20 noviembre, 2025

Miembro De la

asociación de entidades periodísticas argentinas

Escritora y docente: Mariela Stumpf ejemplo de inclusión en la literatura infanto-juvenil

Su trayectoria como escritora comenzó tras un encuentro clave en 2013 con la reconocida autora Rosita Escalada Salvo, quien publicó su primer cuento y la conectó con el ilustrador con el que hoy ya concretó más de 20 proyectos. La motivación personal se profundizó cuando su hijo fue diagnosticado con un trastorno del lenguaje, lo que la impulsó a trabajar con chicos no videntes y con dificultades comunicativas.

En diálogo con Portal Misiones, Marielaa recordó las críticas que recibió por llevar libros en braille a la Feria del Libro: “Me decían que no tenía sentido porque no iban chicos hipoacúsicos, y yo pensaba: justamente porque no hay propuestas así, es que no van… Una mamá me dijo una vez que nunca imaginó que su hijo tendría un libro en braille; me llene de alegría».

Mariela Stumpf asegura que “el braille no es tan difícil como parece”. Lo estudió durante la pandemia en el Centro del Conocimiento y hoy, además de traducir sus propias obras, también realiza adaptaciones a pedido, incluso de manera virtual, a través de su proyecto personal. También adapta textos a numerosas personas ciegas, abriendo nuevas puertas de acceso a la lectura.

Obras de Mariela Stumpf

Integrante de la Asociación de Escritores de Literatura Infanto-Juvenil de Misiones, miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Escritores de Misiones y responsable de la Delegación SADEM en Oberá, Mariela también forma parte de la Comisión Directiva de la Feria Provincial del Libro de Oberá y de la Consultora en Accesibilidad “Sin Barreras”. Para ella, la inclusión “pasa por el que quiere, puede”, y su trabajo diario es la prueba viva de ello.

2025 | Portal Misiones

Todos los derechos reservados: www.portalmisiones.com

Registro de Prop. Intelectual: en trámite.

Director propietario: Portal Misiones