Durante la tarde de ayer, la ministra de trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, encabezó una reunión Virtual del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se acordó una actualización de un aumento del 20% en cuatro tramos. El incremento consistirá de un 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo.
Este incremento tendrá impacto en las jubilaciones y pensiones mínimas, así como en programas sociales como la Asignación Universal por Hijo y el Potenciar Trabajo.
El 20% aprobado se suma a los montos acordados en los consejos de marzo y agosto pasado, y es acumulativo respecto del mínimo de $57.900 establecido noviembre. De esta manera, el haber mínimo alcanzará los $69.500 en marzo, y un aumento total de 110,5% interanual para el período marzo 2022 a marzo 2023.
Este fue el primer encuentro presidido por Olmos, que asumió hace poco más de un mes en reemplazo de Claudio Moroni. Participaron de esta reunión gremialistas de las tres centrales obreras (las dos CTA y la CGT) y representantes de las cámaras empresarias que negociaron tanto una actualización del haber mínimo, vital y móvil así como de las prestaciones por desempleo.