• 22/03/2023

Uber en Posadas: cada vez hay más usuarios y crece la polémica

Nov 14, 2022 , ,

Pese a no estar habilitada formalmente, la aplicación funciona en la capital misionera e incluso en Garupá. Taxis y remises denuncian “competencia desleal”,  mientras que los pasajeros que utilizan la app destacan precio y calidad del servicio.

Uber es una empresa internacional dedicada a prestar servicios de movilidad de pasajeros a partir de una aplicación para teléfonos celulares, a través de la cual el cliente solicita un móvil y de antemano, puede conocer no sólo la tarifa, sino el tiempo de viaje, el nombre del conductor y seguir el recorrido en su móvil. La compañía, que nació en 2009 en Estados Unidos y en los últimos años viene experimentando una fuerte expansión en Argentina, no cuenta con vehículos propios, sino que son los conductores quienes aportan sus autos – bajo determinadas exigencias de modelos – a cambio de una comisión y de aceptar el ingreso a un esquema de valoración generado por los propios usuarios.

Estas son solo algunas de las características de un modelo de gestión que no sólo vino a modificar las condiciones de funcionamiento del mercado de transporte urbano, sino que además conlleva a drásticos cambios en lo laboral y cultural.

Presencia creciente

Los primeros indicios de la presencia de Uber en Misiones se dieron en la ciudad de Posadas en 2016. En aquel momento, la resistencia de las asociaciones que nuclean a taxistas y remiseros de la capital provincial fue inmediata. Campañas, manifestaciones, petitorios e incluso algún que otro episodio de violencia, marcaron el pulso de un malestar que hoy persiste y es creciente.

Es que en la actualidad, la demanda de Uber en Posadas se vuelve cada vez más importante, lo que sumado a la crisis económica aumenta también la cantidad de propietarios de vehículos y choferes a disposición de la app.

“Si tenemos que cuantificar la afectación de Uber a los taxistas, podemos decir que afecta la demanda en casi un cincuenta por ciento” determina el referente de la Asociación de Propietarios de Taxis de la Provincia de Misiones, Ariel Benítez, para quien “la presencia de Uber es ilegal y representa una competencia deseal para nosotros, que tenemos que cumplir con requisitos estrictos para poder funcionar”.

Por su parte, Sandra Barrios, titular del Sindicato de Taxis, Remises y Afines de la Provincia, recordó que “se presentaron planteos y proyectos ante el Honorable Concejo Deliberante y la Cámara de Representantes, porque entendemos que no es justo que nosotros tengamos que estar al día con un montón de obligaciones y Uber pueda funcionar sin tener ninguna habilitación”.

Hablan los usuarios

En tanto, el HCD y la propia Municipalidad de Posadas ratifican que la aplicación no cuenta con habilitación para funcionar en la provincia.

Poco parece importarle esto  a quienes hacen uso del servicio en Posadas y alrededores. Es que para los usuarios, la app crece en preferencias por la calidad de su servicio y por sus precios. “Yo no tengo auto pero mis trabajos están distantes de mi casa.  Me ahorro muchísimo desde que uso Uber. Desde Itaembé Miní hasta el centro me cobra casi siempre mil pesos o menos, mientras que con taxis es muchísimos más” afirma la usuaria Cristina I. (36).

“A veces cuando hay alta demanda es un poco caro, lo que yo hago es cancelar y volver a buscar y en minutos te cambia la tarifa” refirió por su parte el usuario Fermín P. (22), en alusión a la dinámica de la aplicación, que permite ir sondeando la disponibilidad de vehículos, una de las variables que influye en el precio final del viaje.

“Uber en horarios picos sale mucho más o igual que tomarte un remis.  Si hay mucha demanda también suele ser más caro, pero siempre antes de pedir te muestra el monto que te van a cobrar, esa es la diferencia con muchos taxis. Además los móviles están en perfectas condiciones, con aire acondicionado siempre. Con los remises eso no pasa, muchas veces con más de treinta grados no tienen aire y terminás llegando todo transpirada a destino” planteó Roxana M. (49).

De este modo, mientras la semana pasada se llevó adelante una audiencia pública en el HCD posadeño, relativa al pedido de aumento de tarifas por parte de las agrupaciones y sindicatos que nuclean a los trabajadores del volante, la presencia cada vez más preponderante de Uber irrumpe como una de las preocupaciones más importantes del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *