La legislatura de la provincia de Misiones impulsa un proyecto de ley orientado a la inclusión laboral y social de personas con espectro autista en toda Misiones. En diálogo con Portal Misiones, Romina Compes, doctoranda en discapacidad de la Universidad de Favarolo, explicó que “esto es un proyecto presentado a través de mi equipo, junto a Diputado José Luis Pastori y está siendo evaluado. Ahora estamos esperando al siguiente paso”.
La ley busca un abordaje interdisciplinario para garantizar que los profesionales estén capacitados en la atención de infancias y adolescentes con autismo. La doctoranda advirtió que “si no hay un abordaje adecuado, la situación puede empeorar” y destacó que uno de los fundamentos principales es la inclusión laboral.
“Las empresas que tienen inclusión laboral son elegidas por sus clientes; no se trata solo de un beneficio laboral, sino de una inclusión social. Deben entender el beneficio que tiene la empresa al incorporar personas con discapacidad”, señaló la especialista. Además, agregó que el objetivo es capacitar tanto a las empresas como a los empresarios y brindar acompañamiento a las personas al momento de conseguir trabajo.
El proyecto contempla que la ley no se limite a la ciudad capital, Posadas, sino que se implemente en todas las localidades de Misiones. Compes destacó que “el propósito de la ley es llegar a una adultez digna, respaldando a las familias y brindando apoyo a quienes lo necesitan”.
La iniciativa surge en un contexto en que la provincia busca fortalecer políticas de inclusión y capacitación, garantizando oportunidades laborales reales para personas con autismo, así como acompañamiento integral para su desarrollo social y profesional.
La legislatura provincial considera que esta ley permitirá construir un modelo de inclusión más amplio, con impacto en la educación, el empleo y la vida cotidiana de las personas con discapacidad en todo el territorio misionero.
Con la propuesta, se pretende establecer un marco normativo que asegure derechos, fomente la participación activa en el ámbito laboral y social, y promueva la conciencia empresarial sobre la inclusión como valor agregado tanto social como económico.