“Yerma” es el nombre del nuevo proyecto de la Cooperativa Salvemos Al Planeta, a través del cual dan vida a macetas biodegradables que se elaboran en base a la materia obtenida del secado y reciclado de yerba mate. El emprendimiento brinda posibilidades laborales a jóvenes de la ciudad de Posadas, a tiempo que intenta concientizar acerca de la importancia del reciclaje como herramienta central del cuidado ambiental.
“Nuestra cooperativa está conformada en su mayoría por jóvenes, que a través de esta forma de asociativismo buscan dar respuestas a las necesidades de trabajo, pero también fortalecer y promover un mensaje ambiental que está presente en todas las acciones de la cooperativa, de las cuáles Yerma es la más reciente y está teniendo mucho éxito” manifestó a PORTAL MISIONES la presidenta de la cooperativa, Mariela Recalde.
Las macetas de “Yerma” tienen distintos tamaños, se exhiben y venden en la Ecoferia que todos los fines de semana tiene lugar en la costanera de Posadas, a precios muy económicos, que van desde los 200 pesos en adelante. En algunos casos las macetas vienen con alguna planta autóctona incorporada.
“El de la yerba es el residuo que más se genera, pero también es el producto que menos se le saca provecho. Argentina es un país donde se consume un promedio de 100 litros de mate al año, por persona. El mate está presente en más del 90% de los hogares argentinos. Estas macetas biodegradables las elaboramos en nuestro espacio, que se encuentra en Posadas. Le aportan nutrientes directos a la tierra y son amigables con el medio ambiente, ya que a diferencia de las de plástico, se degradan velozmente una vez que ya no se utilizan” añadió Recalde.
En relación a la cooperativa, la presidenta indicó que la misma “nace de la idea de un grupo de amigos preocupado por el medio ambiente y la inserción de la gente joven al mundo laboral; somos una entidad que tiene como fin inmediato la preservación del medio ambiente, y la incorporación de los jóvenes misioneros al primer trabajo formal. Nos constituimos como una cooperativa abierta donde pueden sumarse toda persona que comparta nuestros pilares, y tengan ganas de transformar la realidad, convivir y concientizar el cuidado del medio ambiente, sobre todo sin discriminación, ni egoísmo”.

Además de “Yerma”, la cooperativa viene afianzando otros proyectos sustentables, basados siempre en la perspectiva ambiental, y apostando a la juventud como pilar. “Creemos que el cambio en la conciencia ambiental vendrá de los jóvenes y por eso apostamos a ellos” señalan.
Así mismo, de cara al futuro inmediato, expresan que “queremos seguir fortaleciendo el trabajo con el recupero de residuos y generando más productos, logrando cada vez más capacidad de reciclaje, y más trabajo sustentable”.