Grave preocupación atraviesa al sector comercial de la zona centro y Alto Uruguay misionero. Comerciantes de Oberá, Aristóbulo del Valle, San Vicente, Dos de Mayo, Campo Grande, El Soberbio, 25 de Mayo y Colonia Aurora describen una situación crítica: “No hay movimiento, no se levanta un cheque, no entra un peso”.
Durante las últimas jornadas, la actividad económica en la región prácticamente se detuvo. Los testimonios recogidos por **Red de Medios Misiones** reflejan un mismo diagnóstico: la parálisis es total. “La zona centro y el Alto Uruguay están totalmente paralizados. No hay más formas de levantar cheques, el movimiento es cero”, advierte uno de los comerciantes en los audios registrados este martes.
Desde distintos rubros —almacenes, ferreterías, talleres, distribuidoras y pequeños comercios familiares— aseguran que los bancos dejaron de otorgar margen para redescuentos y que la falta de liquidez provocó un “efecto dominó” en toda la cadena de pagos. “Hace una semana que no se mueve nada. Nadie compra, nadie vende. Los proveedores suspendieron entregas porque nadie está pagando”, relatan desde Aristóbulo del Valle.
La situación se replica en Oberá, donde los comerciantes señalan que “ya no hay rotación ni en efectivo ni con tarjetas”, mientras que en San Vicente, 25 de Mayo y El Soberbio se paralizaron las operaciones mayoristas. “No hay ventas, no hay créditos y la gente no tiene plata. Estamos todos en la misma”, coinciden.
Fuentes del sector sostienen que esta caída repentina se profundizó tras la última corrida cambiaria y la escalada de precios mayoristas, que generó incertidumbre en los proveedores. En varios comercios se observa reducción de horarios y suspensión de empleados por falta de actividad.
“La provincia siempre resistió con trabajo, pero hoy no hay herramientas. No se trata de voluntad: el circuito económico se cortó”, expresó un referente comercial de Dos de Mayo.
