El suelo siempre cubierto y marchar hacia una producción con el mayor equilibrio ambiental posible para lograr yerbales sustentables, fueron los ejes de la charla que brindó el INYM en San Pedro junto a más de 50 productores de la zona.
“El suelo tiene que estar siempre cubierto, con un manejo natural o con cubiertas implantadas, porque de esa manera se evita la erosión, hay aporte de materia orgánica, se retiene más tiempo la humedad y se mitigan los efectos del sol”, enfatizó Nelson Dalcolmo, director por la Producción.
Las charlas son brindadas por el Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, a través de sus 13 técnicos, coordinados por el ingeniero Matías Bazila. Las de San Pedro se realizaron el viernes 27 de enero y estuvieron a cargo de Gustavo Baungratz y Cristian Olivera.
En cuanto a plagas y enfermedades en el yerbal, durante la jornada se detalló cuáles son las principales (taladro, rulo, marandová y ácaros, las más conocidas), los daños que provocan y las formas de control.
En ese sentido, se enfatizó que el manejo adecuado del suelo, planta y ambiente disminuye su presencia. Dicho de otro modo: se subrayó la importancia de aplicar prácticas amigables con la naturaleza, como contar siempre con el suelo protegido con cubiertas verdes, curvas de nivel, sistematización de suelos y caminos, cortinas rompe vientos, árboles nativos en el yerbal, sistemas de cosecha que generen sombreado para el suelo, entre otros. De esta manera, proliferan los enemigos naturales de las plagas y en consecuencia, disminuye su ataque.