Juntos por el Cambio presentó un proyecto que busca liberar el precio de la yerba mate, defendiendo la idea de “la libre oferta y demanda” y así generar un escenario similar al de la década del 90 cuando el valor de la materia prima la definía el mercado, lo que desembocó en una crisis en los pequeños y medianos productores. Fuente: MOL
La iniciativa fue presentada fue la diputada tucumana, Paula Omodeo, y propone desregular la economía, donde uno de los sectores alcanzados es el de la yerba mate. Otro de los rubros que podría verse afectado es el de los hidrocarburos.
“Tiene por objeto eliminar las restricciones a la oferta de bienes y servicios en todo el territorio nacional y todas las otras restricciones que distorsionen los precios de mercado evitando la interacción espontánea de la oferta y de la demanda” , indica el proyecto que lleva la firma del diputado misionero de Cambiemos, Alfredo Schiavoni
En lo que respecta puntualmente a la yerba mate, se propone “velar por el cumplimiento de la ley 27.442 de defensa de la competencia en los diferentes para que los precios resulten de la libre interacción entre la oferta y la demanda”.
También, plantea derogar el artículo 21 de la ley del INYM, que establece una tasa de inspección y fiscalización equivalente del 2,5% al 5% del precio promedio de venta al consumidor del kilogramo de yerba mate. “Esto agrega un impuesto más a todos los que ya pagan los productores de Yerba Mate, encareciendo el producto para los consumidores en esta industria”, expresa el texto presentado en el Congreso.
Otras de las modificaciones que se establecen es “el de modificar el inciso del artículo 4, que establece que entre las funciones del INYM está la de recabar estadísticas para implementar medidas que faciliten el equilibrio entre la oferta y la demanda y en caso necesario que limiten la producción”
“En segundo lugar, propongo la eliminación de la función que hoy detenta el Instituto nacional de la yerba mate de acordar precios de la materia prima entre los distintos actores del sector. Esta intervención injustificada no hace más que entorpecer la interacción entre la oferta y la demanda y redunda o bien en el encarecimiento de este producto o en su desabastecimiento”, marca el proyecto. Según Omodeo, el valor debe resultar “a partir de la libre interacción entre la oferta y la demanda”.