• 21/03/2023

ATN: Misiones es una de las provincias que menos aportes recibió

La tierra colorada está entre las tres provincias que recibieron menos recursos discrecionales de la Nación –per cápita- junto con Salta ($8.718) y Jujuy ($7.904), todas por debajo del promedio nacional de $17.530. Los riojanos recibieron casi 7 veces más que los misioneros. Tucumán fue la provincia que más incremento porcentual de asignaciones tuvo.

Según publicó el portal Región Norte Grande en un informe especial, en el 2022 los envíos desde los Aportes al Tesoro Nacional (ATN) a las 24 jurisdicciones provinciales fueron por un total de $ 810.538,8 millones.

Los ATN se componen del 1% de todos los impuestos que conforman la masa coparticipable, que luego se distribuye entre el gobierno federal y las provincias. Dichos aportes están a cargo del Ministro del Interior, quien puede distribuirlos discrecionalmente entre las distintas provincias.

Santiago del Estero, Formosa y Misiones captaron fondos por encima de los $ 15.000 millones; y por debajo de esa marca quedaron Corrientes, Salta y Catamarca. Finalmente, Jujuy fue la provincia de menor asistencia recibida en el año con apenas $ 6.223,9 millones.

Donde se observa una enorme asimetría dentro de la región es el cálculo per cápita de estos envíos: en La Rioja equivalieron a unos $ 91.072,7 millones por habitante, un valor que triplica a la provincia que le sigue (Formosa con $ 30.372,7 por persona). En el fondo de la tabla, por jujeño se asignó apenas $ 7.903,9 durante el año.

La Rioja, gobernada por Ricardo Quintela, fue la que captó el mayor volumen de pesos y en la proporción per cápita. De hecho, los riojanos recibieron –per cápita- casi 7 veces más que los misioneros

Por su parte, en el Norte Grande los envíos acumulados fueron por $ 193.632,7 millones, participando del 23,9% del total distribuido, una proporción superior a la observada en 2021 (fue del 22%). Sin embargo, muestran una caída real de 11,0%, que, si bien es significativa, estuvo por debajo del total nacional. Tucumán mostró un incremento de 22,7% real anual.

Formosa cae 21,1%; en Misiones -21,3%; en Chaco -23,8% y en Catamarca -24,2%. Por su parte, en Jujuy y Salta los descensos son mucho más fuertes: -44,3% y -45,7% respectivamente, ubicándose en el lote de distritos con mayores caídas reales durante el año

Esa caída del año está sustentada en los fuertes recortes que se observan en el período septiembre-diciembre, debido a las diversas modificaciones presupuestarias implementados por el Ministro de Economía, Sergio Massa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *