En diálogo con Portal Misiones, la directora de Turismo de Montecarlo, Paula Lafere, compartió sus impresiones tras la participación de la ciudad en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, realizada en La Rural de Buenos Aires, y adelantó detalles de la 16ª Expo Región de las Flores que comenzará este viernes en Puerto Rico.
Lafere subrayó la importancia de que Montecarlo forme parte de un evento de alcance continental: “Somos como cualquier destino de primera línea. Es muy importante políticamente estar ahí”. En este sentido, destacó el rol de la embajadora de Misiones, quien presentó al municipio como “un paraíso”, lo que fortaleció la promoción turística local. “Es mucho mejor compartir relatos y auditorios que solamente tener un stand con folletos”, añadió.
En el marco de la FIT, Montecarlo presentó su riqueza natural, cultural y productiva, con especial énfasis en la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor, que se desarrollará del 8 al 12 de octubre y que representa un orgullo para los productores y orquideófilos de la región.

De cara a la 16ª edición de la Expo Región de las Flores, que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en el predio ferial y cultural municipal de Puerto Rico, Lafere explicó: “Tiene la particularidad de realizarse por la tarde, con espectáculos que complementan, actividades y la elección de la embajadora de la flor. Organizamos esta expo con los municipios del norte misionero porque la unión hace la fuerza”.
El evento cuenta con la organización conjunta de diez municipios (Puerto Rico, Ruiz de Montoya, Capioví, Garuhapé, El Alcázar, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Leoni, Puerto Piray y Jardín América) que integran el Consorcio Turístico Región de las Flores. Esta edición, encabezada en su lanzamiento oficial por el gobernador Hugo Passalacqua, espera convocar a viveristas, floricultores, artesanos y emprendedores, además de proponer espectáculos artísticos y gastronómicos.
En esa línea, Lafere resaltó que localidades como Jardín América, Puerto Rico y Montecarlo cuentan con mayor capacidad hotelera y vida nocturna, lo que dinamiza al resto de los municipios de la región. “Somos la zona con mayor corredor verde de la provincia; de municipio a municipio tenemos 10 kilómetros de distancia, y eso nos da una identidad compartida”, concluyó.
