Este martes 14 de octubre se lleva adelante un paro nacional docente de 24 horas convocado por los principales gremios docentes, en reclamo de la reapertura de la paritaria nacional, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo. La medida de fuerza afecta a todos los niveles del sistema educativo, desde el inicial hasta el universitario.
Los sindicatos denunciaron que el Gobierno mantiene congeladas las negociaciones salariales desde comienzos de año, mientras la inflación erosiona los ingresos de los trabajadores de la educación. Además, exigen una mayor inversión para infraestructura escolar, comedores, materiales didácticos y programas de apoyo pedagógico.
Durante la jornada, se realizan movilizaciones en distintos puntos del país, con epicentro en Buenos Aires, donde los gremios se concentran frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación nacional. En varias provincias se desarrollan clases abiertas y actividades simbólicas para visibilizar los reclamos.
En Misiones, los docentes se sumaron a la medida con alto nivel de adhesión en escuelas públicas. En Posadas, Oberá y Eldorado se realizaran concentraciones y asambleas en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales, sumando los planteos provinciales al reclamo nacional.
