• 21/03/2023

“Los comerciantes del rubro cárnico tenemos el deber de cuidar al consumidor”

Feb 2, 2023 , ,

Ante los casos de intoxicación por consumo de carne en mal estado registrados días atrás en Buenos Aires, PORTAL MISIONES dialogó con Abel Motte, empresario del rubro en Misiones, quien se refirió a la importancia de los controles bromatológicos y la responsabilidades que deben asumir las carnicerías.

Los recientes fallecimientos de dos hombres y la internación de otros dos pacientes debido a intoxicaciones por ingesta de vísceras comestibles del ganado vacuno (comúnmente llamadas “achuras”) en mal estado, encendieron las alarmas en relación a la infección por Salmonella, o salmonelosis,  enfermedad transmitida por los alimentos y causada por bacterias del género Salmonella. Esta bacteria puede estar alojada en el intestino del animal -en este caso de la vaca-, y  colonizar el intestino.

En tanto, la shigelosis, también llamada disentería bacilar, es una infección causada por bacterias del género Shigella, que también se transmite a partir de la ingesta de alimentos en mal estado. La shigelosis es endémica en climas tropicales y templados, y muestra una fuerte estacionalidad, siendo más común su incidencia en verano que en invierno.

Ante esta situación, PORTAL MISIONES dialogó con el empresario Abel Motte, propietario de la reconocida cadena de carnicerías Nuestra Carne, que en Posadas cuenta con varias sucursales.

“En 42 años como empresario del rubro de la carne, jamás tuve un solo caso de algún cliente que haya tenido problemas por consumir achuras compradas en nuestros locales, y esto es porque siempre entendí que el apego a las normas sanitarias, las correctas condiciones bromatológicas, y el constante control de calidad , son pilares fundamentales en esta actividad” expresó el empresario.

Así mismo, Motte advirtió que “es fundamental que los controles bromatológicos sobre el transporte y almacenamiento de carne se realice debidamente; para garantizar que se respeten las normas sanitarias nacionales”. En este sentido, añadió que “hoy las temperaturas de la carne se miden y controlan a través de computadoras, existen criterios para el manejo de alimentos perecederos que deben respetarse; e incluso la etapa de faena y procesamiento de achuras están bajo control veterinario por medio del SENASA. Pero cuando se faena por fuera de los circuitos de control, ahí está el problema”.

 Consultado por el riesgo de intoxicación ante el consumo de algún corte en mal estado, el dueño de Nuestra carne subrayó que “en estado crudo todo producto puede ser transmisor de alguna enfermedad si no se respetan las temperaturas adecuadas para su traslado y almacenamiento. En nuestro caso, controlamos la temperatura en la que el camión que nos trae la mercadería mantiene la carne. Si no es la adecuada, devolvemos la carne de manera preventiva. Nunca exponemos al riesgo a los clientes. Como comerciantes de carne, debemos tener máxima responsabilidad”.

Para Motte, es fundamental que “el cliente adquiera carne únicamente en locales donde no haya olores extraños, porque la carne no tiene porqué tener olor; ese es un indicador de riesgo para el consumidor. Además, debe exigir siempre el tickets por su compra, para poder reclamar ante alguna situación no deseada”.

El empresario, que además será candidato a gobernador en las elecciones provinciales del 7 de mayo, aconseja a los consumidores de carne que “traten siempre de comprar la carne antes de ir a sus domicilios, para evitar mantener la carne demasiado tiempo en el baúl; incluso es aconsejable llevar una conservadora o ‘heladerita’ para mantener ahí la carne hasta llegar al hogar”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *