• 29/09/2023

Posadas palpita el regreso de sus Carnavales

Este viernes 10 de febrero en el Parque de las Fiestas de la ciudad de Posadas, se
realizará la primera jornada de los Carnavales Posadeños 2023, evento que se repetirá
en diferentes locaciones los días 11, 17, 18, 19 y 20 del corriente mes. Se trata del
regreso de la tradicional fiesta, que no se hacía desde la pandemia.


Además de la velada de este viernes, el recientemente inaugurado Parque de las
Fiestas, ubicado en avenida Marconi y Costanera, será epicentro de la segunda noche,
el sábado 11. A tales fines, la Municipalidad de Posadas ultima detalles para la
inauguración de un sambódromo especial, con gradas, escenario y pantallas.


Los días 17 y 18, el carnaval se muda a la Plaza Arturo Illia, del barrio Miguel Lanús, y
en simultáneo, habrá desfile de comparsas en el tradicional vecindario de Villa Blosset.
El domingo 19 la actividad tendrá lugar en la avenida 147 de Itaembé Miní, y el cierre
será el lunes 20 (feriado) en la Plaza Central del barrio Itaembé Guazú.


Esta edición de la fiesta contará con la participación de las comparsas Afrodita
(Itaembé guazú), Arco Iris (Sesqui Centenarios), Beisha Carioca (Itaembé Miní), Deysi
Samba Show (Yacyretá y Yohasá) y Grande Posadas (San Onofre y San Lucas). Pero
además, habrá numerosas bandas invitadas en las sucesivas noches, por ejemplo
Espiral Samba Show, una de las agrupaciones icónicas de los carnavales capitalinos.
“Estamos muy contentos de volver a relanzar los carnavales, luego de estar inactivos
por la pandemia en su primera etapa. Esta fiesta es importante para la comunidad,
contiene historia e identidad dentro de los barrios, donde en algunos casos
prácticamente todos los vecinos participan. Los carnavales se sumarán a la infinitas
propuestas que tiene Posadas esta temporada que está siendo muy exitosa. La cita
comenzará en el Parque de las Fiestas y luego se extenderá a diferentes zonas de la
ciudad para que todos puedan disfrutar y ser parte de la celebración”, señaló la
Secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas, Belén Hernández.

Desde hace varios meses, las comparsas que animarán esta edición, vienen trabajando
fuertemente en la preparación de los desfiles. Esto involucra muchos aspectos, más
allá de los ensayos, que tienen que ver con la logística y el vestuario. Incluso, el trabajo
alcanza a organizaciones que articulan con la comuna para brindar determinadas
soluciones. Por ejemplo, desde el Espacio Comunitario y de Formación Crecer, se
encargan de la confección de banderines que lucirán en las noches de fiesta.
“Trabajamos en equipo, todas mujeres, para que el carnaval posadeño tenga el
colorido que merecen las comparsas. Es nuestro granito de arena y lo vivimos con
mucha emoción y responsabilidad” señalaron desde el Espacio.

Un poco de historia


En su última edición, de 2020, los Carnavales Posadeños reunieron a más de 40 mil
personas durante los desfiles que se realizaron entre la costanera y el barrio Villa
Cabello. Yendo más hacia atrás en el tiempo, la celebración popular en la ciudad tuvo
su origen en el año 1915, y se prolongó año a año durante cuatro décadas, hasta su
interrupción forzada por el golpe militar de 1955. “Los posadeños más añosos guardan
en la memoria el esplendor del carnaval en una ciudad polvorienta y en ciernes.
Recuerdan la felicidad de los tiempos en que las calles se volvían por cuatro días una
batalla de agua y papel picado que se desataba al estallar la bomba de estruendo. Eran
días interminables de bullicio, primero las corridas balde en mano, después las
meriendas en los cafés y clubes, luego los desfiles de las comparsas y, de madrugada,
los bailongos.En la actualidad, muchas familias en Misiones cuidan al espíritu del
carnaval y preparan todo el año la gran fiesta popular” observa la responsable del
Archivo Histórico Municipal, Silvia Godoy.


Por su parte, la investigadora Julia Catalano afirma que “Los desfiles cambiaban de
lugar depende de la cantidad de gente que iba, el número de comparsas y carrozas, se
hizo en el centro, después pasó a la calle Florida. Hay registros de que Posadas tiene
una tradición de celebrar el carnaval y que era una fiesta inigualable, porque era un
gran despliegue de trajes y carros para los desfiles y a la vez había orquestas y baile en

todos los clubes, fue un período de gran riqueza cultural en cuanto a lo popular, a vivir
la solidaridad entre vecinos, creo que todo esto merece rescatarse para no olvidar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *