Se realizó la firma de un convenio por parte del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud junto a la Fundación Ñande Reko Ha, con el objetivo de realizar trabajos conjunto y actividades, en favor de las personas sordas y/o con hipoacusia en sus distintos niveles y/o con disminución de sus facultades auditivas. El acuerdo tuvo lugar bajo los lineamientos de la “Ley de Accesibilidad Universal para Personas Sordas e Hipoacúsicas” y apunta a trabajar en objetivos comunes y/o complementarios en áreas de accesibilidad, igualdad y oportunidad de los derechos de las personas sordas o con discapacidad auditiva y su inserción en el ámbito público, laboral y social.
Los objetivos
Como parte del acuerdo, la cartera social deberá poner a disposición de la Fundación espacios ubicados en merenderos y/o comedores a los fines de impartir las enseñanzas que resulten necesarias, colaborar con la tarea de impartir las enseñanzas de Lengua de Señas Argentina en los espacios determinados al efecto y coordinar las actividades necesarias para el mejor desarrollo de las enseñanzas que se impartan en los espacios determinados. Además, deberán participar de las actividades de enseñanza en cuanto se vinculen con las finalidades específicas del presente convenio de colaboración, apoyando las mismas en forma coordinada y participativa.
La Fundación por su lado, tendrá la responsabilidad de impartir enseñanza adecuada y suficiente a las personas Sordas y/o con hipoacusia en sus distintos niveles, brindar orientación y asesoramiento en todo cuanto refiere a la utilización de la Lengua de Señas Argentina y coordinar además actividades de enseñanza con otros organismos con la finalidad de brindar soluciones o ampliar el contenido de los programas educativos que se impartan. También deberán desarrollar diversas actividades de capacitación y/o inserción social en todo lo que refiere a la incorporación de personas de la comunidad Sorda y/o con discapacidad auditiva, en diversas áreas que sean de interés y certificar la asistencia de las personas a quienes se le impartan enseñanzas.
El Gobierno de Misiones trabaja en políticas de inclusión social, en sus diferentes niveles y para asegurar un pleno desarrollo de toda la comunidad misionera. De esta manera, el Estado Provincial garantiza igualdad de oportunidad y el acceso pleno a derechos de misioneras y misioneros.