Este martes 4 de noviembre, en el Auditorium “Tierra sin Mal” del Centro Cultural “La Estación” de Posadas, se llevara a cabo a partir de las 9:45 de la mañana, la reunión provincial del programa Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), una iniciativa impulsada por UNICEF Argentina que promueve el fortalecimiento de las políticas públicas locales destinadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El encuentro contó con la participación de nueve municipios de Misiones —Apóstoles, Campo Viera, Montecarlo, Oberá, Posadas, San Javier y San Vicente, además de Aristóbulo del Valle y Leandro N. Alem— que forman parte del programa. Los primeros siete ya llevan tres años de implementación, mientras que los dos últimos se incorporaron recientemente.
En diálogo con Portal Misiones, Fernanda Potenza, encargada de la iniciativa MUNA, destacó que el programa “tiene distintas líneas de trabajo y ya cuenta con más de 1.800 trabajadores en todo el país”. Además, subrayó que “el encuentro de hoy busca que los municipios puedan compartir las experiencias y avances logrados en materia de derechos de la niñez”.
Potenza explicó que MUNA se implementa actualmente en diez provincias argentinas, con una cobertura que alcanza a más de cinco millones de chicos y chicas. “Trabajamos con los municipios para que desarrollen políticas públicas que fortalezcan las infancias y adolescencias. El programa comenzó hace cuatro años, y uno de nuestros principales objetivos es promover la toma de decisiones basada en evidencia”, expresó.
En ese sentido, destacó la importancia del trabajo articulado con instituciones locales: “Contamos con el apoyo de la UNaM en la lectura y análisis de la información. Es fundamental trabajar con aliados para mejorar la respuesta ante las problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes”, afirmó.
El encuentro contará con la participación de representantes de UNICEF Argentina y del Instituto Superior de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes “Yateí”, entre otras organizaciones. Durante la jornada, se presentaron estadísticas y experiencias municipales que reflejan la evolución de las políticas locales impulsadas por MUNA, orientadas a la detección temprana de situaciones de vulnerabilidad y violencia.
