Montecarlo celebró la 24ª Jornada de Historias de Vida con la presentación del Volumen N.º 19
Amilcar Berón
10 mayo, 2025
Este sábado 10 de mayo, desde las 8:30 de la mañana, se desarrolló un emotivo y significativo encuentro en la sede de la Asociación de Maestros, ubicada en la intersección de Av. Libertador y calle Los Pioneros. La actividad, organizada por la Agrupación Fundadores, convocó a hijos de pioneros, docentes, ciudadanos comprometidos con la historia local y autoridades municipales, en el marco de la 24ª Jornada de Historias de Vida de Montecarlo.
Durante el evento se presentó oficialmente el Volumen N.º 19 de “Historias de Vida de Montecarlo”, una iniciativa única en la provincia que rescata y documenta testimonios orales sobre familias pioneras, barrios tradicionales, espacios públicos, hechos históricos, costumbres y tradiciones de la ciudad. La jornada incluyó una exposición que se extendió desde las 9:30 hasta las 19:00, donde cada protagonista compartió su historia en intervenciones de 10 minutos.
Uno de los momentos más destacados fue la presencia del magíster en Historia Pablo Camogli, quien inauguró la ronda de exposiciones con una charla sobre “Vida y obra de Andrés Guacurarí”, subrayando el rol central del prócer misionero en la consolidación política, territorial e histórica de la provincia de Misiones.
Además, el evento contó con una feria del libro dedicada a autores misioneros —en particular, de Montecarlo— y a las ediciones anteriores de “Historias de Vida”, incluyendo el nuevo volumen presentado, que ya se encuentra disponible a la venta por un valor de 20.000 pesos.
En palabras de Guillermo Aicheler, durante el discurso inaugural, se destacó la dimensión solidaria de esta propuesta:
“Nosotros escribimos con nuestra mente y con algún papel que encontramos”. Una reflexión que resume el espíritu de este proyecto colectivo, donde la memoria individual se transforma en patrimonio comunitario, con el fin de preservar la identidad local a través de los relatos orales.