Avanza la segunda quincena de un enero en el cuál se van conociendo u oficializando
algunas candidaturas que disputarán, en mayo, cargos electivos a nivel provincial y en
cada uno de los municipios de la provincia de Misiones. En Posadas, una de las
candidaturas confirmadas es la de la diputada provincial Soledad Balán (Frente
Renovador de la Concordia), quien competirá por la intendencia, cargo que
actualmente tiene Leonardo Stelatto, del mismo espacio partidario, cuya candidatura a
un segundo mandato también está confirmada.
Días atrás, la diputada Balán contestó públicamente a las afirmaciones de un
funcionario de la gestión de Stelatto, en torno al desarrollo urbanístico de Posadas.
Más allá de cierta polémica mediática ante este episodio, lo cierto que es que la
Licenciada en Comunicación, de 36 años, busca llegar al Ejecutivo Municipal con una
impronta diferente a la de la actual gestión. En diálogo con PORTAL MISIONES, se
refirió a algunos aspectos que serán ejes de su campaña.
Ya el año pasado usted expresó públicamente su intención de ser candidata a la
Intendencia de Posadas. ¿Podemos confirmar que la candidatura ya es un hecho?
Candidatura confirmada. Totalmente. Y ya trabajando en este hermoso desafío. Tengo
muchas ganas de trabajar en una ciudad donde todos podamos tener acceso a
servicios básicos, ya que muchos barrios no tienen acceso al agua potable, segura, a la
energía segura; hay riesgos de enfermedades, y aunque se avanza en algunos
aspectos, todavía vemos muchas problemáticas.
Sin duda también hay que trabajar para generar empleo, somos una población muy
joven, que cada vez necesita más fuentes de trabajo; es necesaria una articulación
más aceitada entre los sectores públicos y privados, justamente para que se puedan
generar herramientas, capacitaciones, programas de pasantías y poder insertar a los
jóvenes en el mundo del trabajo; y también mejorar las condiciones de muchos
trabajadores, entre ellos los municipales.

¿Qué aspectos positivos rescata de la gestión actual de la Municipalidad de Posadas?
¿Qué habría que mejorar?
Sin dudas hubo un cambio notable en Posadas, sobre todo en lo que es el centro
geográfico de la ciudad, más allá de las principales avenidas, la costanera y lugares
puntuales. Eso se tiene que amplificar. Hay que lograr que todos los vecinos y vecinas
puedan disfrutar de lo que hoy disfruta un sector. Es importante el acceso a la cultura
y al deporte en todos los barrios; es un derecho, y muchos pibes estarían menos
tiempo en la calle y más tiempo en un espacio cultural o haciendo algún deporte.
Veo muchas cosas pendientes. Mucho para desarrollar, en lo ambiental, en el apoyo al
emprendedurismo, en la economía del conocimiento; hace falta fortalecer las
campañas de concientización de la separación de residuos, del reciclaje, que además
para muchos es trabajo, y además, algo que se necesita es la potenciación de las
distintas comunas y delegaciones, para avanzar en la descentralización de la atención
al ciudadano, acercar el Estado a la gente y dar respuestas rápidas a los problemas.
Posadas tiene un potencial enrome como destino turístico. Tiene muchas condiciones
para crecer en muchos sentidos. Somos una ciudad universitaria. Hay potencial para
que haya más trabajo, que se mueva más el comercio, los taxis y remises, los eventos,
el turismo es un gran generador de empleo. Tenemos todo por hacer: vivimos en la
capital más linda del país y eso es un valor gigante”.