• 01/04/2023

Posadas: polémica por un certamen
de muralistas convocado por el HCD

Nov 25, 2022

Un certamen artístico convocado de manera conjunta por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad de Posadas y la Secretaría de Cultura y Turismo del municipio, generó controversias en un grupo de artistas visuales que cuestionaron diferentes términos de la convocatoria e incluso, decidieron no participar de la misma.


Se trata del certamen de muralistas “Melchora Caburú”, un concurso que se lanzó a
partir de la ordenanza municipal 285/22, a través del cual se convocaba a artistas de la
ciudad y la provincia, a presentar obras plausibles de ser plasmadas en un espacio
verde de la capital provincial, en homenaje a una mujer que fue parte de las luchas por
el federalismo y estuvo, junto a su compañero Andrés Guacurarí, en las históricas
campañas contra los bandeirantes.
La convocatoria previó dos tipos de categorías o formas de participación: murales y
bustos. “Se privilegiarán las propuestas que utilicen materiales reciclados para la
realización de las obras” aclaraban las bases y condiciones. En cuanto a la fecha límite
para la presentación de trabajos, estaba fijada para el miércoles 23 de noviembre.
Sin embargo, desde las redes sociales de la Asociación Misionera de Trabajadores de
las Artes Audiovisuales (AMTAV), salieron a cuestionar el concurso municipal, a través
de una publicación en la que calificaron de “convocatoria abusiva” al certamen.
“Desde la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales queremos
manifestar que esta convocatoria express para participar de un evento de Muralismo
le está faltando las garantías que debemos defender para llevar de la mejor manera
nuestra labor. En las bases pretende invalidar derechos de autor, buscando que las/los
Muralistas no gocemos del legítimo derecho de propiedad intelectual una vez que
hayamos entregado la obra. No especifica quien/es serán las/los jurados. No hay
premio. Siendo un concurso. Entre los requisitos como bocetos previos, piden entrega
de PDF con datos de obra, CV, entre otros, con un tiempo récord de 24 horas. Por eso
desde la AMTAV Instamos a no participar. Quienes garantizan las artes visuales son lxs
artistas, con sus manos, con su trabajo. El trabajo debe ser respetado” advirtieron
desde la organización.
Una de las artistas que integra el colectivo, indicó que “el llamado se hizo público
recién veinticuatro horas antes del cierre de la convocatoria, algo totalmente absurdo
porque no dejó tiempo de preparar bocetos o armar un proyecto. Esta es una de las
cuestiones que nos parecieron extrañas; pero además, el concurso no contempla
ningún tipo de premio u honorarios, cuando claramente quienes resulten ganadores
deberán trabajar y poner su obra a disposición”.

Así mismo, añadió que “otro de los temas es que no se publican los nombres de los
jurados, algo que todo concurso debe dar a conocer. Por otro lado, tampoco se
respeta el derecho de autor de las obras. Por todo esto decidimos salir a manifestar
estas irregularidades”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *