• 01/04/2023

Encarnación: una opción atractiva para el turismo de cercanía

Ene 7, 2023

A minutos de Posadas, “La Perla del Sur” viene creciendo a pasos agigantados en lo que hace a su infraestructura turística. Playas, paseos, amplias alternativas gastronómicas, museos y hasta un circuito de turismo religioso, convierten a la ciudad paraguaya en un interesante destino veraniego.  

Estalló el verano y el movimiento típico de esta temporada comienza a sentirse en la región. Privilegiada por sus encantos naturales y la diversidad de su infraestructura turística, Misiones se caracteriza por sus altos índices de turismo interno, es decir, la circulación de veraneantes autóctonos, que recorren la provincia durante los meses veraniegos.

Sin embargo, ampliando esta oferta turística, también hay quienes vacacionan en Encarnación, ciudad paraguaya considerada “La Perla del Sur” del vecino país,  que cuenta con 54 hoteles aptos para absorber una masa turística de cinco mil personas, y que cuenta con diferentes atractivos como ser  sus playas,  costaneras  e incluso propuestas culturales como el recorrido por museos y edificios históricos.

“Desde el primer día de enero está oficialmente habilitada la temporada, y queremos invitar especialmente a los hermanos argentinos, que vengan a disfrutar de nuestra playas y nuestra ciudad. Estamos preparados para  recibirlos con los brazos abiertos y atenderlos con ese espíritu servicial que nos caracteriza” señaló a Portal Misiones la directora de Turismo de la Municipalidad de Encarnación, Rebecca Arramendi.  

Así mismo, la funcionaria destacó que en Año Nuevo la capacidad hotelera del municipio superó el 90% y que esperan tener “una gran temporada”, ya que además de las buenas condiciones de las playas, “habrá eventos, show y actividades todo el verano”.

En cuanto a las playas, la de mayor preferencia sigue siendo la Playa San José, que se encuentra ubicada sobre la avenida Costanera República del Paraguay. Esta playa tiene  una extensión de 1200 metros, y según explican desde el área de Turismo,  “se caracteriza por su modelo inclusivo, permitiéndoles a las personas con discapacidad motriz,  llegar hasta el agua y disfrutar a pleno del río. El agua está  perfectamente señalizada con boyas que delimitan a los bañistas el límite seguro de ingreso al río, que separa del paso de embarcaciones de pequeña y gran envergadura”.

En la Playa San José, están disponibles los  alquileres  de bicicletas, kartings y patín eléctrico para el disfrute y entretenimiento en la bicisenda. “Además contamos con  el escenario Pérgola San José, donde se realizan eventos para todo tipo de público, niños, jóvenes y adultos. También cuenta con un centro de atención de primeros auxilios y un puesto de información turística. Otro de los puntos de referencia es el mirador circular de 20 metros de diámetro en el extremo externo del acceso con equipamiento urbanístico en un área de 300 metros cuadrados construido en el marco de la ampliación de la playa San José” indican.

Y para los amantes de los deportes, la playa cuenta con varias  canchas de fútbol y vóley de playa.

Otras de las propuestas es la Playa Mboi Ka´e, ubicada en el barrio homónimo. Se trata de la segunda playa más importante de Encarnación. “Es más tranquila y alejada de la vorágine del centro, especial para pasar tardes relajadas en familia también disfrutar de unos partidos de vóley con amigos” aseguran desde Turismo.

Finalmente, la Playa San Isidro, se encuentra sobre la avenida Costanera, al oeste del Puente Internacional, y es una playa que cuenta con las mejores vistas de la vecina ciudad de Posadas.

En la ciudad, además del circuito comercial, es posible encontrar atractivos como la Plaza de Armas, ubicada en lo que antiguamente supo ser el corazón de la misión guaraní fundada por el sacerdote Roque González de Santa Cruz. Con el paso de las décadas, fue transformándose en la principal plaza de la ciudad, espacio de recreación y punto de encuentro emblemático para todos los encarnacenos. Fue inaugurada oficialmente el 25 de marzo de 1975.

Actualmente, cuenta con varios senderos, monumentos, sector de juegos infantiles, estanques y una gran explanada central, sede frecuente de eventos culturales y manifestaciones ciudadanas.

“Su abundancia de flores, árboles y todo tipo de vegetación autóctona la convierten en un espacio de descanso y recreación muy apreciado por los ciudadanos de todas las edades. Uno de los árboles más destacados es un antiguo Curupay, el cual ronda los 220 años de edad y ha sido declarado Monumento Natural de la ciudad. Lapachos, higueras, palmeras y otras especies adornan los senderos y proporcionan una agradable sombra para disfrutar en cualquier momento del día” detallan.

En materia de atractivos culturales, se encuentra el Museo Profesor Alberto Del Valle, que cuenta con una importante colección de piezas jesuíticas, objetos de guerra, muebles antiguos, artesanías indígenas de la época jesuítica, instrumentos musicales, cuadros, esculturas y  antigüedades rescatadas de la Guerra del Chaco y la Guerra de la Triple Alianza.

El museo Alberto Del Valle se encuentra en el Barrio San Blas Independencia, distrito de Encarnación a unos 10 kilómetros del casco urbano, camino al Santuario de Itacuá. Se accede a través de un camino de tierra de unos 3 kilómetros.

Encarnación también cuenta con un “Circuito de la Fe”, compuesto iglesias y santuarios con una rica historia: Iglesia Ortodoxa de San Jorge, Iglesia Presentación de María en el Templo, Iglesia Bautista, Oratorio Rosa Mística, Monumento al Corazón de San Roque y el Santuario de la Virgen de Itacuá, entre otros sitios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *