• 30/03/2023

Alerta ante casos de suicidios en estudiantes universitarios

Nov 13, 2022

En los últimos cuatro meses, fueron tres los estudiantes universitarios que se suicidaron en Posadas. Todos cursaban la carrera de Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. El último caso fue el de la joven Eugenia T., oriunda de la localidad de Gobernador Virasoro (Corrientes), que ocurrió esta semana. Tras conocerse la terrible noticia, desde diferentes sectores de estudiantes organizados, salieron a cuestionar duramente a las autoridades de la Facultad, y a exigir que se implementen mecanismos y gabinetes psicológicos accesibles para trabajar en la prevención de suicidios y el abordaje de las problemáticas de salud mental en el alumnado.


Incluso, el día viernes, frente a la dependencia de Humanidades sobre calle Tucumán,
se llevó adelante una sentada en la cual se plantearon estas temáticas, bajo la consigna
“Hablemos de Salud Mental”.
“Solicitamos respuesta por parte de los directivos para la solución y articulación en pos
de la salud mental del cuerpo estudiantil, exigimos que se evidencien los avances y
medidas establecidas para concretar dichas articulaciones, así como fechas concretas
para lograrlas, y a la vez requerimos la colaboración del decanato, cuerpo docente y no
docente para el accionar inmediato frente a los severos problemas referidos a la salud
mental en la facultad” señalaron desde el colectivo de estudiantes que organizó la
concurrida jornada.
“Es necesaria la implementación de un plan de acción de apoyo para estudiantes en
situación de crisis. Apoyamos proyectos como lo son el gabinete psicológico, la
difusión de información sobre salud mental y de contactos con profesionales de la
salud, al alcance del estudiantado , como ser en el cuadernillo de ingreso y carteles en
los edificios de la facultad” indicaron.
Tras conocerse la noticia del tercer suicidio en apenas cuatro meses, desde el
Decanato de la Facultad emitieron un decreto que crea el Programa de Abordaje
Interdisciplinario e Intersectorial de la Salud Mental en el ámbito de la Facultad. “Se
trata de un espacio institucional que promueve la escucha activa y el acompañamiento
a personas que requieran atención, contención u orientación inmediata” define el
comunicado oficial.
A su vez, el Decano Cristian Garrido, expresó que “se venían haciendo identificaciones
de casos relacionados a la salud mental y luego se hacían las derivaciones
correspondientes. Y la gente de Bienestar estudiantil ayudaba a costear medicamentos
en casos de que se necesitaran. En primera instancia, estuvimos trabajando en la
elaboración del programa que fue publicado, apuntando a la contención y derivación.

Hay que tener en cuenta que nuestra institución tiene una función formadora y
académica por lo que entendemos que hay espacios profesionales para el tratamiento
de la salud mental”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *