• 29/09/2023

Diputados dio media sanción al proyecto de Monotributo “Tech”

En una jornada legislativa que tuvo debates sobre el narcotráfico en Santa Fe, la Cámara de Diputados dio media sanción al “Monotributo tech”. En concreto, el régimen supone la implementación de un esquema cambiario específico para contribuyentes “tech” que realizan trabajos en el exterior y facturan en dólares u otra moneda extranjera.

Con 111 votos a favor, 11 negativos y 85 abstenciones, la Cámara Baja dio media sanción al Régimen Simplificado y Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, que ahora deberá aprobarse en el Senado. En rigor, el proyecto es una de las iniciativas más impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

En la actualidad hay un esquema que permite a los trabajadores disponer de los dólares que cobraron sin tener que liquidarlos en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), pero dicha modalidad tiene un tope de US$12.000 anuales. De aprobarse en la Cámara Alta, el proyecto ampliará el monto y permitirá a los monotributistas facturar sin necesidad de liquidar en el mercado de cambios hasta US$30.000 al año.

Asimismo, la iniciativa beneficia a aquellos trabajadores del sector tech, pero el proyecto también apunta a los gamers: las personas que participan de manera internacional, en competencias de e-sports y que cobran una remuneración por esa actividad, también están contemplados en la normativa.

El proyecto también buscará incluir otras actividades en el nuevo régimen que no están relacionadas al desarrollo tecnológico, como artistas o guionistas que tienen clientes en el exterior u otras actividades que utilizan la tecnología como soporte.

El proyecto de ley abarca tres categorías:

Categoría 1: incluirá aquellos contribuyentes que exporten hasta US$10.000 anuales, es decir, un promedio de US$833 al mes, equivalente a unos $295.000.

Categoría 2: será para quienes facturen hasta US$20.000 por año, es decir, un promedio de US$1666 por mes. En pesos, serían unos $590.000.

Categoría 3: permite una facturación anual de US$30.000, es decir, US$2500 por mes o unos $885.000.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *