En el marco de la reunión de los integrantes de la comisión directiva de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes, los empresarios de la foresto-industria describieron su situación respecto a los diversos rubros, analizando el nivel de actividad, precios nacionales e internacionales, ventas a los mercados externos y expectativas generales, entre otros temas que abordados. (Fuente: APICOFOM)
La necesidad de que se mejore la paridad cambiaria, la estabilidad de precios y la reactivación del mercado interno, sonaron como factores de urgente atención en la reunión de los integrantes de la comisión directiva de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes, realizada esta semana.
El presidente de la cámara, Guillermo Fachinello, relató en el encuentro los primeros pasos que se están dando en el nuevo puerto de la ciudad de Posadas, y explicó las acciones que se quieren llevar adelante para la promoción de muebles misioneros.
Además, brindó detalles de la reunión que se mantuvo con la máxima autoridad de la región NEA del Banco MACRO, su equipo técnico, junto al Ministro de Industria de Misiones y empresarios que integran la Confederación Económica de Misiones (CEM), en torno a la nueva línea de crédito “CreAr Inversión PyME Federal”, que implementa la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación y coordina la provincia de Misiones.
“Pedimos que los montos de los créditos sean de hasta 25 millones de pesos para que el monto total llegue a mayor cantidad de empresas, y acordamos una serie de instancias de colaboración de parte de las cámaras”, explicó.

Por su parte, Ricardo García (vicepresidente 2° de FAIMA) adelantó que la entidad nacional “organiza un encuentro con periodistas el jueves 24 de febrero en Buenos Aires, para explicar la situación general del sector, los inconvenientes y las necesidades que se registran, de manera de difundir de manera masiva nuestra realidad”.
También informó el desarrollo de la negociación paritaria, y la necesidad de FAIMA de contar con opiniones y posturas de las cámaras que la integran.
Finalmente, desde la Gerencia de APICOFOM se habló sobre el “VIII Congreso Forestal Latinoamericano – V Congreso Forestal Argentino, que se desarrollarán del 27 al 30 de marzo de 2023 en la provincia de Mendoza, bajo el lema “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes”.
Para cerrar, se mencionó la intención de llevar adelante un proceso de certificación del funcionamiento del Laboratorio físico químico que instaló la entidad.
“Con ADEMI estamos trabajando para implementar la ISO para el funcionamiento del laboratorio y la administración general de la entidad para estar certificados. La idea es empezar en marzo y es un proceso de alrededor de 9 meses. Es muy beneficioso tener una certificación de ese tipo”, concluyó María Cristina Ryndycz.