• 01/04/2023

Más de 20 mil personas pasaron por el 53º Festival Nacional de la Música del Litoral

Dic 5, 2022

 Sesenta conjuntos y solistas hicieron suyo  el escenario del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, durante las cuatro noches en las que se llevó adelante el 53º Festival Nacional de la Música del Litoral y 15º del Mercosur, evento multitudinario que llegó a su fin en la madrugada de este lunes.

Esta edición, atravesada por el fervor inevitable que provoca el desarrollo en simultáneo del Mundial de Fútbol Quatar 2022, volvió a afianzar un espacio externo en el cual las organizaciones tradicionalistas y los  grupos de danza brindan espacio a numerosos artistas folklores, alentando además la participación del público a través del baile, y de los emprendedores gastronómicos por medio de puestos de venta. Nos referimos a la Peña Oficial Chaloy Jara, que este año contó con la presencia de 46 artistas.

Como es habitual, el Festival  hizo entrega de varios reconocimientos. La distinción mayor, el Mensú de Oro, en esta ocasión recayó en el gran acordeonista y compositor correntino, Antonio Tarragó Ros. El reconocimiento como revelación del festival sobre el escenario mayor fue para Os Gauchos, banda brasileña que ejecuta ritmos sertanejo y chamamé al estilo del vecino país, que contó con una fuerte aprobación por parte del público.

Desde la Municipalidad de Posadas, estiman que la concurrencia durante las cuatro noches superó las veinte mil personas, mientras que desde la peña se calcula que fueron más de dos mil los asistentes a lo largo de las veladas.

La última luna, tuvo como artista principal, al reconocido cantante Luciano Pereyra, quien salió a escena pasadas las dos de la madrugada, ante un público enfervorizado. Fue un concierto equilibrado entre los clásicos éxitos como “Que suerte tiene él” y “Cómo tú”, junto a canciones de su último álbum “De hoy en adelante”. 

De romance eterno con el público posadeño, Pereyra consumó uno de los shows más celebrados de todo el Festival. En este sentido, cabe mencionar la excelente recepción que tuvieron en esta edición, presentaciones como la de Los de Imaguaré, el Chango Spasiuk y Los Tekis, por citar algunos conciertos.

En tanto, la última noche no se acabó con Luciano Pereyra, sino que continuó con un cierre a puro baile con la presencia de un clásico misionero: Cristian y La Ruta.

“El Festival Nacional de la Música del Litoral es  un emblema que tenemos los posadeños. Y es un evento que cada año nos llena de orgullo. Fueron cuatro noches en las cuáles el público pudo disfrutar de grandes artistas, poniendo en valor nuestra identidad. Además, estamos contentos por los resultados de la remodelación del Anfiteatro, que ya cumple un año y amplió la capacidad y la comodidad de este espacio tan importante para Posadas” expresó el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto.

Otra de las perlas de la edición, y a la vez uno de los momentos emotivo,  fue la puesta en escena de “13 Maestros Chamameceros”,  un proyecto que permitió la participación y el reconocimiento por parte del público, de un grupo de artistas fundamentales del género en la tierra colorada.

Desde la Policía de Misiones, informaron que durante las cuatro noches, pese a la multitudinaria concurrencia, primó la tranquilidad y el respeto, sin que se produjeran incidentes de consideración.

“Las ventas fueron realmente muy buenas para los comercios de la zona y para los feriantes de la peña. Siempre es un evento muy esperado por nosotros y este año por suerte el público volvió a responder” señaló el dueño de una popular pizzería de la zona.

De este modo, alcanzó su fin una nueva y exitosa entrega de uno de los festivales más importantes de la región. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *