• 22/09/2023

Yoshihiro Matsumura: “no mejoramos para luchar, luchamos para mejorar”

Ene 30, 2023

Este lunes 30 de enero el Maestro Yoshihiro Matsumura hubiera cumplido 83 años, por tal motivo la Asociación de Judo y defensa personal de Misiones (AMJDP), que nuclea a la mayoría de los practicantes de la disciplina llevaran adelante un reconocimiento a quien fuera el pilar fundacional del Judo en la Provincia de Misiones, desde el año 1957 cuando llega desde su Nagasaki natal en el Japón, generando una prolífica carrera que se extendió hasta el año 2001 cuando fallece.

La Asociación Misionera de Judo, depositará una ofrenda floral en el Cementerio Parque Tierra de Paz, donde descansan los restos del Maestro 9no Dan Yoshihiro Matsumura y posteriormente a las 19 horas de este lunes se llevará una clase especial en el Dojo Shihan, ubicado en las avenidas Lopez Torres y Trincheras de San José de la capital provincial.

Portal Misiones dialogó con numerosos referentes del Judo de Misiones y del país y de otras disciplinas sobre quien fue y que significo el maestro Matsumura no solo para sus propias vidas sino también para el deporte y la disciplina.

El maestro 9no Dan, Oscar Stratico uno de los máximos referentes del Judo argentino por su participación en campeonatos Sudamericanos, Panamericanos, Mundiales y Juegos Olímpicos; rememoró momentos que le toco vivir junto a Matsumura, a quien destacó tambien como referente del judo, desde el mismo momento en que llegó a la Argentina. “Era una gran persona y en lo técnico todos admirábamos el amplio conocimiento que tenía y sin dudarlo, a sido un gran referente”, afirmó.

Antonio Gallina, 9no Dan e importante referente del Judo argentino, ademas de presidente de la Federación Metropolitana de Judo, resaltó la figura de Matsumura y lo que significó para el, en el compartir entrenamientos, mundiales, panamericanos y resalto que lo más importante fueron los valores que inculcó el Sensei Matsumura y que es importante que el judo misionero se vea reflejado en esas enseñanzas y se una para seguir esas enseñanzas.

Ovidio Garnero, maestro 9no Dan, dirigente de la Confederación Argentina de Judo, fue coincidente en que el “Maestro Matsumura fue un ejemplo a seguir, a sido sin dudas la figura de mayor relevancia del judo argentino y tenemos que seguir sus pasos”.

Por su parte Miguel Salgado, quien es 7mo dan y presidente de la AMJDP, además de resaltar las virtudes deportivas de Matsumura, destacó la presencia que tuvo en la formación en defensa personal realizada en la entonces escuela de cadetes y hoy instituto universitario de la Policía de Misiones, donde se instituyo como materia obligatoria la defensa personal, resaltando que “el sensei, nos ayudo a salvar vidas y que no nos lastimen, la formación que brindo fue uno de los ejes en la carrera policial.”

Isaac Lenguaza, 6to dan y maestro de Judo, conto que comenzó en la disciplina en el año 1973 en el club Brown de la Ciudad de Posadas y desde el mismo comienzo Matsumura fue un pilar en su formación no solo como deportista, sino también como estudiante y posteriormente abogado, “ya que siempre estaba acompañando con la palabra justa”, destacó.

Fernanda Lafitte, 6to dan, maestra y responsable de la formación y capacitación de árbitros de la disciplina, considero a Matsumura “como un padre, nosotros lo teníamos en un pedestal, era nuestro profesor del alma, a nosotros nos admiraban a nivel nacional por ser alumnos de Sensei Matsumura, gracias a el nos enamoramos del judo, nos preparó para llevar el judo adelante”.

Roberto Paredes, maestro y 6to dan de la disciplina, destacó a Portal Misiones, al recordar al Sensei Matsumura una frase que le dijo hace muchos años; “el docente de judo tiene que formar buenas personas, si con tiempo y trabajo logra sacar un campeón, bienvenido sea, pero si formo una buena persona, util a la sociedad, a su familia, el judo cumplió y ese es el mejor recuerdo que tengo, la competencia es una parte del judo, el judo es un estilo y una forma de vida”

Daniel Siri, también 6to dan y maestro de la disciplina, destacó en forma coincidente que era como un padre, ya que desde los 9 años comenzó la práctica de la disciplina y que fue un pilar en su crecimiento, “marcando siempre una constancia y disciplina no solo en el deporte, sino que nos marcó para toda la vida”, resaltó.

Orlando “chiquito” Cespedes, 7mo dan de la disciplina y uno de los alumnos de Matsumura que mas trascendió en el plano internacional destaco a Portal Misiones que comenzó la practica a los 4 años y “se transformó en un segundo padre para mi -resaltó-, no alcanzan las palabras para graficar lo que fue el sensei para mí, fue una persona importante, nos formó para la vida”.

El arquitecto Gunnar Krieger, otro de los alumnos de Yoshihiro Matsumura destaco que lo más importante fue en la etapa formativa, “ya que pude aplicar en mi vida lo que nos enseñó y recuerdo una de sus enseñanzas, donde decía una frase que a sido así en la vida de muchos de los que aprendimos con él; el sensei decía -destacó- “no mejoramos para luchar, luchamos para mejorar” y eso fue lo que marcó mi propia vida”.

Atilio Acosta, uno de los referentes del karate en Misiones; dijo a Portal Misiones que “el Sensei Matsumura fue muy considerado conmigo, ya que además de poder dar clases de karate en su dojo, podía tomar clases de judo con el y a sido el gran responsable que siga siendo instructor de karate, me lo demostró con su ejemplo de estar todos los días frente a sus alumnos y el sensei me dejo eso, lo llevo conmigo permanentemente”.

Diego Álvarez, profesor en la localidad de Oberá destacó que “el sensei fue un icono en nuestra formación, no solo lo admirábamos, nos inculcó la sabiduría del deporte y la esencia de lo que es el judo”.

Gabriel Berón, instructor en la Ciudad de Puerto Rico dijo que “la imagen y lo que me dio el sensei era de respeto, cuando éramos chicos lo veíamos como alguien superior, era como ver a un ídolo, una imagen poderosa, de sabiduría; me hubiere gustado poder compartir y disfrutar más tiempo con él, lastimosamente la vida nos lo llevó antes, pero nos dejó un legado importante que todos los que compartimos algo con él, lo aplicamos en nuestras vidas”.

Raúl Alberto Paredes, entrenador en la Ciudad de Oberá fue coincidente en la apreciación realizada por los diferentes referentes destacando que “muchos misioneros fuimos privilegiados al contar con una figura que nos marcó, como el sensei Matsumura”.

Quien fue Yoshihiro Matsumura

Fecha de Nacimiento: 30-01-1940

Lugar de Nacimiento: Provincia de Nagasaki, República del Japón

Por las manos del Maestro Yoshihiro Matsumura, desde 1969 hasta 1998, aproximadamente pasaron más de 32.000 personas durante tres generaciones.

*** Desde que fundo la Federación Misionera de Judo en 1966 y hasta la fecha, en  el orden Nacional, es el único Maestro Japones, que enseña fuera del ámbito de la Capital Federal.

*** En la Provincia de Misiones, es el referente de todas las  Artes Marciales.

*** En su vida privada, jamas fue objeto de mala conducta.

*** En su vida familiar, se comporta como el “pater famili” es un referente a seguir.

*** Como virtud ética, siempre se comporto con justicia hacia el Bien Común.

*** En su vida religiosa, profesa la religión Budista, con el cargo de Cabildante -seme jante a la figura de Obispo-.

*****El hecho destacado, es que habiendo pasado por sus manos  muchisimos alumnos y familiares  -jamas- insinúo a ninguno de ellos ingresar al Budismo.

***En su vida política, siempre fue humilde como los grandes, moderador de enfrentamientos, y se opuso con altura y temperamento ante las injusticias.

GRADUACIONES DE JUDO ***

* En 1954, comenzó el aprendizaje a la edad de 14 años, en la Escuela Secundaria de la Provincia de Nagasaki del Japón.

* En 1957, obtuvo el diploma de 1er.Dan, en el Colegio SHIN-ZEI, de la Provincia de Nagasaki del Japón.

* En 1957, viaja a la República Argentina, radicándose en la Provincia de Misiones de manera definitiva.

* En 1961, el 18 de mayo, obtuvo el diploma de 2do.Dan,en Capital Federal, otorgado por la Federación Metropolitana de Judo, con el grado Kodokan.

* En 1963, el 07 de Junio recibe el diploma de 3er.Dan, en Capital Federal, otorgado por el “Circulo de Cinturones Negros de la República Argentina”, dependiente de la Federación Metropolitana de Judo.

* En 1966, el 17 de Abril, obtuvo el diploma de 4to.Dan, en la Capital Federal otorga do por la Federación Metropolitana de Judo.

* En 1973, el 08 de diciembre, obtuvo el diploma de 5to.Dan, en la Capital Federal, otorgado por la Confederación Argentina de Judo.

* En 1990, obtuvo el diploma de 6to.Dan, otorgado por la Confederación Argentina de Judo.

* En 1996, obtuvo el diploma de 7mo.Dan, otorgado por la Confederación Argentina de Judo.

* En 2001, obtuvo el diploma de 8vo.Dan, otorgado por la Confederación Argentina de Judo.

* En 2019, obtuvo el diploma de 9no.Dan, otorgado por la Confederación Argentina de Judo.

*** TÍTULOS DE ENSEÑANZA ***

* En 1971, obtiene el titulo de Profesor Nacional de Judo, otorgado por la Confederación Argentina de Judo.

* En 1971, obtiene el titulo de Arbitro Nacional, otorgado por la Confederación Argentina de Judo.

* En 1990, obtiene el titulo de Maestro Nacional de la Confederación Argentina de Judo.

* En 1991, es incorporado al Consejo de Maestros de la Confederación Argentina de Judo, hasta su fallecimiento.

*** CARGOS Y FUNCIONES OCUPADAS ***

* En 1966, Fundador de la Federación de Judo de la Provincia de Misiones.

* En 1966, presidente de la Federación Misionera de Judo.

* En 1969, presidente de la Federación Misionera de Judo.

* En 1969, Contratado como Profesor de Judo por la Dirección de Deportes de la Provincia de Misiones.

* En 1971, presidente de la Asesoría Técnica de la Federación Misionera de Judo.

* En 1971, Contratado como Profesor de Judo por el Liceo y Escuela de Policía “Gral. Dn.Manuel Belgrano” de la Provincia de Misiones.

* En 1974, es nombrado Asesor Adjunto de la Comisión Técnica de la Confederación Argentina de Judo.

* En 1975, es nombrado integrante de la Comisión Técnica de la Confederación Argentina de Judo, dicta cursos de capacitación y actualización de Judo a todos los Cinturones Negros del País.

* En 1978, viajo a la República del Japón, asistiendo a cursos de capacitación en “Defensa Personal”.

* En 1980, Presidente de la Federación Misionera de Judo.

* En 1984, Presidente de la Federación Misionera de Judo.

* En 1986, Presidente de la Federación Misionera de Judo.

* En 1986, es designado Técnico de la Selección Argentina Juvenil, en el Campeonato Panamericano de Judo, llevado a cabo en San Juan de Puerto Rico.

* En 1987, Presidente Asesoría Técnica Federación Misionera de Judo.

* En 1987, Fundador de la Asociación Misionera Policial de Judo

* En 1987, Presidente Honorario de la Asociación Misionera Policial de Judo.

* En 1991, Presidente de la Federación Misionera de Judo.

* En 1991, Director de Enseñanza y Difusión de la Región VII, de la Confederación Argentina de Judo.

* En 1995, Fundador de la Federación Argentina Policial de Judo.

* En 1997, Vocal Técnico de la Federación Argentina Policial de Judo.

* Desde 1991, miembro del Consejo de Maestros de la Confederación Argentina de Judo.

* En 1998, Vocal Técnico de la Federación Argentina Policial de Judo.

** Desde 1966, Director de Enseñanza y Difusión del Cuerpo Técnico de la Federación Misionera de Judo.

** Fundador del Torneo Internacional Tierra Colorada, organizado por la Federación Misionera de Judo, desde hace XXIV años.

** Desde 1966, hasta 1983, Técnico de las Selecciones de la Federación Misionera de Judo.

* En 1998, Director Nacional Defensa Personal de la Confederación Argentina de Judo, hasta su fallecimiento el 21 de Mayo de 2001.

*** TORNEOS NACIONALES QUE PARTICIPO ***

* En 1963, Campeón Argentino de todos los pesos.

* En 1964, Campeón Argentino de todos los pesos.

* En 1965, Campeón Argentino de todos los pesos.

* En 1966, Campeón Argentino Peso Pluma.

* En 1967, Campeón Argentino Peso Pluma.

* En 1968, Campeón Argentino Peso Pluma.

* En 1969, Campeón Argentino Peso Pluma.

* En 1970, Campeón Argentino Peso Pluma.

* En 1970, se retira de los torneos como competidor Categoría Seniors.

* En 1975, Campeón Argentino Peso Pluma. Torneo de Maestros.

* En 1994, Campeón Argentino, en Torneo de Maestros.

* En 1995, Campeón Argentino, en Torneo de Maestros.

* En 1996, Campeón Argentino, en Torneo de Maestros.

*** TORNEOS INTERNACIONALES QUE PARTICIPO ***

* En 1968, Campeón, Torneo Rioplatense, Ciudad Bs.As. Argentina

* En 1969, Participo, Campeonato Mundial Categoría Peso Pluma, ciudad México.

* En 1970, Sub-Campeón Sudamericano, Ciudad de Bs.As. Argentina.

*** CARGOS DOCENTES ***

** Profesor de Judo y Defensa Personal:

* Desde 1966, hasta el 2001, Federación Misionera de Judo

* Desde 1966, hasta el 2001 en el Dojo Matsumura.

* Desde 1969, hasta el 200, Dirección de Deportes de Misiones.

* Desde 1971, hasta el 2001 en la Escuela de Cadetes “Gral. Manuel Belgrano” de la Policía de la Provincia de Misiones.

*** MIEMBRO Fundador ***

* Instituto Yusin, Capital Federal, Bs.As.

* Instituto Matsumura, ciudad Posadas Provincia de Misiones.

* Instituto de Deportes, ciudad Posadas, Provincia de Misiones.

* Escuela de Policía, ciudad de Posadas, Provincia de Misiones.

* Club Huracán, ciudad Posada Provincia de Misiones.

* Club Rowing, ciudad Posadas, Provincia de Misiones.

* Escuela de Judo barrio Cristo Rey, ciudad Posadas, Provincia de Misiones.

* Gimnasio Matsumura, ciudad Posadas, Provincia de Misiones.

* Escuela Judo Circulo Oficiales Policial Misiones.

* Escuela Judo Mutual Policial.

*** PROYECTOS REALIZADOS ***

* En 1966, Organización y Dirección de la Federación Misionera de Judo.

* Desde 1966, Organización y Dirección de Enseñanzas Vocalía F.M.J.

* Desde 1973, Organización y Dirección de la Competencia Internacional de Judo Tierra Colorada, en la Provincia de Misiones.

* En 1987, Organización y Dirección de la Asociación Misionera Policial de Judo.

* En 1994, Organización y Dirección de la Federación Argentina Policial de Judo.

* En 1995, Programa Judo Escuelas de Policías de la República Argentina.

* En 1996, Programa Cursos de Técnicas de procedimientos de detención policiacos.

* En 1997, Programa Exámenes de Defensa Personal, Escuelas Cadetes de Policías.

* En 1997, Programa Uso bastón Policial.

* En 1997, Programa Curricular de Judo Policial, en la Escuela de Policía Provincia de Misiones. -carácter obligatorio-. Trabajo felicitado por la Confederación Argentina Judo.

*** DISTINCIONES ***

* 1966, Diploma de Honor al Mérito Deportivo – Circulo Periodistas Deportivos, Misiones.

* 1967, Diploma de Honor al Mérito Deportivo – Circulo Periodistas Deportivos, Misiones.

* 1968, Diploma de Honor al Mérito Deportivo – Circulo Periodistas Deportivos, Misiones.

* 1969, Diploma de Honor al Mérito Deportivo- Gobernación Provincia de Misiones.

* 1969, Diploma de Honor al Mérito Deportivo – Circulo Periodistas Deportivos, Misiones.

* 1969, Mención de Honor al Mérito Deportivo – Dirección Deportes Provincia Misiones.

* 1970, Diploma de Honor al Mérito Deportivo – Circulo Periodistas Deportivos, Misiones.

* 1970, Mención de Honor al Mérito Deportivo – Dirección Deportes Provincia Misiones.

* 1975, Diploma de Honor al Mérito Deportivo – Circulo Periodistas Deportivos, Misiones.

* 1978, Distinción Especial -Municipalidad de Posadas, Provincia de Misiones.

* 1987, Distinción Especial -Jefatura de Policía- Provincia de Misiones.

* 1987, Diploma de Honor -Circulo Oficiales-, Policía de Misiones.

* 1987, Diploma de Honor – Ministerio de Gobierno Provincia de Misiones.

* 1990, Distinción Especial -Federación Paraguaya de Judo-.

* 1991, Distinción Especial -Federación Judo Estado Santa Catarina Do Sud, Brasil-.

* 1991, Denominación “Shihan Matsumura”, al Dojo, de la Dirección Deportes Misiones.

* 1991, Distinción Especial “Maestro Nacional CAJ”, Federación Misionera Judo.

* 1992, Plaqueta de Reconocimiento a la enseñanza, Circulo Policial Judo Misiones.

* 1992, Plaqueta de Reconocimiento a la enseñanza, Mutual Superior Policial Judo Misiones.

* 1993, Diploma al propulsor del Judo Policial, Circulo Policial Judo Misiones.

* 1994, Distinción Especial – Escuela Judo Cerro Azul, Misiones.

* 1994, Distinción Especial – Escuela Judo Policial Bernardo de Irigoyen, Misiones.

* 1995, Diploma de Honor -XXV años de enseñanza- Escuela de Cadetes Policía Misiones.

* 1995, Diploma de Honor -Pionero de las Artes Marciales en Misiones- Dirección Deportes.

* 1996, Distinción Especial, a los XXX, años de enseñanza de Judo en Misiones. F.M.J.

* 1997, Felicitación Programa inédito de Defensa Personal, Confederación Argentina Judo.

* 1997, Diploma “Ciudadano Ilustre” Municipalidad ciudad de Posadas, Provincia Misiones.

FILOSOFÍA DE LA DISCIPLINA CUMPLIDA COMO MAESTRO

* Como competidor:

** A nivel Nacional, obtuvo los más grandes laudos.

** A nivel Internacional, represento a la República.

* Como Docente:

Cumplió dignamente la tarea forjando alumnos:

** Campeones Provinciales;

** Campeones Interprovinciales;

** Campeones Regionales;

** Campeones Argentinos;

** Representantes Internacionales de gran nivel;

** Representante Olímpico;

  • Como Dirigente:
  • ocupo en la Provincia todos los cargos de mayor responsabilidad.

** Presidente F.M.J.

** Presidente Comisión Técnica F.M.J.

** Delegado F.M.J.

** Asesor F.M.J.

* A nivel Político Deportivo, cumpliendo su cargo de Presidente de la Federación Misionera de Judo, fue confinado durante 17 años en la graduación de 5to.Dan. (desde 1973 hasta 1990) por no admitir políticas de corte dictatorial, en la conducción CAJ, de SARKIS  KALOGHLIAN.

** En su linea Político Deportivo de corte netamente Federal, ha forjado:

** Dirigentes políticos institucionales;

** Dirigentes políticos provinciales;

** Dirigentes políticos nacionales;

** Apoyo incondicional desde el inicio a la actual Conducción Federal de la CAJ, presente en la Asamblea General del 26-05-1990.

A nivel Cuerpo Técnico:

  • Como Arbitro:
  • Forjo alumnos:

** Árbitros Provinciales;

** Árbitros Nacionales;

** Árbitros Internacionales;

* Como Profesor en Defensa Personal:

** Preparo trabajos inéditos de Procedimientos de Detención Policial;

** Sus alumnos en la actualidad ostentan las jerarquías de Comisario General.

** Readapto los programas de Procedimientos al nuevo sistema de enseñanzas de la Confederación Argentina de Judo.

** Dicto Cursos de Defensa Personal desde 1969.

** Profesor Titular Cátedra Judo Policial en la Escuela Cadetes Policía de Misiones, de Nivel Terciario – que desde el año 2000 pasó a ser Instituto Universitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *