En diálogo con Portal Misiones, el ingeniero Juan Carlos Cuenca, director del Consejo Provincial de Seguridad Vial, explicó los avances en la instalación de nuevos radares en la provincia y aclaró diversas dudas sobre su funcionamiento, las multas y los procesos de homologación.
Actualmente, Misiones cuenta con diez radares fijos operativos sobre las rutas nacionales 12 y 14, todos autorizados y homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). A estos se sumarán tres nuevos equipos: uno en Santo Pipó, otro en Hipólito Irigoyen (barrio Helvecia) y un tercero en Garupá, que será habilitado en los próximos días. Además, está previsto que se instalen un total de trece nuevos radares en distintos puntos de la provincia.
Cuenca detalló que “todos los radares están homologados y deben pasar por la verificación del INTI en el lugar de instalación”. En ese sentido, aclaró que “un radar que no tiene señalética no está cobrando multas”, ya que la puesta en funcionamiento depende de la certificación final del organismo técnico.
Respecto a la polémica sobre los radares sin aviso y las multas automáticas, el funcionario afirmó que “cuando vemos la multa, todos somos buenos”, destacando que el objetivo no es sancionar sino generar conciencia vial. “Las multas condenan la infracción, no es un curro. Si nadie cometiera infracciones, no habría multas”, sostuvo.
Además, Juan Carlos Cuenca mencionó que a partir del 1° de noviembre las multas bajaron de precio, como parte de una actualización en el sistema provincial. Sin embargo, remarcó que persisten problemas con los tiempos de homologación por parte del INTI y la Agencia Nacional de Seguridad Vial: “Hay un gran problema con los plazos, no pueden cumplir con la velocidad necesaria para aprobar los equipos”, explicó.
Consultado sobre otros factores que inciden en la seguridad vial, Cuenca mencionó la presencia de animales muertos sobre las rutas como una de las principales preocupaciones. “Por más medidas de seguridad que uno ponga, si no hay predisposición del usuario, no se puede lograr mucho”, expresó.
Finalmente, el funcionario aclaró que en algunos casos los radares pueden registrar multas erróneas (por ejemplo, si marcan exceso cuando el conductor circula dentro del límite permitido), lo cual se debe a problemas técnicos en el equipo y no a fallas deliberadas.
