En diálogo con Portal Misiones, Adriana Nolazco, profesora en Educación Especial e integrante de la organización Padres Unidos de Montecarlo, informó que se encuentra abierta la convocatoria para conformar la lista de Maestras y Maestros de Apoyo a la Inclusión (MAI) 2026. Se trata de un registro de profesionales y docentes que brindan acompañamiento a niños y niñas neurodivergentes en el ámbito escolar.
Nolazco explicó que el MAI funciona como un banco de profesionales en apoyo a la inclusión educativa, conformado por docentes, terapeutas y especialistas que colaboran con las escuelas y las familias en los procesos de integración. “La demanda es muy alta y hay muy pocos profesionales. Los padres tienen que hacer malabares entre la rehabilitación terapéutica y el proceso de inclusión escolar”, señaló.
La docente subrayó que el proceso para acceder a un profesional de apoyo suele ser engorroso, ya que las familias deben realizar trámites administrativos y contar con la aprobación de las obras sociales. “Para que la obra social reconozca al profesional, este debe ser profesor en Educación Especial o psicopedagogo. Sin embargo, ante la falta de especialistas en Montecarlo, también se incluyen maestras jardineras o docentes que realizaron cursos de ayudante terapéutico”, explicó.

Desde la organización invitan a profesionales interesados en sumarse a la lista MAI 2026 a comunicarse al número 3751-215999 (Marcela) para recibir información sobre los requisitos y la documentación necesaria.
