Los días 8 y 9 de octubre se realizó el tradicional evento en San José. Desde la Fundación Libre Relincho, que se aboca al proteccionismo animal, denunciaron “maltratos” hacia los equinos y pidieron erradicar las domas y jineteadas, prácticas que forman parte de un acervo cultural fuertemente arraigado.
El último fin de semana se llevó a cabo la séptima edición de la Fiesta Provincial del Caballo y la
Tradición, uno de los eventos más importantes para el municipio de San José, que en esta
ocasión se desarrolló durante dos jornadas, ante una nutrida concurrencia y con una
programación que abarcó propuestas culturales, gastronómicas y exhibiciones habitualmente
conocidas como “jineteadas” o “domas”.

Este encuentro es impulsado por la Asociación Civil del Caballo y la Tradición, con sede en la
localidad sureña de San José. La Fiesta se realiza cada año en el predio de esta asociación.
Finalizada la edición, desde la Fundación Libre Relincho, una organización proteccionista
radicada en la provincia de Misiones, esgrimieron duras críticas al Festival, ya que según
advierten, durante el festival “hubo maltrato animal y tortura de animales”.
Todo había comenzado días previos a la realización del evento, cuando desde la propia
Fundación mantuvieron un intercambio con el intendente de San José, Jorge Gabriel
Tenaschuk, en el cual le solicitaron al alcalde que arbitrase los medios para “evitar maltrato de
animales” en la Fiesta Provincial del Caballo. Incluso, desde Libre Relincho publicaron en sus
redes sociales el siguiente mensaje: “queremos felicitar y agradecer al señor intendente de San
José por dejar de avalar las jineteadas en su municipio, en nombre de gran parte de la
sociedad misionera que desea una provincia respetuosa y sensible hacia los animales le
decimos gracias. Es cierto que todavía quedan muchas cosas por cambiar para lograr una
completa empatía pero celebramos esta decisión, que da un paso más hacia la Misiones que
queremos. Ojalá sean más los intendentes que se sumen y digan No a la maltrato animal”.
Esta publicación fue celebrada y compartida por numerosos usuarios de las redes sociales. Sin
embargo, culminadas las jornadas de la Fiesta Provincial, la Fundación emitió un nuevo
enunciado en el cual afirman que “lamentablemente sí hubo jineteadas”, y añaden “nos
entristece muchísimo el tener que comentarles que el señor Intendente de San José, Jorge
Tenaschuk, sí avaló el maltrato de inocentes. No hay mucho por agregar más que al parecer
que para algunos, la tortura sigue siendo cultura. El intendente faltó a su palabra. Repudio
total”.
La denuncia se da en el marco de la campaña de concientización que esta fundación viene
llevando adelante en la provincia, en torno a la Ley 14.346, normativa que establece penas
“para las personas que maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales”.
“Este tipo de prácticas demuestran la falta de humanidad y empatía hacia seres inocentes
además de celebrar la tortura. Los tiempos ya no son aquellos de hace 200 años, nuestra
provincia va sumando cambios con vista a un futuro de evolución y sobre todo de más respeto
hacia los animales, sabemos que para muchos es difícil de comprender y dejar de verlos como
seres sin capacidad de sentir dolor, temor y desesperación pero es momento de terminar con
esto” indican.