Desde el 2020, la Escuela de Robótica de la provincia de Misiones en forma conjunta con el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones y la Subsecretaría de Educación Disruptiva Innovación e Investigación, se encuentran trabajando con una prueba piloto de 25 instituciones, para implementar los trayectos Aprendiendo con Robótica en los establecimientos públicos de gestión privada de la provincia y realizar proyectos de robótica con los estudiantes del Nivel de Educación Inicial, Nivel de Educación Primaria, Nivel de Educación Secundaria y Nivel de Educación Superior. Una vez superado con éxito la prueba piloto se decidió seguir trabajando con más instituciones y con esta entrega ya se alcanzó a 18 nuevas instituciones, logrando un total de 43 instituciones que ya cuentan con las herramientas para que las aulas se conviertan en un simulador, donde los estudiantes prueben soluciones, se equivoquen, insistan y encuentren sus pasiones persiguiendo sus inquietudes.
En esta oportunidad las instituciones que recibieron los Box Maker fueron: Instituto Superior Andrés Guacurarí (Cerro Azul); Instituto Crucero del Norte (Garupá); Instituto Argentino de Estudios Superiores (Puerto Rico); ITEC Iguazú (Puerto Iguazú); Instituto Alas y Raíces; Instituto Virgen de Itatí; Instituto Superior Multiversidad Popular; y el Instituto Horacio Quiroga, todos ellos de Posadas.
Los Estudiantes de la Escuela de Robótica durante el año 2021, trabajaron en un prototipo de germinadora automática y autónoma con componentes de robótica que les permitió desarrollar habilidades en varios campos de la educación. Por la trascendencia del proyecto se llevó adelante un trabajo con las EFA y hoy se concretó la entrega a 5 nuevas escuelas agrícolas de la provincia: EFA San Bonifacio (Aristóbulo del Valle); EFA Jesús de Galilea (Dos de Mayo); EFA Santo Mártires (Mártires); EFA Concepción de la Virgen María (Santa María); y la EFA Santa Teresita (Leandro N. Alem).
Los Box Maker y los BioKit tienen que ver con el ”aprender haciendo”; la educación maker permite que los estudiantes desarrollen habilidades, aptitudes y formas de pensar e interactuar que los conectarán con los desafíos de la educación y de los trabajos del futuro, sobre todo por su apuesta a un enfoque práctico sobre el aprendizaje que genera oportunidades para aquel que pretenda desarrollar una confianza creativa, a la vez que incrementa el interés y la experiencia en ciencias, tecnología, ingeniería, arte, diseño y matemáticas (STEAM).