomús, Tandil, Tigre, San Pedro, San Antonio de Areco, Lobos y Junín.2) Ciudad de Buenos Aires. Casi 109 mil turistas nacionales e internacionales arribaron el fin de semana, ocupando 80% de las plazas disponibles, según el Observatorio del Ente de Turismo. Bares, restaurantes, teatros, librerías, museos, y parques se vieron colmados de gente, donde rápidamente se podía reconocer el andar de los visitantes. Con una fuerte connotación católica, la Ciudad confeccionó una agenda cargada de actividades para toda la familia, para que visitantes y locales puedan disfrutar de un destino renovado enfocado en el turismo religioso, la música, la cultura y el deporte. Una de las opciones más concurridas fue en la Usina del Arte, con los talleres Humana para chicos, la experiencia Fashion Hackers para los adultos y la Misa Criolla interpretada por la Orquesta de la Ribera. Para los futboleros, en La Rural estuvo la Exposición Campeones del Mundo.3) Catamarca. Con múltiples propuestas religiosas y culturales, la ciudad capital tuvo ocupación plena. Cientos de fieles visitaron el Calvario en Viernes Santo y fueron parte de actividades como el Taller del Mate, la Noche de Peñas en la casa de la Puna o de la feria artesanal Manos Catamarqueñas que puso en escena a cantantes y bailarines. La estadía media en la provincia fue de 3 días. El Rodeo, Antofagasta de la Sierra, Paclín, Fiambalá, Las Juntas, Tinogasta y Recreo, fueron algunas ciudades que reflejaron el flujo turístico del fin de semana. La Cuesta del Portezuelo, un camino zigzagueante que llega hasta los 1680 metros sobre el nivel del mar, fue muy transitada. Los turistas hicieron parada en el museo “Homenaje a la Zamba Paisaje de Catamarca”, en la Villa Guayamba, y en el Dique Collagasta en El Alto, una laguna grande rodeada de selva y una gran cascada.4) Córdoba. El distrito organizó 45 fiestas y festivales, a las que se sumaron una grilla deportiva muy variada y múltiples actividades culturales y recreativas. Hubo ocupación plena en las principales ciudades y 80% en la capital. El gasto promedio diario fue de $14.000 por persona y entre los núcleos más visitados estuvieron Villa Carlos Paz, Mina Clavero y Miramar. Hubo citas en toda la provincia, no solo religiosas, aunque fueron los más abundantes. En la capital se destacó el astroturismo en el Parque del Chateau y la 40° edición de la Feria Internacional de la Artesanía. En Villa General Belgrano estuvo la Fiesta de la Masa Vienesa, en Santa Rosa de Calamuchita el Festival Delicias de Pascua, en Alta Gracia el Festival Peperina y en Nono el 28° Encuentro de Escultores. En tanto en Villa Carlos Paz se realizó el Torneo Cubo de Rubik “Abierto de Pascuas 2023”, una actividad donde Argentina se encuentra entre los 10 mejores países del mundo y que reunió a decenas de adolescentes y sus familias. Turistas, excursionistas y residentes degustaron platos típicos, y se entretuvieron con shows de grandes artistas en cada uno de los tantos espectáculos que tuvieron lugar en Córdoba.5) Chaco. Con un gasto promedio diario que rondó los $10.000, la provincia recibió al turista con propuestas religiosas, vida en la naturaleza, y la posibilidad de realizar turismo rural y comunitario con visitas a las comunidades Qom, Wichi y Mocoit. Los principales parques nacionales estuvieron repletos de gente, especialmente “El Impenetrable”. Resistencia, Roque Saenz Peña, Charata y Villa Regina, fueron los puntos más elegidos para hacer base por quienes salieron a recorrer los paisajes del distrito. La ciudad capital organizó una agenda típica de pascuas, con la muestra de los murales “Camino de la Redención”, el Vía Crucis, el Rito de la Desolada, en la capilla San Cayetano, y la Misa Central de Pascuas el domingo.6) Chubut. La provincia le abrió las puertas al visitante con una completa agenda de actividades. Las más convocantes estuvieron en Puerto Madryn, donde se realizó la Regata Copa de las Ballenas (edición XVI), el habitual Vía Crucis Submarino donde participaron buzos de distintas partes del país, y la feria de los pescadores artesanales con venta de productos frescos, comidas elaboradas y shows de artistas locales. Los turistas fueron mayormente de Buenos Aires, Córdoba y provincias vecinas, además del internacional, que también dijo presente. El gasto promedio diario, por persona, se acercó a los $35.000. Las excursiones más requeridas fueron a Península Valdés, con su temporada de orcas, Punta Tombo y snorkeling con lobos marinos.7) Corrientes. Con múltiples actividades culturales, deportivas y religiosas, la Semana Santa se vivió intensamente. En la capital, la ocupación promedió el 85%, con la convocatoria de actividades deportivas y recreativas como la competencia de Triatlón en la playa Arazaty y la travesía en kayak por el río Paraná, que se sumaron a su popular Vía Crucis. En varias localidades la ocupación superó el 90% y en la zona de Esteros del Iberá fue completa. Itatí fue el punto preferido por quienes buscaron turismo religioso, con procesiones, lavatorio de pies y misas. Otras localidades concurridas fueron Goya, en el Corredor Paraná Sur; San Miguel en la Región Solar de las Huellas; Santo Tomé en el Corredor Jesuítico Guaraní; y Mercedes de la región Esteros del Iberá.8) Entre Ríos. El 90% de las plazas de la provincia quedaron completas y varias localidades llegaron al 100%. Los turistas recorrieron sus tres corredores: el Uruguay, el Paraná y Centro. Los complejos termales trabajaron al 100%. El turismo rural y el de aldeas fueron muy buscados, desconcentrando a las ciudades y ampliando los caminos del turismo entrerriano. Naturaleza, excursiones en el río, visitas a viñedos y bodegas, gastronomía, historia y cultura, todos los recorridos estuvieron repletos de gente. Federación, Colón, Villa Elisa, Gualeguaychú, Victoria y Concepción del Uruguay, fueron algunas de las localidades populosas. En la costa del río Uruguay se pudieron ver largas colas de autos por los pasos fronterizos de Fray Bentos, Paysandú y Salto. El miércoles por la tarde y jueves por la mañana las rutas de acceso a la provincia estuvieron desbordadas de vehículos. Todas las ciudades prepararon encuentros, destacándose el Festival Paseo de los Pescadores en Concepción del Uruguay; el Festival gastronómico San Sabores en San Salvador; la Fiesta de la Empanada de Pescado y la Bicicleteada 7 pueblos, 7 iglesias, en Paraná; la Feria de las Golondrinas en Concordia; el Festival del Muelle y del Río en Santa Elena; el encuentro de aeromodelismo La Paz Vuela en La Paz; la Fiesta del Pastel Artesanal en Villaguay; y la Fiesta de la Cerveza en Gualeguaychú.9) Formosa. El distrito estuvo muy concurrido con turistas nacionales e internacionales y la celebración de los 144 años de su fundación, que colmaron el 100% de sus plazas en alojamientos del Bañado La Estrella y dejaron otro 80% de ocupación en la ciudad capital. Toda la provincia organizó festejos conmemorativos a su historia. También, reunieron multitudes los encuentros religiosos, donde se destacaron los Vía Crucis y la tradicional visita a las siete iglesias. Los arribos comenzaron el miércoles y continuaron hasta ayer sábado. Los que llegaron a la capital recorrieron el casco céntrico histórico, el paseo costanero y la Reserva de Biósfera Laguna Oca del Río Paraguay, a realizar caminatas, safaris fotográficos y observar la flora y fauna. San Francisco del Laisha también fue una opción atrayente para visitar los vestigios de la obra franciscana. En tanto, en la localidad de Herradura, más de 8000 visitantes llegaron a la Fiesta Provincial del Pastelito herradureño, un producto característico de la zona. El gasto diario promedió los $10.500, siempre por persona, y la estadía media fue de 3 días.10) Jujuy. Con los encuentros religiosos como lo más convocantes, la región de Quebrada completó sus alojamientos, mientras que en los Valles la ocupación superó al 90%. La provincia vivió una Semana Santa muy emotiva. Turistas de toda la región y de diferentes puntos del país se acercaron a diversos puntos a revivir el Calvario y la Pasión de Cristo en algunas de las estaciones de los Vía Crucis. Pumamarca, Maimará, Huacalera, Uquía, Susques, Yavi, la ciudad capital, todas tuvieron ceremonias muy concurridas. Tilcara sorprendió con la recreación de las escenas de la pasión de Jesucristo en gigantes cuadros conocidos como “Ermitas”, realizados con flores, semillas, tierra de colores y frutos del lugar. Los turistas que buscaron otras propuestas fueron a termas de Reyes o a las de Jordán, recorrieron viñedos y los paisajes de la provincia. El pernocte promedio se estimó en 3 noches y el gasto en rondó los $11.500 diarios.11) La Pampa. Las ciudades con agenda y termas trabajaron a capacidad completa el fin de semana. Se destacaron Intendente Alvear, con el encuentro de autos Fiat 600; Victorica con las siempre convocantes carreras de Motocross y karting; Algarrobo del Águila con la V Edición de la Fiesta del Río y La Barda, que también hizo colmar las plazas en la cercana Santa Isabel. Las termas de Bernardo Larroudé, que ya había arrancado Semana Santa con reservas al 100%, fue un reflejo del interés creciente que despierta la provincia para el turista. Quienes eligieron La Pampa también hicieron base en Santa Rosa, donde se preparó “La “Noche de los Templos”, con recorridas por iglesias de diferentes religiones, en General Pico y en Realicó. Lugares como la Reserva Parque Luro y actividades como las excursiones para avistaje de ciervos en Brama, fueron muy buscadas por visitantes y residentes. El gasto promedio diario, por persona, fue de $8.000 y la estadía de 3 noches.12)La Rioja. Reconocida por sus celebraciones y ceremonias religiosas, Semana Santa tuvo a sus principales ciudades con un promedio de ocupación del 84%. En Villa Unión (90% de ocupación) y en las cercanías del Parque Nacional Talampaya, se pudo ver mucho tránsito de gente. También, en la localidad de Aimogasta, famosa por sus olivares centenarios y donde se congregaron los peregrinos que viajaron especialmente para esta fecha desde todo el país. En Famatina, donde la ocupación promedió el 90%, se hizo la procesión del Vía Crucis con el Cristo Articulado, que convocó al turismo católico. Los visitantes llegaron en su mayoría por vía terrestre y en auto. Las Termas de Santa Teresita, donde las aguas son famosas por sus propiedades hidroterapéuticas, estuvieron llenas, y Tama (Quebrada del Cóndor) trabajó al 100%. El gasto diario se ubicó en $14.000.13)Mendoza. Con el ingreso de 96 mil turistas del país y extranjeros (especialmente Chile), las plazas de la provincia quedaron casi completas. Los visitantes disfrutaron de actividades al aire libre, recorrieron las 204 bodegas de la ruta enoturística e hicieron turismo aventura. También asistieron al espectáculo “Música Clásica por los Caminos del Vino” que propuso 40 conciertos gratuitos en espacios culturales de los 18 departamentos de Mendoza y 25 conciertos con propuestas enogastronómicas en bodegas. Según el Ministerio de turismo local, el Gran Mendoza superó el 90% de ocupación, con una estadía promedio de 4,2 noches y un gasto diario de $11.000. San Rafael, Uspallata, Luján de Cuyo, Potrerillos, Cacheuta y ciudad de Mendoza fueron algunos de los puntos más populosos.14)Misiones. Con numerosas procesiones y ceremonias religiosas en sus ciudades y pueblos, la provincia fue muy buscada por el turista católico y el internacional. Según el Ministerio de Turismo local, la ocupación hotelera promedió el 95%, entre 3 y 4 puntos por encima del año pasado. En la capital Posadas, desde el miércoles se pudo ver un intenso movimiento en las terminales, tanto aéreas como de ómnibus. Buenos Aires, Córdoba, Chaco y Corrientes, fueron algunos de los orígenes más frecuentes entre quienes llegaron. Por su parte, en Puerto Iguazú se ocupó el 92% de su capacidad hotelera. El jueves, a pesar de la lluvia, 3800 visitantes ingresaron al Parque Iguazú, y el viernes fueron casi 10 mil. Todas las ciudades recibieron visitantes, destacándose San Javier que reunió a fieles de todos los puntos del país y extranjeros en el tradicional Vía Crucis de Cerro Monje. También las ruinas jesuíticas de San Ignacio fueron muy concurridas. Otras ciudades con mucha afluencia fueron Concepción de la Sierra, Apóstoles, Garupá, Montecarlo, Puerto Piray, Puerto Esperanza, San José, Santa Ana y Candelaria, cada una con sus propuestas de naturaleza, historia, religión y cultura.15)Neuquén. Con una variada agenda de actividades en cada uno de los núcleos turísticos, sus más de 30 mil plazas hoteleras quedaron ocupadas al 90%. Las localidades de Caviahue-Copahue y Villa Pehuenia-Moquehue recibieron a sus visitantes con sus tradicionales paellas gigantes, que se realizan desde hace 15 años y sirven de antesala para la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, en mayo. En San Martín de los Andes se hizo la 5° edición de la “Pascua de Chocolate”, una cita familiar para residentes y turistas con circo, chocolate caliente, degustaciones, inflables, talleres y shows en vivo. En Aluminé se celebró la 14º Fiesta Nacional del Pehuén, en homenaje a la mítica Araucaria Araucana, llamada Pehuén por el pueblo mapuche y emblema provincial. El desembolso diario promedio fue de 19.500 pesos.16) Río Negro. Si bien toda la provincia logró altos niveles de ocupación, lo más destacado fue Bariloche. Con una ocupación del 81% de sus plazas, la ciudad recibió 25 vuelos diarios el fin de semana. La tradicional Fiesta Nacional del Chocolate fue muy concurrida, con miles de turistas que llegaron desde distintos puntos del país a vivir esta fecha. El atractivo principal fue la barra de chocolate más larga del mundo, con un peso de más de 2 toneladas y 200 metros de largo. Además, se regalaron 12.000 huevos de chocolate en el recorrido. También, la Fiesta de la Cerveza y Bariloche a la Carta (BALC) tuvieron mucho público. Las Grutas, Río Colorado, Villa Regina, El Bolsón, Playas Doradas, El Cóndor y Dina Huapi, recibieron flujos constantes de visitantes de variados orígenes los cuatro días del fin de semana. El gasto diario estuvo cerca de los $17.000 por persona.17)Salta. Las siete regiones turísticas organizaron las típicas actividades religiosas que se combinan con costumbres ancestrales de sus comunidades. Se destacaron el Vía Crucis en los Valles Calchaquíes, la ceremonia de la Quema de Judas, la Lectura del Testamento y el Sermón de las 7 Palabras (único en el país) en Cachi y San Carlos. Hubo más de 200 actividades preparadas y los puntos más elegidos turistas fueron la capital, Cafayate, Rosario de la Frontera, Cachi y Coronel Moldes. La estadía promedio fue de 3,1 días. La provincia estuvo entre los destinos turísticos más elegidos del país para esta fecha y entre los atractivos principales se destacaron los Valles Calchaquíes, con sus vinos y especias, y el Tren a las Nubes, en San Antonio de los Cobres.18) San Juan. Con más de 300 actividades programadas por el Ministerio de Turismo y Cultura, municipios y prestadores privados, el balance del fin de semana arrojó resultados muy buenos, en línea con lo esperado. Calingasta, Valle Fértil, Iglesia, Jáchal, Barrial y la capital fueron algunos de los lugares más concurridos. Hubo muchas actividades convocantes, como el certamen internacional Fly-To Red Bull King of the Air Qualifier Series en Iglesia. Otro destino muy visitado fue el paraje de la Difunta Correa, que recibió 30 mil personas por día. Considerada la Capital Nacional del Turismo Astronómico, la provincia ofreció experiencias únicas para disfrutar su cielo, como los recorridos nocturnos por el Valle de la Luna y actividades en los distintos sitios de la Ruta del Cielo. Otras citas que reunieron a turistas y excursionistas fueron: el Campeonato Nacional de Veleros, en el dique de Ullum, donde más de 30 embarcaciones de diferentes provincias compitieron; el Festival Uniendo Sueños, en Valle Fértil; el Festival del Lazo, Doma y Folclore en Tudcum; y la Fiesta de La Humita, en Calingasta19) San Luis. El fin de semana fue muy concurrido para las ciudades de la provincia, que recibieron turistas de todo el país. Merlo, la ciudad capital, Villa de la Quebrada, Carpintería, Potrero de Funes, Costa de los Comechingones, Villa Mercedes, El Trapiche y Juana Koslay fueron lo polos más visitados. Los viajeros disfrutaron la naturaleza, hicieron turismo aventura, trekking por el Cerro de la Cruz. También, visitaron al Parque Yucat en Merlo, la mina de oro en Antu Ruca y pasearon por la Huellas Sierra de las Quijadas en Potrero de la Aguada, la Cascada Esmeralda en Villa Elena y la reserva de llamas Antu Ruca (casa del sol) en Inti Huasi.20) Santa Cruz. La provincia recibió al turista con la celebración del Vía Lucis (camino de la luz) en el cerro Montecristo, en Puerto San Julián, donde se celebró la primera misa en territorio argentino. La ciudad más concurrida fue El Calafate, con niveles de ocupación que promediaron el 85% y picos del 100% el viernes y sábado. Los turistas pasearon por El Chaltén, Río Gallegos, Los Antiguos, Caleta Olivia y Perito Moreno. También, disfrutaron de recorridos por el Parque Nacional Los Glaciares, hicieron senderismo en el Lago Argentino, observaron la fauna local (pingüinos, guanacos y cóndores) en el Parque Nacional Monte León y exploraron la Cueva de las Manos, cerca de Perito Moreno, un sitio arqueológico de importancia mundial, con pinturas rupestres que datan de hace más de 9.000 años. El gasto promedio diario rondó los $20.000.21) Santa Fe. El fin de semana fue muy bueno para la provincia. En la capital, la ocupación hotelera rondó el 90% y quienes eligieron esa ciudad pudieron recorrer el paseo del Papa Francisco, en la manzana jesuítica, donde está montada la habitación de Bergoglio, que vivió dos años allí. Por su parte, en Rosario, donde la oferta cultural y religiosa fue muy amplia, se destacaron encuentros como el Torneo Internacional de Faustball Copa “Rosario 2023” masculino y femenino; la Regata Aniversario del Club de Velas; recorridos guiados en monopatín; y la feria de verduras agroecológicas, alimentos integrales con harinas alternativas de elaboración artesanal, donde participaron más de 100 emprendedores locales. La costa del Río Paraná (Sauce Viejo, Coronda, Maciel, San Lorenzo, Pueblo Esther, Santa Rosa de Calchines, Cayastá, San Javier, y Romang) estuvo muy concurrida.22) Santiago del Estero.Hubo mucha actividad turística-religiosa que tuvo alta convocatoria de residentes, turistas y excursionistas. Se destacó el Vía Crucis en la ciudad capital, que recorrió capillas y parroquias. En Termas de Río Hondo, donde miles de turistas llegaron a pasar los cuatro días del fin de semana, además de las procesiones y ceremonias religiosas, se realizaron clínicas de folklore, paseos de emprendedores y espectáculos artísticos. Otros destinos concurridos fueron Villa La Punta, una pintoresca localidad serrana a 90 km de la capital, Sumampa y Villa Ojo de Agua. El gasto promedio diario en la provincia promedió los $9.500.23)Tierra del Fuego. Hubo abundante turismo regional e internacional con un tiempo que fue cambiante. Ushuaia fue lo más concurrido con una ocupación que se acercó al 75%, mientras el Parque Nacional Tierra del Fuego, donde se encuentra el Tren del Fin del Mundo, fue lo más visitado. Los turistas navegaron por el Canal de Beagle, se acercaron al Faro Les Éclaireurs, llegaron a la Isla de Lobos y Pájaros, y recorrieron los microclimas de Tolhuin. El visitante se sumó también a los festejos religiosos.24)Tucumán. Como cada Semana Santa, el distrito convocó a miles de visitantes de la región y el país a vivir las Pascuas con caminatas por sus templos históricos, recorridos de la fe en el norte y sur provincial, misas, lavatorios de pies, procesiones y Vía Crucis. Uno de los encuentros más imponentes fue la representación de la “Vida y Pasión de Dios Hombre” en Tafí del Valle, un montaje que se realiza desde hace una década y que este año congregó a 10 mil personas. Igualmente, todas las ciudades organizaron alguna ceremonia y actividad religiosa, que atrajo mucha gente. Hubo otras actividades atractivas con mucha convocatoria de turistas, como el Rally PreTransmontaña de Enduro, en San Pedro de Colalao, o la Fiesta Regional del Lazo en el Corral Las Tacanas, en Tafí del Valle. El gasto diario promedió los $9.500 por persona. Quienes arribaron a la provincia disfrutaron de sus paisajes, su cultura, su gastronomía y de las variadas propuestas culturales. Otras ciudades muy concurridas resultaron San Javier, Amaicha del Valle, San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, El Cadillal y Tafi Viejo....
Leer más...
Docentes: el gobierno provincial habilitó una nueva discusión paritaria
05/04/2023
Desde el sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab) se insistió con el planteo elevado al Ministerio de Trabajo y Empleo por falta de cumplimiento de parte de la provincia. (Fuente: El Territorio) El gobierno educativo de la provincia habilitó ayer una nueva mesa paritaria. En el primer encuentro fue para evaluar también otras cuestiones y finalmente, se acordó un encuentro similar el 17 de abril, entre otros con la Unión de Docentes de Misiones y Semab. Desde el sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab) se insistió con el planteo elevado al Ministerio de Trabajo y Empleo por falta de cumplimiento de parte de la provincia respecto de derechos de los docentes provinciales en material salarial. Mariana Lescaffette de Semab recordó que se cuestiona que “sin el aval de los sindicatos integrantes de la Mesa de Diálogo y Comunicación”, las autoridades educativas procedieron a “incorporar los adicionales: pasaje, compensación pasaje y movilidad al cálculo de la Garantía Salarial Docente del mes de marzo 2023”....
Leer más...
Nicki Nicole participará en el “Misiones Vibra” este 15 de abril
05/04/2023
La joven cantante promete una velada inolvidable en el marco de “Misiones Vibra” que integrará arte, tecnología y música en el Parque la Cantera de Posadas con entrada libre para todos, el sábado 15 de abril a las 20 hs. Nicki Nicole es una de las máximas referentes de la música actual en el país y el mundo y por primera vez llegará a Misiones para inundar la Costanera de Posadas con sus mejores temas, que baten récords en todas las plataformas. El evento Misiones Vibra busca activar lo mejor de la cultura joven y emprendedora, apostando a la cultura y al entretenimiento como herramientas para el desarrollo e inclusión social. Está organizado por el Gobierno de Misiones y la Municipalidad de Posadas, con el acompañamiento del IPLyC. En ese sentido, el presidente de la entidad, Héctor Rojas Decut, destacó la propuesta y afirmó que el aporte del IPLyC “es posible gracias a una gestión ordenada y que trabaja constantemente por el bienestar y el desarrollo de los misioneros”. “Un evento de la magnitud del Misiones Vibra nos permite consolidar a Posadas y a la provincia como un polo de actividades que fomentan la cultura y movilizan la economía y el turismo” agregó. Sobre la artista: Nicole Denise Cucco, más conocida como Nicki Nicole, tiene 22 años y se convirtió en una de las grandes referencias del rap en la Argentina y el mundo. Su canción “Wapo Traketero” la llevó a la fama y desde allí rompió récords en Spotify y YouTube. En 2019 lanzó su álbum “Recuerdos” con canciones líderes en audiencia y en 2021 repitió el éxito con “Parte de mí”. La Music Session #13 con Bizarrap ocupó el primer puesto en Spotify a tan solo pocas horas de su lanzamiento en 2019. Además, Nicki Nicole debutó en la televisión de los Estados Unidos y fue la primera argentina en participar del programa del reconocido conductor Jimmy Fallon....
Leer más...
Oberá: esta mañana se registró un siniestro sobre la ruta 103
04/04/2023
Durante las primeras horas de esta mañana un nuevo siniestro vial sucedió en rutas misioneras, y afortunadamente no hubo que lamentar víctimas fatales. Ocurrió en inmediaciones al acceso al Autódromo de Oberá, sobre la ruta provincial 103. Aunque la Policía todavía no amplió datos respecto a las causas del choque, se supo que una camioneta Chevrolet S10, conducida por un hombre de 58 años, quien iba en compañía de otro de 36, impactó contra un camión perteneciente a la empresa YPF Gas, a cargo de un chofer de 41 años. Mientras que la camioneta quedó apostada sobre la banquina, el rodado mayor volcó levemente hacia un lateral. Los efectivos se hicieron presentes en el lugar y constataron los daños materiales surgidos en ambos rodados. A su vez, al entrevistarse con el camionero, éste les relató que las garrafas que transportaba se hallaban sin carga. Integrantes de Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía y la Policía Científica cumplieron sus tareas de rigor y asistieron a los involucrados....
Leer más...
Encontraron 33 kilos de marihuana dentro de un tubo de gas y una rueda de auxilio
04/04/2023
Los elementos eran trasladados en el baúl de un automóvil, dentro de los mismos hallaron 91 paquetes con la droga. El conductor, quien provenía Paraguay, fue detenido por los gendarmes y quedó a disposición de la justicia. Este domingo, personal de Gendarmería de la Sección “San José”, realizaban controles sobre el kilómetro 785 de la Ruta Nacional N° 14 y detuvieron la marcha de un taxi que provenía de Ciudad del Este (Paraguay) y se dirigía hacia el barrio porteño de Palermo. En la inspección el can antinarcóticos alertó a los gendarmes sobre la posible presencia de estupefaciente en el baúl del rodado, donde había un tubo de gas y una rueda de auxilio. El primer elemento poseía signos de haber sido modificado ya que tenía una pequeña tapa soldada y el segundo, tenía cortes en su textura. Por la situación, los uniformados utilizaron un escáner fijo, en el que pudieron observar en la pantalla que el neumático contenía cuerpos amorfos en su interior. En presencia de testigos, los gendarmes abrieron y detectaron 73 paquetes dentro del tubo y 18 en la cubierta. Se realizó la prueba de campo Narcotest sobre los 91 paquetes, la cual arrojó resultado positivo para marihuana con un peso total de 33 kilos 91 gramos. El Juzgado Federal de Posadas dispuso el decomiso de la droga, de los elementos y del rodado, también, ordenó la detención del involucrado....
Leer más...
Deportes
Mundial de Futsal Femenino: los próximos partidos serán en Oberá y Posadas
07/03/2023
El futsal continúa a pleno en Misiones y ayer Wanda y Puerto Rico vibraron a pleno con partidos muy emocionantes. Después de las ceremonias de apertura, ambos polideportivos municipales, copados de público, fueron testigos de muchos goles y buen trato de las jugadoras. Hoy aún se disputan partidos en Puerto Rico. En Puerto Rico, la selección mexicana no pudo recuperarse de la paliza propinada por Argentina en el estreno. Ahora padeció el poder ofensivo de Australia, equipo que lo bajó con un contundente 6 a 2. Con este marcador, las chicas mexicanas se despidieron de la pelea por el premio mayor. Por otra parte, en Wanda, Francia mostró sus credenciales siendo el único representante del Viejo Continente. Las chicas derrotaron a Estados Unidos por un ajustado 3-0 en un emotivo partido que mostró paridad durante buenos pases y tiradas al arco. Las norteamericanas también están prácticamente sin chances de alcanzar la copa de acuerdo según el desempeño que tuvieron en el último partido. Hoy la acción se queda en Puerto Rico, pero, también se muda a Oberá y Posadas....
Leer más...
Mundial de Futsal Femenino: mujeres y niños menores de 12 años ingresarán gratis
01/03/2023
El Mundial de Fútbol de Salón Femenino se pondrá en marcha el domingo 5 de marzo en Montecarlo, Misiones, donde ocho de los diez equipos participantes disputarán la primera fecha y abrirán la fase clasificatoria de los Grupos A y B. Por una cuestión organizativa, Francia quedará libre en la primera fecha. Se definió el precio de las entradas y las fechas. El sorteo que se realizó el pasado 13 de febrero determinó la conformación de los grupos, en una competencia que tendrá cinco fechas y los dos mejores de cada llave avanzarán a las semifinales. Argentina es cabeza de serie del Grupo A, donde enfrentará a México, Bolivia, Australia y Paraguay; mientras que Brasil encabeza el Grupo B y se cruzará con Francia, Colombia, Estados Unidos y Chile. En las últimas horas, la Confederación Argentina de Fútbol de Salón (CAFS) y la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFuSa) comunicaron una modificación en el cronograma y Francia quedará libre en la primera jornada por una cuestión de logística. Montecarlo será sede de la jornada inaugural y la final, en una semana en la que la competencia mundial del Fútbol de Salón Femenino recorrerá escenarios de Wanda, Puerto Rico, Oberá y Posadas. La fase clasificatoria se disputará hasta el jueves 9 de marzo, las semifinales se jugarán el viernes 10 y la final el sábado 11. La expectativa crece en todos los municipios que recibirán a esta competencia mundial y se espera estadios llenos en todas las jornadas, y mucho impacto local en los comercios. Misiones estará nuevamente en el centro del mundo deportivo y Argentina intentará repetir el título obtenido en 2019, cuando se consagró campeón en Fútbol de Salón Masculino, venciendo a Brasil en una final épica. Venta de entradas Las entradas para las jornadas del Mundial de Fútbol de Salón Femenino tendrán un valor de 500 pesos en todos los estadios. Según informaron los organizadores, las mujeres y los menores (hasta 12 años inclusive) ingresarán gratis. La venta se realizará en los distintos estadios y cada municipio comunicará en los próximos días desde cuando se habilitará la entrega de los tickets. Sedes y Fechas DOMINGO 5/3 – SEDE MONTECARLO 16.30Paraguay vs. Bolivia 18.00Estados Unidos vs. Colombia 19.30Inauguración 20.00Brasil vs. Chile 22.00Argentina vs. México LUNES 6/3 – SEDE WANDA 20.00Francia vs. EE.UU 21.30Brasil vs. Colombia LUNES 6/3 – SEDE PUERTO RICO 20.00México vs. Australia 21.30Argentina vs. Paraguay MARTES 7/3 – POSADAS 20.00Australia vs. Paraguay 21.30Argentina vs. Bolivia MARTES 7/3 – SEDE OBERÁ 21.30Colombia vs. Chile MARTES 7/3 – SEDE PUERTO RICO 21.30Francia vs. Brasil MIÉRCOLES 8/3 – SEDE WANDA 20.00México vs. Bolivia 21.30Argentina vs. Australia MIÉRCOLES 8/3 – PUERTO RICO 20.00Francia vs. Chile 21.30Brasil vs. EE.UU JUEVES 9/3 – SEDE OBERÁ 20.00Bolivia vs. Australia 21.30Paraguay vs. México JUEVES 9/3 – SEDE POSADAS 20.00Chile vs. EE.UU 21.30Colombia vs. Francia VIERNES 10/3 – SEMIFINALES- SEDE OBERÁ 20.00Partido: 7° y 8° puesto 21.30SEMIFINAL 1 VIERNES 10/3 – SEMIFINALES- SEDE POSADAS 18.30 Partidos: 5° y 6° / 9° y 10° 21.30 SEMIFINAL 2 SÁBADO 11/3 – FINAL – SEDE MONTECARLO 20.00 Partido por el 3° puesto 21.30 LA FINAL...
Leer más...
La Selección ya tiene rival para el primer amistoso tras ganar la Copa del Mundo
15/02/2023
La Selección argentina campeona del mundo se enfrentará a Panamá en el primer amistoso que se llevará a cabo en el estadio Monumental el 23 o 24 de marzo de este año. Fuente: NA El anuncio aún no se hizo de manera oficial, por lo que se están ultimando detalles sobre el amistoso, pero el rival sería el país centroamericano, a quien Argentina ya se enfrentó dos veces: la primera fue un triunfo 3 a 1, en un amistoso en 2009, cuando Diego Maradona era el entrenador de la Selección; y el otro fue un categórico 5 a 0 por la Copa América Centenario, en 2016, que se disputó en Estados Unidos. Si bien la fecha del partido es aún una incógnita, la más aproximada sería el 24 de marzo pero al coincidir con el Dia de la Memoria, el encuentro podría moverse al 23 o al 25 del mismo mes. La cita no sobrepasará esos días porque el 28, Panamá disputará la Liga de Naciones de la CONCACAF frente a Costa Rica. La confirmación oficial aún no se hizo debido a que desde la dirigencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) están esperando a que Lionel Scaloni renueve su contrato. Según fuentes de AFA, está todo encaminado para que se concrete la continuidad del DT campeón del mundo....
Leer más...
Yoshihiro Matsumura: “no mejoramos para luchar, luchamos para mejorar”
30/01/2023
Este lunes 30 de enero el Maestro Yoshihiro Matsumura hubiera cumplido 83 años, por tal motivo la Asociación de Judo y defensa personal de Misiones (AMJDP), que nuclea a la mayoría de los practicantes de la disciplina llevaran adelante un reconocimiento a quien fuera el pilar fundacional del Judo en la Provincia de Misiones, desde el año 1957 cuando llega desde su Nagasaki natal en el Japón, generando una prolífica carrera que se extendió hasta el año 2001 cuando fallece. La Asociación Misionera de Judo, depositará una ofrenda floral en el Cementerio Parque Tierra de Paz, donde descansan los restos del Maestro 9no Dan Yoshihiro Matsumura y posteriormente a las 19 horas de este lunes se llevará una clase especial en el Dojo Shihan, ubicado en las avenidas Lopez Torres y Trincheras de San José de la capital provincial. Portal Misiones dialogó con numerosos referentes del Judo de Misiones y del país y de otras disciplinas sobre quien fue y que significo el maestro Matsumura no solo para sus propias vidas sino también para el deporte y la disciplina. El maestro 9no Dan, Oscar Stratico uno de los máximos referentes del Judo argentino por su participación en campeonatos Sudamericanos, Panamericanos, Mundiales y Juegos Olímpicos; rememoró momentos que le toco vivir junto a Matsumura, a quien destacó tambien como referente del judo, desde el mismo momento en que llegó a la Argentina. “Era una gran persona y en lo técnico todos admirábamos el amplio conocimiento que tenía y sin dudarlo, a sido un gran referente”, afirmó. Antonio Gallina, 9no Dan e importante referente del Judo argentino, ademas de presidente de la Federación Metropolitana de Judo, resaltó la figura de Matsumura y lo que significó para el, en el compartir entrenamientos, mundiales, panamericanos y resalto que lo más importante fueron los valores que inculcó el Sensei Matsumura y que es importante que el judo misionero se vea reflejado en esas enseñanzas y se una para seguir esas enseñanzas. Ovidio Garnero, maestro 9no Dan, dirigente de la Confederación Argentina de Judo, fue coincidente en que el “Maestro Matsumura fue un ejemplo a seguir, a sido sin dudas la figura de mayor relevancia del judo argentino y tenemos que seguir sus pasos”. Por su parte Miguel Salgado, quien es 7mo dan y presidente de la AMJDP, además de resaltar las virtudes deportivas de Matsumura, destacó la presencia que tuvo en la formación en defensa personal realizada en la entonces escuela de cadetes y hoy instituto universitario de la Policía de Misiones, donde se instituyo como materia obligatoria la defensa personal, resaltando que “el sensei, nos ayudo a salvar vidas y que no nos lastimen, la formación que brindo fue uno de los ejes en la carrera policial.” Isaac Lenguaza, 6to dan y maestro de Judo, conto que comenzó en la disciplina en el año 1973 en el club Brown de la Ciudad de Posadas y desde el mismo comienzo Matsumura fue un pilar en su formación no solo como deportista, sino también como estudiante y posteriormente abogado, “ya que siempre estaba acompañando con la palabra justa”, destacó. Fernanda Lafitte, 6to dan, maestra y responsable de la formación y capacitación de árbitros de la disciplina, considero a Matsumura “como un padre, nosotros lo teníamos en un pedestal, era nuestro profesor del alma, a nosotros nos admiraban a nivel nacional por ser alumnos de Sensei Matsumura, gracias a el nos enamoramos del judo, nos preparó para llevar el judo adelante”. Roberto Paredes, maestro y 6to dan de la disciplina, destacó a Portal Misiones, al recordar al Sensei Matsumura una frase que le dijo hace muchos años; “el docente de judo tiene que formar buenas personas, si con tiempo y trabajo logra sacar un campeón, bienvenido sea, pero si formo una buena persona, util a la sociedad, a su familia, el judo cumplió y ese es el mejor recuerdo que tengo, la competencia es una parte del judo, el judo es un estilo y una forma de vida” Daniel Siri, también 6to dan y maestro de la disciplina, destacó en forma coincidente que era como un padre, ya que desde los 9 años comenzó la práctica de la disciplina y que fue un pilar en su crecimiento, “marcando siempre una constancia y disciplina no solo en el deporte, sino que nos marcó para toda la vida”, resaltó. Orlando “chiquito” Cespedes, 7mo dan de la disciplina y uno de los alumnos de Matsumura que mas trascendió en el plano internacional destaco a Portal Misiones que comenzó la practica a los 4 años y “se transformó en un segundo padre para mi -resaltó-, no alcanzan las palabras para graficar lo que fue el sensei para mí, fue una persona importante, nos formó para la vida”. El arquitecto Gunnar Krieger, otro de los alumnos de Yoshihiro Matsumura destaco que lo más importante fue en la etapa formativa, “ya que pude aplicar en mi vida lo que nos enseñó y recuerdo una de sus enseñanzas, donde decía una frase que a sido así en la vida de muchos de los que aprendimos con él; el sensei decía -destacó- “no mejoramos para luchar, luchamos para mejorar” y eso fue lo que marcó mi propia vida”. Atilio Acosta, uno de los referentes del karate en Misiones; dijo a Portal Misiones que “el Sensei Matsumura fue muy considerado conmigo, ya que además de poder dar clases de karate en su dojo, podía tomar clases de judo con el y a sido el gran responsable que siga siendo instructor de karate, me lo demostró con su ejemplo de estar todos los días frente a sus alumnos y el sensei me dejo eso, lo llevo conmigo permanentemente”. Diego Álvarez, profesor en la localidad de Oberá destacó que “el sensei fue un icono en nuestra formación, no solo lo admirábamos, nos inculcó la sabiduría del deporte y la esencia de lo que es el judo”. Gabriel Berón, instructor en la Ciudad de Puerto Rico dijo que “la imagen y lo que me dio el sensei era de respeto, cuando éramos chicos lo veíamos como alguien superior, era como ver a un ídolo, una imagen poderosa, de sabiduría; me hubiere gustado poder compartir y disfrutar más tiempo con él, lastimosamente la vida nos lo llevó antes, pero nos dejó un legado importante que todos los que compartimos algo con él, lo aplicamos en nuestras vidas”. Raúl Alberto Paredes, entrenador en la Ciudad de Oberá fue coincidente en la apreciación realizada por los diferentes referentes destacando que “muchos misioneros fuimos privilegiados al contar con una figura que nos marcó, como el sensei Matsumura”. Quien fue Yoshihiro Matsumura Fecha de Nacimiento: 30-01-1940 Lugar de Nacimiento: Provincia de Nagasaki, República del Japón Por las manos del Maestro Yoshihiro Matsumura, desde 1969 hasta 1998, aproximadamente pasaron más de 32.000 personas durante tres generaciones. *** Desde que fundo la Federación Misionera de Judo en 1966 y hasta la fecha, en el orden Nacional, es el único Maestro Japones, que enseña fuera del ámbito de la Capital Federal. *** En la Provincia de Misiones, es el referente de todas las Artes Marciales. *** En su vida privada, jamas fue objeto de mala conducta. *** En su vida familiar, se comporta como el “pater famili” es un referente a seguir. *** Como virtud ética, siempre se comporto con justicia hacia el Bien Común. *** En su vida religiosa, profesa la religión Budista, con el cargo de Cabildante -seme jante a la figura de Obispo-. *****El hecho destacado, es que habiendo pasado por sus manos muchisimos alumnos y familiares -jamas- insinúo a ninguno de ellos ingresar al Budismo. ***En su vida política, siempre fue humilde como los grandes, moderador de enfrentamientos, y se opuso con altura y temperamento ante las injusticias. GRADUACIONES DE JUDO *** * En 1954, comenzó el aprendizaje a la edad de 14 años, en la Escuela Secundaria de la Provincia de Nagasaki del Japón. * En 1957, obtuvo el diploma de 1er.Dan, en el Colegio SHIN-ZEI, de la Provincia de Nagasaki del Japón. * En 1957, viaja a la República Argentina, radicándose en la Provincia de Misiones de manera definitiva. * En 1961, el 18 de mayo, obtuvo el diploma de 2do.Dan,en Capital Federal, otorgado por la Federación Metropolitana de Judo, con el grado Kodokan. * En 1963, el 07 de Junio recibe el diploma de 3er.Dan, en Capital Federal, otorgado por el “Circulo de Cinturones Negros de la República Argentina”, dependiente de la Federación Metropolitana de Judo. * En 1966, el 17 de Abril, obtuvo el diploma de 4to.Dan, en la Capital Federal otorga do por la Federación Metropolitana de Judo. * En 1973, el 08 de diciembre, obtuvo el diploma de 5to.Dan, en la Capital Federal, otorgado por la Confederación Argentina de Judo. * En 1990, obtuvo el diploma de 6to.Dan, otorgado por la Confederación Argentina de Judo. * En 1996, obtuvo el diploma de 7mo.Dan, otorgado por la Confederación Argentina de Judo. * En 2001, obtuvo el diploma de 8vo.Dan, otorgado por la Confederación Argentina de Judo. * En 2019, obtuvo el diploma de 9no.Dan, otorgado por la Confederación Argentina de Judo. *** TÍTULOS DE ENSEÑANZA *** * En 1971, obtiene el titulo de Profesor Nacional de Judo, otorgado por la Confederación Argentina de Judo. * En 1971, obtiene el titulo de Arbitro Nacional, otorgado por la Confederación Argentina de Judo. * En 1990, obtiene el titulo de Maestro Nacional de la Confederación Argentina de Judo. * En 1991, es incorporado al Consejo de Maestros de la Confederación Argentina de Judo, hasta su fallecimiento. *** CARGOS Y FUNCIONES OCUPADAS *** * En 1966, Fundador de la Federación de Judo de la Provincia de Misiones. * En 1966, presidente de la Federación Misionera de Judo. * En 1969, presidente de la Federación Misionera de Judo. * En 1969, Contratado como Profesor de Judo por la Dirección de Deportes de la Provincia de Misiones. * En 1971, presidente de la Asesoría Técnica de la Federación Misionera de Judo. * En 1971, Contratado como Profesor de Judo por el Liceo y Escuela de Policía “Gral. Dn.Manuel Belgrano” de la Provincia de Misiones. * En 1974, es nombrado Asesor Adjunto de la Comisión Técnica de la Confederación Argentina de Judo. * En 1975, es nombrado integrante de la Comisión Técnica de la Confederación Argentina de Judo, dicta cursos de capacitación y actualización de Judo a todos los Cinturones Negros del País. * En 1978, viajo a la República del Japón, asistiendo a cursos de capacitación en “Defensa Personal”. * En 1980, Presidente de la Federación Misionera de Judo. * En 1984, Presidente de la Federación Misionera de Judo. * En 1986, Presidente de la Federación Misionera de Judo. * En 1986, es designado Técnico de la Selección Argentina Juvenil, en el Campeonato Panamericano de Judo, llevado a cabo en San Juan de Puerto Rico. * En 1987, Presidente Asesoría Técnica Federación Misionera de Judo. * En 1987, Fundador de la Asociación Misionera Policial de Judo * En 1987, Presidente Honorario de la Asociación Misionera Policial de Judo. * En 1991, Presidente de la Federación Misionera de Judo. * En 1991, Director de Enseñanza y Difusión de la Región VII, de la Confederación Argentina de Judo. * En 1995, Fundador de la Federación Argentina Policial de Judo. * En 1997, Vocal Técnico de la Federación Argentina Policial de Judo. * Desde 1991, miembro del Consejo de Maestros de la Confederación Argentina de Judo. * En 1998, Vocal Técnico de la Federación Argentina Policial de Judo. ** Desde 1966, Director de Enseñanza y Difusión del Cuerpo Técnico de la Federación Misionera de Judo. ** Fundador del Torneo Internacional Tierra Colorada, organizado por la Federación Misionera de Judo, desde hace XXIV años. ** Desde 1966, hasta 1983, Técnico de las Selecciones de la Federación Misionera de Judo. * En 1998, Director Nacional Defensa Personal de la Confederación Argentina de Judo, hasta su fallecimiento el 21 de Mayo de 2001. *** TORNEOS NACIONALES QUE PARTICIPO *** * En 1963, Campeón Argentino de todos los pesos. * En 1964, Campeón Argentino de todos los pesos. * En 1965, Campeón Argentino de todos los pesos. * En 1966, Campeón Argentino Peso Pluma. * En 1967, Campeón Argentino Peso Pluma. * En 1968, Campeón Argentino Peso Pluma. * En 1969, Campeón Argentino Peso Pluma. * En 1970, Campeón Argentino Peso Pluma. * En 1970, se retira de los torneos como competidor Categoría Seniors. * En 1975, Campeón Argentino Peso Pluma. Torneo de Maestros. * En 1994, Campeón Argentino, en Torneo de Maestros. * En 1995, Campeón Argentino, en Torneo de Maestros. * En 1996, Campeón Argentino, en Torneo de Maestros. *** TORNEOS INTERNACIONALES QUE PARTICIPO *** * En 1968, Campeón, Torneo Rioplatense, Ciudad Bs.As. Argentina * En 1969, Participo, Campeonato Mundial Categoría Peso Pluma, ciudad México. * En 1970, Sub-Campeón Sudamericano, Ciudad de Bs.As. Argentina. *** CARGOS DOCENTES *** ** Profesor de Judo y Defensa Personal: * Desde 1966, hasta el 2001, Federación Misionera de Judo * Desde 1966, hasta el 2001 en el Dojo Matsumura. * Desde 1969, hasta el 200, Dirección de Deportes de Misiones. * Desde 1971, hasta el 2001 en la Escuela de Cadetes “Gral. Manuel Belgrano” de la Policía de la Provincia de Misiones. *** MIEMBRO Fundador *** * Instituto Yusin, Capital Federal, Bs.As. * Instituto Matsumura, ciudad Posadas Provincia de Misiones. * Instituto de Deportes, ciudad Posadas, Provincia de Misiones. * Escuela de Policía, ciudad de Posadas, Provincia de Misiones. * Club Huracán, ciudad Posada Provincia de Misiones. * Club Rowing, ciudad Posadas, Provincia de Misiones. * Escuela de Judo barrio Cristo Rey, ciudad Posadas, Provincia de Misiones. * Gimnasio Matsumura, ciudad Posadas, Provincia de Misiones. * Escuela Judo Circulo Oficiales Policial Misiones. * Escuela Judo Mutual Policial. *** PROYECTOS REALIZADOS *** * En 1966, Organización y Dirección de la Federación Misionera de Judo. * Desde 1966, Organización y Dirección de Enseñanzas Vocalía F.M.J. * Desde 1973, Organización y Dirección de la Competencia Internacional de Judo Tierra Colorada, en la Provincia de Misiones. * En 1987, Organización y Dirección de la Asociación Misionera Policial de Judo. * En 1994, Organización y Dirección de la Federación Argentina Policial de Judo. * En 1995, Programa Judo Escuelas de Policías de la República Argentina. * En 1996, Programa Cursos de Técnicas de procedimientos de detención policiacos. * En 1997, Programa Exámenes de Defensa Personal, Escuelas Cadetes de Policías. * En 1997, Programa Uso bastón Policial. * En 1997, Programa Curricular de Judo Policial, en la Escuela de Policía Provincia de Misiones. -carácter obligatorio-. Trabajo felicitado por la Confederación Argentina Judo. *** DISTINCIONES *** * 1966, Diploma de Honor al Mérito Deportivo – Circulo Periodistas Deportivos, Misiones. * 1967, Diploma de Honor al Mérito Deportivo – Circulo Periodistas Deportivos, Misiones. * 1968, Diploma de Honor al Mérito Deportivo – Circulo Periodistas Deportivos, Misiones. * 1969, Diploma de Honor al Mérito Deportivo- Gobernación Provincia de Misiones. * 1969, Diploma de Honor al Mérito Deportivo – Circulo Periodistas Deportivos, Misiones. * 1969, Mención de Honor al Mérito Deportivo – Dirección Deportes Provincia Misiones. * 1970, Diploma de Honor al Mérito Deportivo – Circulo Periodistas Deportivos, Misiones. * 1970, Mención de Honor al Mérito Deportivo – Dirección Deportes Provincia Misiones. * 1975, Diploma de Honor al Mérito Deportivo – Circulo Periodistas Deportivos, Misiones. * 1978, Distinción Especial -Municipalidad de Posadas, Provincia de Misiones. * 1987, Distinción Especial -Jefatura de Policía- Provincia de Misiones. * 1987, Diploma de Honor -Circulo Oficiales-, Policía de Misiones. * 1987, Diploma de Honor – Ministerio de Gobierno Provincia de Misiones. * 1990, Distinción Especial -Federación Paraguaya de Judo-. * 1991, Distinción Especial -Federación Judo Estado Santa Catarina Do Sud, Brasil-. * 1991, Denominación “Shihan Matsumura”, al Dojo, de la Dirección Deportes Misiones. * 1991, Distinción Especial “Maestro Nacional CAJ”, Federación Misionera Judo. * 1992, Plaqueta de Reconocimiento a la enseñanza, Circulo Policial Judo Misiones. * 1992, Plaqueta de Reconocimiento a la enseñanza, Mutual Superior Policial Judo Misiones. * 1993, Diploma al propulsor del Judo Policial, Circulo Policial Judo Misiones. * 1994, Distinción Especial – Escuela Judo Cerro Azul, Misiones. * 1994, Distinción Especial – Escuela Judo Policial Bernardo de Irigoyen, Misiones. * 1995, Diploma de Honor -XXV años de enseñanza- Escuela de Cadetes Policía Misiones. * 1995, Diploma de Honor -Pionero de las Artes Marciales en Misiones- Dirección Deportes. * 1996, Distinción Especial, a los XXX, años de enseñanza de Judo en Misiones. F.M.J. * 1997, Felicitación Programa inédito de Defensa Personal, Confederación Argentina Judo. * 1997, Diploma “Ciudadano Ilustre” Municipalidad ciudad de Posadas, Provincia Misiones. FILOSOFÍA DE LA DISCIPLINA CUMPLIDA COMO MAESTRO * Como competidor: ** A nivel Nacional, obtuvo los más grandes laudos. ** A nivel Internacional, represento a la República. * Como Docente: Cumplió dignamente la tarea forjando alumnos: ** Campeones Provinciales; ** Campeones Interprovinciales; ** Campeones Regionales; ** Campeones Argentinos; ** Representantes Internacionales de gran nivel; ** Representante Olímpico; Como Dirigente: ocupo en la Provincia todos los cargos de mayor responsabilidad. ** Presidente F.M.J. ** Presidente Comisión Técnica F.M.J. ** Delegado F.M.J. ** Asesor F.M.J. * A nivel Político Deportivo, cumpliendo su cargo de Presidente de la Federación Misionera de Judo, fue confinado durante 17 años en la graduación de 5to.Dan. (desde 1973 hasta 1990) por no admitir políticas de corte dictatorial, en la conducción CAJ, de SARKIS KALOGHLIAN. ** En su linea Político Deportivo de corte netamente Federal, ha forjado: ** Dirigentes políticos institucionales; ** Dirigentes políticos provinciales; ** Dirigentes políticos nacionales; ** Apoyo incondicional desde el inicio a la actual Conducción Federal de la CAJ, presente en la Asamblea General del 26-05-1990. A nivel Cuerpo Técnico: Como Arbitro: Forjo alumnos: ** Árbitros Provinciales; ** Árbitros Nacionales; ** Árbitros Internacionales; * Como Profesor en Defensa Personal: ** Preparo trabajos inéditos de Procedimientos de Detención Policial; ** Sus alumnos en la actualidad ostentan las jerarquías de Comisario General. ** Readapto los programas de Procedimientos al nuevo sistema de enseñanzas de la Confederación Argentina de Judo. ** Dicto Cursos de Defensa Personal desde 1969. ** Profesor Titular Cátedra Judo Policial en la Escuela Cadetes Policía de Misiones, de Nivel Terciario – que desde el año 2000 pasó a ser Instituto Universitario....
Leer más...
Entrevista:“La psicología siempre mejora el rendimiento deportivo”
13/01/2023
El gran nivel competitivo alcanzado por el arquero “Dibu” Martinez, puso sobre lamesa la incidencia de la psicología en deportistas de alto rendimiento. Desde 2018 elarquero argentino trabaja el aspecto psicológico con un profesional inglés. PORTALMISIONES dialogó con el psicólogo deportivo misionero Rodrigo García, acerca de lascaracterísticas de esta creciente tendencia. Una de las máximas figuras que tuvo el Mundial de Catar 2022 fue el arquero de laSelección Argentina, Emiliano “Dibu” Martinez. Uno de los aspectos que la prensaresalta de este deportista, más allá de sus singular manera de vivir el fútbol dentro delcampo de juego, es su apego por una disciplina que según él mismo destacó, “le salvóla carrera”: la psicología deportiva.Desde 2008, “Dibu” mantiene las sesiones con su profesional de confianza, elpsicólogo deportivo y ex Jefe del Departamento de Piscología del Arsenal Fútbol Clubde Inglaterra, David Priestley.El caso de Martínez refleja una realidad que los profesionales del rubro vienenadvirtiendo en los últimos años, que tiene que ver con la tendencia creciente de laintervención de la psicología deportiva en deportistas de alto rendimiento.Para conocer más acerca de este universo, PORTAL MISIONES contactó al LicenciadoRodrigo García (M.P 453), especialista en Terapia Conductivo Conductual y Ciencias delDeporte, quien en base a su experiencia en la provincia de Misiones, brindó unpanorama acerca de algunos aspectos de esta práctica profesional cada vez másrequerida por deportistas de diferentes disciplinas. Durante el Mundial se hizo mucho hincapié en el trabajo que viene realizando juntoa un profesional de la psicología el arquero de la Selección Argentina, EmilianoMartinez. ¿En qué consiste este tipo de trabajos con deportistas de alto rendimientoy cuáles son los resultados esperados?Hay diferentes tipos de trabajo. Algunos se enfocan más desde el coach y otros desdelo neurocognitivo, que tiene que ver con la capacidad de pensar, razonar,concentrarse, recordar cosas, procesar información, con la atención, y otras funciones.Yo trabajo con esta segunda variante. Siempre lo que se hace es una evaluación neuro-cognitiva que permita ver las capacidades de las funciones neuropsicológicas que tienecada deportista, y a partir de ello hacer un análisis basado en el juego o el deporte quepractican, e incluso de la función que ocupan dentro de ese deporte, ya que muchasveces sucede que, por ejemplo, en el fútbol, depende del rol o el puesto que ocupe eldeportista, se requiere una función neuropsicológica diferente. En el caso de lostenistas se trabaja la atención y los reflejos, quizá otros deportistas necesitan trabajarla concentración u otro aspecto. Es un trabajo individualizado, aunque en equipo sepuede trabajar en las regulaciones emocionales y la utilización de diferentes estadosemocionales para lograr un mejor rendimiento colectivo.Los resultados esperados siempre tienen que ver con mejorar el rendimientodeportivo. Pero hay que tener en cuenta que el deportista ante todo es una persona, yque es necesario priorizar sus características humanas antes que el deporte en sí. ¿Qué importancia tiene la salud mental en un deportista aun cuando se encuentreóptimo desde lo físico y sea talentoso en su disciplina?Cualquier deportista de élite, puede no ser una persona saludable del todo. Muchos seconfunden y piensa que por tratarse de alguien que está entrenando al límite de lacapacidad humana, o por el hecho de ser deportista de alto rendimiento es unapersona sana y no siempre pasa eso. Hay deportistas que están padeciendo problemasde distinta índole. El deporte en esos casos es un trabajo con muchas presiones, como otros, donde hay exigencias y donde la persona se ve expuesta al estrés y otrassituaciones negativas.Entonces, hay que diferenciar por un lado, las habilidades psicológicas que puedeadquirir un deportista, de lo que es su salud mental. Son cosas que están relacionadaspero que no son lo mismo. ¿Puede la intervención de la psicología ser determinante para mejorar u potenciar elrendimiento deportivo?Si. Siempre. Es una especie de entrenamiento más. La mayoría de los deportistas queacceden al trabajo neuropsiológico suelen tener mejoras en sus rendimientos. ¿Cuáles son las situaciones que habitualmente conducen a un deportista o unespacio deportivo a contar con los servicios de profesionales de la psicologíadeportiva?Existen varias situaciones. Tuve deportistas que dejaron de ser de élite y queaccedieron al trabajo de psicología deportiva, y ahondando en situaciones nos dimoscuenta que había otros aspectos a trabajar, más desde lo emocional que de loespecíficamente deportivo, pero siempre el común denominador es el de tratar demejorar. Hoy en día, el conocimiento de las ciencias del deporte, hacen que losdeportistas estén bastante igualados en lo que hace a la condición física. Y es ahídonde muchas veces lo que hace la diferencia es la condición psicológica para afrontarlos desafíos. Se trata de una inversión no sólo económica sino también de tiempo. Entre tantoentrenamiento físico tan extenso y duro, no es sencillo añadirle a eso la dedicación alaspecto psicológico, pero cuando se empiezan a ver los resultados el deportistaentiende la necesidad....
Leer más...
Graves incidentes en la previa de Nacional y Vélez: hinchas uruguayos y argentinos se enfrentaron a los tiros
12/01/2023
El amistoso entre Nacional de Montevideo y Vélez tuvo grandes incidentes en la previa del encuentro en los que los hinchas uruguayos emboscaron a dos micros que traslada simpatizantes del equipo de Liniers. El hecho se produjo a unas cuadras del estadio Gran Parque Central, donde se disputó el partido. El enfrentamiento entre ambos bandos incluyó disparos y piedrazos. Se reportaron varios heridos por las agresiones, que están recibiendo asistencia médica. Tuvo que intervenir la Policía para controlar la situación. Vélez está en Uruguay para realizar la pretemporada. Venía de ganar 1 a 0 contra Colón en la Copa Leandro Burián y, pese a los lamentables hechos, el cruce contra Nacional se disputó igual. Vélez le ganó a Nacional de Montevideo por penales Vélez derrotó a Nacional de Montevideo a través de los penales por 3 a 1 luego de igualar 0 a 0 en los 90 minutos reglamentarios. De esta manera, se quedó con la Copa Alexander Medina, cuyo nombre fue puesto en homenaje al entrenador que actualmente dirige al Fortín y que lo hizo anteriormente en el conjunto charrúa....
Leer más...
“Soy bostero”, la nueva agrupación que lanzó Riquelme en Boca
28/12/2022
El actual vicepresidente de Boca e ídolo de la institución, Juan Román Riquelme, presentó su propia agrupación política “Soy Bostero” en el playón de La Bombonera, a 12 meses de las próximas elecciones, junto al presidente Jorge Amor Ameal. Fuente: NA Ante poco más de 8.000 fanáticos del conjunto de la Ribera, Riquelme se subió al escenario, tomó el micrófono que le dejó Ameal y declaró: “Yo funciono igual que ustedes. Yo veo a cada uno con la camiseta de nuestro club, el gorro de nuestro club, el pantaloncito de nuestro club y es lo que soñaba”. “Gracias al presidente que me fue a buscar hace tres años… Yo hace unos años dije que ustedes estaban todos locos. Están todos locos. Yo siento como ustedes y vivo como ustedes. No hay nada más lindo que ver a todos los bosteros felices. No hay nada que me llene más el corazón”, destacó. “Hace tres años que estoy acá por culpa de todos ustedes. Yo les he pedido que en la anterior elección teníamos que ser 45 mil para ganar, no tengo dudas que en la que viene vamos a ser más de 50 mil”. agregó Riquelme. Posteriormente, el vicepresidente de Boca expresó que se hizo hincha del club gracias a su papá: “De chiquito me hizo bostero. Yo soñaba con jugar en La Bombonera y hace tres años que volvió a ser la cancha más linda del mundo. Nuestros jugadores están agradecidos por el recibimiento que le dan ustedes cada domingo, cada miércoles… es una fiesta nuestra casa. Ojalá podamos estar muchos años más y nos ayuden”. “Este año fue muy bueno, hemos ganado los dos torneos que jugamos. Tenemos la suerte de contar con jugadores recontra buenos que quieren ganar. Hoy los muchachos volvieron a la pretemporada. Sabemos que el torneo va a ser difícil, que va a ser duro, pero confiamos en los jugadores y en todos ustedes que nos van a hacer más fuertes”, sentenció Riquelme. https://twitter.com/la12tuittera/status/1607904043455873024?cxt=HHwWgIDQ8auNttAsAAAA Por su parte, el presidente del “Xeneize”, Ameal, estuvo en la presentación de la agrupación de Riquelme y dijo: “Es cierto. Riquelme es de Boca y de Boca no se va. En primer lugar, agradecerles a todos ustedes que por más que la gente diga y diga cosas hoy están presentes. Gracias por estar. La única verdad es la realidad y de siete campeonatos ganamos cinco”. “Acá hay miembros del Consejo de Fútbol que tanto hicieron y que tanto criticaron. Ellos también son los artificies de lo que hemos logrado. Todos los días se están haciendo obras para que disfruten ustedes, esto no es una sociedad anónima, es un club. Nosotros estamos de paso. Boca es un sentimiento, y ese sentimiento hace que toda la vida vaya a ser una asociación civil”, culminó. Más de ocho mil fanáticos que dijeron presentes, “Soy Bostero” deberá ser aprobada en agosto de 2023 para que en las elecciones de diciembre pueda ser una opción para los hinchas. Tras los primeros años de mandato como vicepresidente, Riquelme busca prolongar su estadía en Boca y se espera que esta vez pueda postularse como presidente del club. Sin embargo, otra alternativa que se baraja es que Ricardo Angel Rosica, actual secretario general del “Xeneize” vaya como cabeza de la lista y el ídolo del cuadro de la Ribera vaya nuevamente como vice. “Soy Bostero” sería la decimosexta agrupación de Boca -solo falta que se presente oficialmente en Comisión Directiva-, la última se creó en 2013, de las cuales 10 son oficialistas y seis opositoras....
Leer más...
Condenaron a un mes de prisión efectiva a uno de los detenidos durante los festejos en el Obelisco
23/12/2022
Uno de los detenidos durante los festejos en el Obelisco tras la obtención de la Selección argentina de la Copa del Mundo de Qatar fue condenado hoy a un mes de prisión de efectivo cumplimiento, luego de acordar la pena en un juicio abreviado. Fuente: NA A 48 horas de las celebraciones en el centro porteño, la Fiscalía porteña sentenció con un mes de prisión a un hombre que el martes último “se encontraba en la calle amenazando a los peatones con un cuchillo en la mano”. Según consta en la causa, el hecho ocurrió alrededor de las 19 horas sobre la Avenida San Juan al 1600, cuando la persona fue arrestada al ser observado con “un cuchillo tipo caza en la mano y gritando a viva voz ‘los voy a matar a todos'” “Si bien en un primer momento personal de Policía de la Ciudad logró que el hombre depusiera su actitud, luego salió corriendo hacia una plaza ubicada en Solís y San Juan, donde agarró una botella de vidrio del pico y rompió su otro extremo”, indicaron fuentes judiciales a NA. Finalmente, fue aprehendido y la Unidad Fiscal de Flagrancia Este ordenó su detención, mientras que este jueves se firmó el acuerdo de avenimiento entre la Fiscalía y la defensa. En el mismo, que deberá ser homologado por el juez del caso, se resolvió una condena de un mes de prisión de efectivo cumplimiento para el detenido de 34 años, imputado por resistencia a la autoridad, quien permanecerá en prisión preventiva....
Leer más...
Scaloni le agradeció a los hinchas tras la caravana del campeón: “Ustedes fueron el jugador número 12”
21/12/2022
El entrenador de la Selección argentina, Lionel Scaloni, agradeció la histórica y multitudinaria caravana del campeón del martes en donde alrededor de cinco millones de personas salieron a las calles de la Ciudad de Buenos Aires para celebrar el título del Mundial de Qatar 2022. Fuente: NA “El sueño de todos los argentinos se hizo realidad, eternamente agradecido, emocionado por verlos felices, Ustedes fueron el jugador número 12”, escribió en su cuenta de Instagram oficial en un posteo que acompañó con una imagen impactante, la cual reflejó al micro descapotable sobre la autopista Riccheri rodeado por una multitud que celebra la consagración albiceleste. Scaloni asumió a finales de 2018 al frente de la Selección nacional de manera interina tras la salida de Jorge Sampaoli y se vio obligado a iniciar una renovación en el plantel por las renuncias de jugadores como Javier Mascherano, Lucas Biglia y Gonzalo Higuaín, entre otros. El entrenador, que consiguió conquistar tres trofeos en su ciclo de cuatro años, no la tuvo sencilla en el comienzo ya que no contó con Lionel Messi entre sus filas, quien había decidido tomarse “un tiempo” después del Mundial de Rusia. Los buenos resultados en amistosos, derivó a que la AFA le extendiera el contrato hasta la Copa América 2019. En ese torneo, el líder de la “Scaloneta” asentó las bases de lo que venía trabajando y pese a quedar eliminado en semifinales por Brasil, que resultó campeón, la imagen del equipo fue muy buena al obtener el tercer puesto del certamen, por lo que se decidió que el oriundo de Pujato continuará hasta el Mundial de Qatar. Si bien la decisión no fue tomada a buenas por todos los fanáticos, la conexión especial con el público empezó a crecer y logró su pico máximo cuando conquistó la Copa América 2021 celebrada en Brasil, en el mítico estadio Maracaná ante el país anfitrión y le puso fin a una racha de 28 años sin títulos. Posteriormente, llegaron el trofeo de la Finalissima y la reciente Copa del Mundo, la más emblemática de un ciclo soñado que pese a los resultados positivos, se destacó la mano del entrenador que le dio una identidad a su equipo y lo llevó a lo más alto con muchos jóvenes que cuentan con un puñado de partidos. Un claro ejemplo de ello es que solo siete de los 26 elegidos para el Mundial sabían lo que era disputar el mencionado certamen. Este martes, cuando cinco millones de personas salieron a las calles a recibir a los campeones, Scaloni quedó asombrado como el resto del mundo, que vio en Qatar a Messi coronarse y devolverle la gloria a la Selección luego de 36 años....
Leer más...
Espectáculos
Posadas palpita el regreso de sus Carnavales
10/02/2023
Este viernes 10 de febrero en el Parque de las Fiestas de la ciudad de Posadas, serealizará la primera jornada de los Carnavales Posadeños 2023, evento que se repetiráen diferentes locaciones los días 11, 17, 18, 19 y 20 del corriente mes. Se trata delregreso de la tradicional fiesta, que no se hacía desde la pandemia. Además de la velada de este viernes, el recientemente inaugurado Parque de lasFiestas, ubicado en avenida Marconi y Costanera, será epicentro de la segunda noche,el sábado 11. A tales fines, la Municipalidad de Posadas ultima detalles para lainauguración de un sambódromo especial, con gradas, escenario y pantallas. Los días 17 y 18, el carnaval se muda a la Plaza Arturo Illia, del barrio Miguel Lanús, yen simultáneo, habrá desfile de comparsas en el tradicional vecindario de Villa Blosset.El domingo 19 la actividad tendrá lugar en la avenida 147 de Itaembé Miní, y el cierreserá el lunes 20 (feriado) en la Plaza Central del barrio Itaembé Guazú. Esta edición de la fiesta contará con la participación de las comparsas Afrodita(Itaembé guazú), Arco Iris (Sesqui Centenarios), Beisha Carioca (Itaembé Miní), DeysiSamba Show (Yacyretá y Yohasá) y Grande Posadas (San Onofre y San Lucas). Peroademás, habrá numerosas bandas invitadas en las sucesivas noches, por ejemploEspiral Samba Show, una de las agrupaciones icónicas de los carnavales capitalinos.“Estamos muy contentos de volver a relanzar los carnavales, luego de estar inactivospor la pandemia en su primera etapa. Esta fiesta es importante para la comunidad,contiene historia e identidad dentro de los barrios, donde en algunos casosprácticamente todos los vecinos participan. Los carnavales se sumarán a la infinitaspropuestas que tiene Posadas esta temporada que está siendo muy exitosa. La citacomenzará en el Parque de las Fiestas y luego se extenderá a diferentes zonas de laciudad para que todos puedan disfrutar y ser parte de la celebración”, señaló laSecretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas, Belén Hernández. Desde hace varios meses, las comparsas que animarán esta edición, vienen trabajandofuertemente en la preparación de los desfiles. Esto involucra muchos aspectos, másallá de los ensayos, que tienen que ver con la logística y el vestuario. Incluso, el trabajoalcanza a organizaciones que articulan con la comuna para brindar determinadassoluciones. Por ejemplo, desde el Espacio Comunitario y de Formación Crecer, seencargan de la confección de banderines que lucirán en las noches de fiesta.“Trabajamos en equipo, todas mujeres, para que el carnaval posadeño tenga elcolorido que merecen las comparsas. Es nuestro granito de arena y lo vivimos conmucha emoción y responsabilidad” señalaron desde el Espacio. Un poco de historia En su última edición, de 2020, los Carnavales Posadeños reunieron a más de 40 milpersonas durante los desfiles que se realizaron entre la costanera y el barrio VillaCabello. Yendo más hacia atrás en el tiempo, la celebración popular en la ciudad tuvosu origen en el año 1915, y se prolongó año a año durante cuatro décadas, hasta suinterrupción forzada por el golpe militar de 1955. “Los posadeños más añosos guardanen la memoria el esplendor del carnaval en una ciudad polvorienta y en ciernes.Recuerdan la felicidad de los tiempos en que las calles se volvían por cuatro días unabatalla de agua y papel picado que se desataba al estallar la bomba de estruendo. Erandías interminables de bullicio, primero las corridas balde en mano, después lasmeriendas en los cafés y clubes, luego los desfiles de las comparsas y, de madrugada,los bailongos.En la actualidad, muchas familias en Misiones cuidan al espíritu delcarnaval y preparan todo el año la gran fiesta popular” observa la responsable delArchivo Histórico Municipal, Silvia Godoy. Por su parte, la investigadora Julia Catalano afirma que “Los desfiles cambiaban delugar depende de la cantidad de gente que iba, el número de comparsas y carrozas, sehizo en el centro, después pasó a la calle Florida. Hay registros de que Posadas tieneuna tradición de celebrar el carnaval y que era una fiesta inigualable, porque era ungran despliegue de trajes y carros para los desfiles y a la vez había orquestas y baile en todos los clubes, fue un período de gran riqueza cultural en cuanto a lo popular, a vivirla solidaridad entre vecinos, creo que todo esto merece rescatarse para no olvidar”....
Leer más...
Más de 20 mil personas pasaron por el 53º Festival Nacional de la Música del Litoral
05/12/2022
Sesenta conjuntos y solistas hicieron suyo el escenario del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, durante las cuatro noches en las que se llevó adelante el 53º Festival Nacional de la Música del Litoral y 15º del Mercosur, evento multitudinario que llegó a su fin en la madrugada de este lunes. Esta edición, atravesada por el fervor inevitable que provoca el desarrollo en simultáneo del Mundial de Fútbol Quatar 2022, volvió a afianzar un espacio externo en el cual las organizaciones tradicionalistas y los grupos de danza brindan espacio a numerosos artistas folklores, alentando además la participación del público a través del baile, y de los emprendedores gastronómicos por medio de puestos de venta. Nos referimos a la Peña Oficial Chaloy Jara, que este año contó con la presencia de 46 artistas. Como es habitual, el Festival hizo entrega de varios reconocimientos. La distinción mayor, el Mensú de Oro, en esta ocasión recayó en el gran acordeonista y compositor correntino, Antonio Tarragó Ros. El reconocimiento como revelación del festival sobre el escenario mayor fue para Os Gauchos, banda brasileña que ejecuta ritmos sertanejo y chamamé al estilo del vecino país, que contó con una fuerte aprobación por parte del público. Desde la Municipalidad de Posadas, estiman que la concurrencia durante las cuatro noches superó las veinte mil personas, mientras que desde la peña se calcula que fueron más de dos mil los asistentes a lo largo de las veladas. La última luna, tuvo como artista principal, al reconocido cantante Luciano Pereyra, quien salió a escena pasadas las dos de la madrugada, ante un público enfervorizado. Fue un concierto equilibrado entre los clásicos éxitos como “Que suerte tiene él” y “Cómo tú”, junto a canciones de su último álbum “De hoy en adelante”. De romance eterno con el público posadeño, Pereyra consumó uno de los shows más celebrados de todo el Festival. En este sentido, cabe mencionar la excelente recepción que tuvieron en esta edición, presentaciones como la de Los de Imaguaré, el Chango Spasiuk y Los Tekis, por citar algunos conciertos. En tanto, la última noche no se acabó con Luciano Pereyra, sino que continuó con un cierre a puro baile con la presencia de un clásico misionero: Cristian y La Ruta. “El Festival Nacional de la Música del Litoral es un emblema que tenemos los posadeños. Y es un evento que cada año nos llena de orgullo. Fueron cuatro noches en las cuáles el público pudo disfrutar de grandes artistas, poniendo en valor nuestra identidad. Además, estamos contentos por los resultados de la remodelación del Anfiteatro, que ya cumple un año y amplió la capacidad y la comodidad de este espacio tan importante para Posadas” expresó el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto. Otra de las perlas de la edición, y a la vez uno de los momentos emotivo, fue la puesta en escena de “13 Maestros Chamameceros”, un proyecto que permitió la participación y el reconocimiento por parte del público, de un grupo de artistas fundamentales del género en la tierra colorada. Desde la Policía de Misiones, informaron que durante las cuatro noches, pese a la multitudinaria concurrencia, primó la tranquilidad y el respeto, sin que se produjeran incidentes de consideración. “Las ventas fueron realmente muy buenas para los comercios de la zona y para los feriantes de la peña. Siempre es un evento muy esperado por nosotros y este año por suerte el público volvió a responder” señaló el dueño de una popular pizzería de la zona. De este modo, alcanzó su fin una nueva y exitosa entrega de uno de los festivales más importantes de la región. ...
Leer más...
Cine: Se presento en Misiones “El hombre inconcluso”
27/11/2022
Luego de su avant première misionera en el IMAX del Conocimiento, “El hombre inconcluso” llega a las salas de cine del país. En Misiones se puede ver en el complejo de cines Sunstar de Posadas y próximamente, en el Cine Teatro Espacio INCAA Oberá. “Estoy muy contento. Estoy disfrutando mucho este proceso de poder empezar a leer la película, porque los procesos de lectura y los procesos de diseño si se quiere, los procesos creativos, son muy distintos. Y ahora, dando entrevistas, uno se encuentra con muchas más cosas de las que uno quiso contar o finalmente cómo está llegando eso que uno escribió, así que lo vivo así, pasando a otra instancia con la película”, comentó Matías Bertilotti, director y guionista del largometraje, quien estuvo presente en la función. Tiziano Acosta y Matías Bertilotti La película fue filmada a finales de 2021 en Puerto Esperanza, Wanda y Puerto Libertad; producida por Zarlek Producciones en asociación con Valcine (Chile), Diego Turdera y de Misiones, la Productora de la Tierra. En el filme trabajaron más del 90% de profesionales de la provincia; junto a una elenco estelar protagonizado por Carlos Santamaría, Gastón Ricaud, Victor Laplace, Ernesto Claudio, Nicolás Pauls, Paula Sartor y Gabriela Licht. A ellos se sumaron los misioneros Tiziano Acosta, Mariano Bernachea, Karin Scholler, Alejandro Scholler y Omar Holz. Respecto a la historia, el productor ejecutivo misionero Juan Ferreira, contó que “El hombre inconcluso es un policial, es la historia de un policía que va a un pequeño pueblo que se llama Carmen del Sauce, a investigar la muerte del alemán, que es uno de los vecinos más queridos del pueblo. Se encuentra que el principal sospechoso lleva su mismo nombre y apellido, que es Julián Gianoglio. Y bueno, tiene el desafío, por un lado, de resolver el crimen pero por otro lado, el desafío de saber por qué este sospechoso tiene su mismo nombre y apellido. Vamos conociendo a los personajes del pueblo y se encuentra con un montón de trabas como para poder llegar a la verdad”. Para la casa productora misionera esta película significa un logro más y el reconocimiento del gran productor argentino Luis Sartor (Zarlek Producciones) y Víctor Laplace (Valga SRL) quienes los volvieron a elegir luego de filmar en 2019 “El Plan Divino”. Ferreira también valoró la confianza del director por elegirlos, sin haber trabajado antes con ellos. En el mismo sentido, Bertilotti afirmó: “lo más satisfactorio de filmar El hombre inconcluso en Misiones fue conocer un montón de gente dentro del equipo técnico, el detrás de cámara y a un elenco espectacular… y hoy, siento emoción y agradecimiento, muchas ganas de compartir y que todos estén orgullosos… Uno arranca con un guion, luego un proyecto, ahora una película, y ya no es mi película, es la película de todos los que la hicimos, es la única forma de hacer cine me parece”. Por su parte, el Director de Fotografía Iñaki Echeberria, destacó que el rodaje fue un trabajo que disfrutaron mucho realizarlo en la provincia y que después de un tiempo dirigiendo, representó su regreso a un rol por el cual también se destaca: “para mí fue una peli muy importante… un desafío también llevar a la estética la historia que tiene como una narrativa en paralelo, encontrar el punto de conjunción después entre esos dos tiempos”. El presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Mario Giménez, celebró poder acompañar también en la etapa de exhibición a las producciones a las cuales el IAAviM apoyó para su realización, y que las avant première que se realizan en la provincia puedan ser presentadas al gran público en la pantalla del IMAX del Conocimiento. “Quiero agradecer profundamente a todos los hacedores de estas obras, productores, directores, protagonistas, técnicos que de alguna manera son los que están dejando este legado para toda la comunidad”. De la misma manera, valoró la articulación con el Parque del Conocimiento, a través del IMAX y el Espacio INCAA del Conocimiento, con quienes se llevó adelante el ciclo “Mandioca, cine hecho acá”, con cuatro presentaciones de producciones misioneras y con la presencia de sus protagonistas en sala. “… Podemos articular distintos espacios en favor de un desarrollo sectorial. Creemos que este ciclo fue algo bien logrado y estamos con mucha expectativa para poder reeditarlo el próximo año”....
Leer más...
Todo listo para la octava edición del MovilFest
23/11/2022
Bandas en vivo, proyección de materiales audiovisuales, e incluso una previa con un Fan Fest para ver el partido Argentina- México, son algunas de las propuestas que el público podrá vivir el sábado en el cuarto tramo de Costanera posadeña. Este sábado 26 de noviembre en el cuarto tramo de la costanera de Posadas, se realizará una nueva edición del MovilFest, el Festival Transmedia de Cine y Vídeo con Dispositivos Móviles, que incluye la presentación de trabajos audiovisuales y shows musicales en vivo, con entrada libre y gratuita. Se trata de una edición sumamente especial, ya que el evento se vuelve a realizar de manera presencial luego de dos años. En esta ocasión, desde la organización convocan al público a sumarse a la jornada a partir de las 16 horas, ya que se instalará una pantalla gigante para poder disfrutar del partido que jugarán Argentina y México por la fase de grupos del Mundial de Fútbol.Posteriormente, la programación del festival promete una tarde- noche con diferentes propuestas y emociones. Una de las figuras musicales será Ilan Amores, también conocido como “Chico Chico”, artista que además de presentarse en vivo, estará presentando el film “Chico Chico, la película”, basada en su vertiginosa carrera musical, que lo ha llevado a tocar en escenarios de todo el mundo como bajista del grupo de punk Argies (la banda argentina que en más países tocó) y que actualmente lo tieneembarcado en un proyecto solista. Ilan Amores viene de grabar la canción “¿Para qué?” de Damas Gratis, en calidad de invitado especial de la banda liderada por Pablo Lezcano.Participará de la presentación de esta película, el actor, músico y director Lorenzo “Toto” Ferro, conocido por sus grandes actuaciones en series de Netflix como “El Marginal” y, “Fanático”, o por su gran protagónico en el largometraje “El Ángel”. En cuanto a la programación musical, también se estarán presentando Tche Marotos, Big Band, Bacana Banda, Martu Escalada, Bailarines Nova Energía, Itzel & The Groove Service, Cristian y la Ruta, y El Arte de la Distopía.Además, se estarán proyectando los 5 cortometrajes preseleccionados por el jurado del MóvilFest, de los cuales uno resultará ganador. También se conocerán los proyectos reconocidos en el marco de los certámenes de Fotografía y Podcasts. “El público va a poder disfrutar de un gran espectáculo. Este año vamos a reivindicar la música misionera y apreciar las producciones audiovisuales más destacadas entre aquellas producidas en los concursos” afirmó Cristian Acuña, subsecretario del programa Conozco Misiones, que coordina el evento.“En su edición anterior, en 2021, el evento se realizó de manera virtual, desde las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio, a través de un recorrido interactivo hiper realista. El público accedió a una nueva experiencia inmersiva 100 % misionera” recordaron desde la organización del evento....
Leer más...
Finalizó la 15° edición de la Feria Forestal Argentina
21/11/2022
En un domingo que tuvo todos los matices, la Feria Forestal Argentina cerró su cuarta y última jornada de una exitosa decimoquinta edición que transcurrió entre shows, la premiación de los stands, una nueva demostración de maquinaria, el Ciclo de Conferencias y la concreción de importantes negocios que muestran que el sector forestoindustrial en Misiones, el Nea y toda la región sigue siendo un gran generador de oportunidades y dinamizador de la economía. Con un ambiente distendido pero donde la generación de negocios siguió marcando la jornada así como la visita de público en general que se acercó al predio de la Fundación Parque Tecnológico de Misiones, de Miguel Lanús (Posadas, Misiones), para disfrutar de la mayor exposición forestoindustrial del país y una de las más importantes de toda la región que, con su nuevo escenario cautivó al sector y permitió poner en escena la Primera Dinámica Forestal y los Plots Demostrativos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Por su parte, la Universidad Nacional de Misiones continuó con una intensa jornada de disertaciones e intercambios en el Conversatorio de la UNaM, dentro del marco del Ciclo de Conferencias que durante los cuatro días congregó a empresarios, técnicos, profesionales y referentes del sector forestoindustrial. El cierre de la cuarta jornada fue a puro show, desde las 18 horas en el Corredor Gastronómico y el espacio De Misiones a Su Mesa Sabores de la Selva, con la presentación de Cristian y La Ruta y Chapa C, invitación especial hecha por Puerto Mbiguá Vip para expositores y público en general con entrada libre y gratuita, que congregó a centenares de personas. Previamente, durante la tarde, la firma Econovo volvió a hacer gala de su Arjes Impaktor 250 EVO, mostrando su capacidad de maniobrabilidad en terreno así como de triturado, ante empresarios y potenciales clientes. Los galardonados Con una participación récord de cerca de 400 stands y más de 500 expositores, como es habitual en cada edición, la organización de la Feria Forestal Argentina reconoció a los mejores stands, según distintos parámetros, siendo los ganadores: – 1er Premio stand 100 mts2: Pomera Maderas – 1er Premio Stand 200m2: Stihl – 1er Premio Stand + 300m2: Palacios Hermanos – 1er Premio Stand Institucional + 300m2: INTA – 1er Premio Stand con Tecnología Forestal: Tymaq – 1er Premio Innovación Tecnológica Forestal: Industrias Guerra – 1er Premio Mejor Stand Institucional: Municipalidad de Gdor. Virasoro – 1er Premio SD-Construcción: edify – 1er Premio SC-Construcción: Lajas del Puerto – 1er Premio Innovación en Construcción de Madera: Villalonga – 1er Premio Sector Cubierto: Aguicons – 1er premio corredor gastronómico: Alma Libre – Mención Especial: Excelencia e Innovación: ICBC Destacaron que la Feria Forestal permite poner en valor la innovación Durante su visita al predio, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, se refirió a la importancia de la Feria Forestal Argentina, resaltando que permite poner en valor los cambios e innovación en herramientas y maquinarias para el sector forestal y su industria. “En la Feria Forestal podemos ver lo que es posible hacer en la provincia y la ciudad, muchos de estos nuevos equipamientos sirven para mejorar la prestación de servicios”, indicó el jefe comunal y agregó que mucha de esa maquinaria se utiliza en el municipio, pero que ahora se encontraba con equipos más modernos y tecnológicos “que permiten poder brindar servicios fortaleciendo los ejes de sustentabilidad”. En cuanto al sector forestal y su industria, indicó que en esta decimoquinta edición de la FFA “podemos ver la evolución del sector privado con novedades e innovación, que permiten abastecer la necesidad de aporte de maquinaria y herramientas para fortalecer la actividad en la provincia”. Para los expositores, la Feria Forestal es un punto de encuentro y negocios El cambio de locación, a la Fundación Parque Tecnológico de Misiones, en un predio con más de 50 hectáreas, fue clave para la gran mayoría de los empresarios que participaron de la Feria Forestal Argentina que fueron consultados, quienes valoraron que fueron cuatro días de atender a personas interesadas con la posibilidad de concretar negocios o bien de generar potenciales clientes, a través de un seguimiento que continuará en los próximos días. “Quienes vinieron hasta el stand tenían la intención de adquirir equipos, si no le vendemos nosotros van a ser los que están al lado o en frente, pero vinieron para comprar maquinaria”, explicaron, y recalcaron que “se propició un ámbito ideal para generar contactos, encontrarnos con clientes y otras empresas, lo que nos permite continuar afianzando lazos y posicionando la marca”. En ese marco, el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Guillermo Fachinello, sostuvo que la Feria Forestal Argentina “aporta tecnificación, desde la parte privada necesitábamos después de la pandemia, encontrarnos entre todos y fortalecernos como sector”. También resaltó la presencia de los viveros de la región, mostrando la mejor genética disponible para la primera etapa de producción, así como la tecnología para la cosecha, entre otros aspectos. Fachinello remarcó que la Feria Forestal Argentina es por excelencia el lugar en el que se encuentra “la tecnología en herramientas y maquinarias, el conocimiento y la innovación a través de aportes como los de INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la UNaM, que realizaron conferencias excelentes con disertantes de nivel internacional”. En tanto, desde la organización agradecieron a todos los expositores por participar y ser parte de la Feria Forestal Argentina, a la Fundación PTMi, en cuyo predio se llevó a cabo, así como también a los visitantes, tanto quienes vinieron interesados por la posibilidad de hacer contactos y negocios, como de asistir a las dinámicas y las capacitaciones, y al público en general que también permiten poner en valor y visibilizar a la actividad forestal y su industria. Además, agradecieron y destacaron el fuerte apoyo y presencia de la Apicofom, de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná, de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, la Confederación Económica de Misiones, del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones; la Sociedad Rural Ovina, Caprina y Equina de Misiones, Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes, la Asociación Forestal Argentina, de la Asociación Maderera de Corrientes (AMAC). También desde el año 2004 en forma continua en cada edición el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, hoy secretaria, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la Universidad Nacional de Misiones, entre otro...
Leer más...
Apóstoles: la Fiesta Nacional de la Yerba Mate
generó más de 204 millones de pesos
19/11/2022
La Municipalidad de Apóstoles dio a conocer esta semana, un informe referido al movimiento económico generado en la 44° Fiesta Nacional e internacional de la Yerba Mate, que se realizó entre el 2 y el 6 de Noviembre en el predio de la Expo Yerba. Según el reporte, fueron más de 61 mil las personas que visitaron el predio durante las cinco jornadas, mientras que la ocupación hotelera fue del 100% durante todo el desarrollo de la Fiesta. El promedio de estadía de los turistas en los hoteles y alojamientos de la ciudad, fue de tres días por personas.En cuanto al total del consumo generado por la Fiesta, desde la comuna informaron que superó los 204 millones de pesos. Cada turista que arribó a la ciudad, de acuerdo a este desglose, generó un consumo promedio de 8 mil pesos. Este año, además de la típica feria con más de 200 expositores, de las propuestas gastronómicas y las actividades en el predio, se concretaron espectáculos musicales de gran masividad, que contaron la participación de los artistas Lucas Sugo, L-Gante, Ke personajes y Axel, entre otros.También se llevaron a cabo cuatro jornadas técnicas a partir del aporte de Servicio de Extensión Yerbatera, el INTA, el INYM y el Ministerio del Agro de Misiones.Fernando Ojeda, presidente de la Comisión Organizadora, calificó como “muy positivo” al balance general de esta edición, e indicó que la celebración “superó ampliamente las expectativas, y recuperó la fuerza que perdió durante la época de pandemia, ya que si bien el año pasado se realizó el con todos los protocolos, no logró tener la concurrencia de público que esta última. Estamos muy satisfechos”.Por su parte, la directora de Turismo, Florencia Tuzinkievicz señaló que “estamos más que conformes desde lo turístico. Recibimos turistas de muchas provincias y también de Brasil. Todo salió excelente y se ocupó por completo la plaza hotelera, que era uno de los objetivos”....
Leer más...
Con grandes artistas en la grilla, se presentó el Festival Nacional del música del Litoral
18/11/2022
El anfiteatro Manuel Antonio Ramírez volverá a vibrar al ritmo del folklore de la tierra colorada. Este jueves presentaron el regreso del clásico Festival Nacional de la Música del Litoral y del Mercosur. El espectáculo se llevará a cabo del jueves 1 al domingo 4 de diciembre. El intendente Leonardo Stelatto encabezó la presentación de la edición 2022 acompañado por el vicegobernador Carlos Arce; por los ministros de Cultura, Joselo Shuap; de Turismo, José María Arrúa y la Secretaria de Turismo y Cultura de Posadas, Belén Hernández. La celebración se teñirá de celeste y blanco bajo el lema “Este año el festival es mundial”, ya que se enmarca dentro de la Copa Mundial de Fútbol 2022. Así, la ciudad apura motores y ultima los detalles, con un escenario renovado que ha sido puesto en valor con trabajos de inclusión, infraestructura y embellecimiento para un mejor desarrollo y disfrute del evento cultural y artístico más importante de la región. El atardecer y el imponente río Paraná como escenario junto a “Los Encina”, la familia con ADN chamacero, que interpretaron “Volver en guitarras”, marcaron la apertura de la presentación de la mayor fiesta de la Provincia. Durante el lanzamiento el jefe comunal expresó: “Este evento cultural muestra nuestras tradiciones, las expectativas son muy positivas. Desde el Municipio trabajamos para que el público viva nuestra cultura popular y disfrute de buenos momentos durante las noches festivaleras”. Al tiempo que destacó que bajo la premisa de revalorizar el arte y la cultura de la región, la capital misionera invita a vivir cuatro veladas a pura tradición y folklore. Artistas y sonidos de nuestra tierraUna gran cartelera artística asegura que, cada noche, una estrella subirá al escenario: Los Alonsitos, el “El Chango Spasiuk”, Antonio Tarragó Ros, Los De Imaguaré, Los Núñez, Los Tekis, Luciano Pereyra, Ahyre, María Ofelia , Los Mitá, Flor Paz, Sergio Galleguillo, Cecilia Pahl, Juan Fuentes, son algunos de los músicos que estarán encargados de amenizar las lunas festivaleras. Además, los artistas locales y ballets folklóricos que también podrán mostrar todo su talento. “Posadas abre la agenda de los festivales más importantes en el pais de cara al verano. Realizamos una convocatoria y tuvimos más de 200 propuestas de músicos, también se animaron a postularse para conducir y animar, lo cual valoramos mucho. En tanto, vamos a homenajear a los artistas de mucha trayectoria y que merecen el reconocimiento”, remarcó la secretaria de Cultura y Turismo, Belén Hernández. En tal sentido, la funcionaria destacó que: “El Festival también pertenece a las Secretarías municipales, ya que todas están involucradas en la organización y apuntan a ese valor patrimonial inmaterial cultural tan importante que tenemos en el Litoral”. Cabe recordar que tendrá vigencia la Peña como escenario alternativo con artistas de primera línea, para el cual se ha realizado un trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura de la Provincia, la Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio y la Asociación de Difusores de Folklore. Con gustos para todos los públicos, la tradicional fiesta contará en esta edición a las máximas figuras del folklore y de la música del país, que se subirán al escenario “Alcibíades Alarcón” del 1 al 4 de diciembre. A orillas del Paraná, en una tarde ideal, el Ballet Folklórico Municipal cerró la presentación del 53° Festival Nacional de la Música del Litoral y 15° del Mercosur. Entradas: Las entradas por noche costarán $1000 pesos y estará disponible un combo para las 4 noches a $3000 pesos. Los puntos de venta se comunicarán en los próximos días....
Leer más...
Gissi Keller: “Estoy por lanzar un podcast sobre lo que es ser Influencer”
14/11/2022
Gissi Keller es oriunda de Montecarlo y fue elegida Mejor Influencer Publicitaria en Redes 2021/2022. Al día de hoy tiene más de100.000 seguidores en su cuenta personal de Instagram. En diálogo con Portal Misiones, la montecarlense contó que “Todo inicio cuando estaba trabajando en la empresa Crucero del Norte, hacia videos para mis redes sociales y en 2016 me llegó la primer propuesta de una marca, y así fue que empecé en esto, pero sentía que me faltaba algo más profesional, tomé la decisión de estudiar locución, porque esa carrera me daba herramientas que no tenía en ese momento y hoy ya a punto de recibirme me di cuenta que fue una buena decisión.” Equipo de “Mandalo x Whatsapp” En 2020 le llegó la propuesta de Canal 12 para trabajar en el programa “Mándalo x WhatsApp”, posteriormente a eso la convocaron del Informativo, actualmente trabaja en ambos programas, y en el noticiero central hace el reporte del tiempo. En la extensa entrevista mantenida con Portal Misiones, también contó a modo de primicia que está preparando un Podcast para explicar que es ser Influencer, “para que la gente entienda y comprenda que ser Influencer es una responsabilidad y es un trabajo, implica muchas horas de esfuerzo y dedicación”, resaltó. Premios Zona VIP Gissi también contó a Portal Misiones que no se esperaba este premio porque cuando ella pidió a sus seguidores que la voten, la votación había cerrado. Fue así que la tomo totalmente por sorpresa. Los premios ZONA VIP son premiaciones al espectáculo en sus diferentes áreas, en la zona de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes y algunos puntos de Paraguay, la gran gala se realizó 06 de noviembre del año 2022. ZONA VIP es una creación de Diego Andrés Gómez Rial, también ideólogo y presidente de «Los Premios al Espectáculo«. Es una revista de espectáculos de Formosa, Chaco, Corrientes, con formato digital que tiene la intencionalidad de abarcar la región del NEA. Los rubros participantes son música, radio, televisión, moda, redes sociales, gastronomía, empresarial, comercio, teatro y arte....
Leer más...
La fiesta nacional de la madera ya tiene su nueva soberana
13/11/2022
La tercera jornada de la XXXVII Edición de la Fiesta mayor de San Vicente, en la Provincia de Misiones, en la noche del sábado 12 de noviembre, coronó a su nueva Reina, la joven de la localidad de Campo Grande, Marian Celene Zapaya, a quien secundaron, como Primera Princesa, Milagros Yendryka, de la localidad de Apóstoles y como Segunda Princesa, Brenda Valiente de la ciudad anfitriona. Fuente:CeMultimedios Silvana González Puczko, de Oberá, Reina saliente consagrada en 2019, quien no tuvo oportunidad e representar a la Fiesta de la Madera, por imperio de la pandemia, fue designada Embajadora Cultural, una decisión que hizo absoluta justicia. Luego de las respectivas coronaciones, vino la presentación estelar del grupo santafecino Los Palmeras, que con sus conocidos éxitos hicieron cantar y bailar a una verdadera multitud que se dio cita en la noche principal de la cartelera. El elenco musical santafecino, fue distinguido por el Intendente Fabián Rodríguez, en nombre del municipio que ratifica con mucha fuerza, su mote de Capital de la Madera....
Leer más...
Te puede interesar
El Soberbio
Policiales
El Soberbio: secuestraron más de cuatro toneladas y media de tabaco
Abr 12, 2023
Argentina
Bancos
Economía
El Gobierno aumentó 35% el monto de la Tarjeta Alimentar: cómo se aplicará
Abr 12, 2023
Misiones
Policiales
Posadas
Posadas: desmantelaron un centro de acopio de objetos robados
Abr 12, 2023
Argentina
Cultura y Educación
Misiones
Autores misioneros dirán presente en la Feria del Libro de Buenos Aires
Abr 12, 2023
Feria Provincial del Trabajo 2022
Cicloturismo en San Javier
SENDERO YVYTÚ PORÁ
Fiesta Provincial de la Cerveza
Drone Pulverizador en Misiones
PADEL FEMENINO EN MISIONES
Turismo religioso
Cerne Vida y Monte
Se inauguró el Museo de Los 4 Ases
2da Fiesta del Tractor en Colonia Aurora