La ciudad de Montecarlo se prepara para recibir el próximo viernes 26 de septiembre los talleres zonales titulados “Camino hacia la Reglamentación de la Ley de Cuencas Hidrográficas”, organizados por la Mesa de Manejo del Agua, conformada por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, el Ministerio del Agro y la Producción, IMAS, EPRAC, la Secretaría de Agricultura Familiar y la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos.
En diálogo con Portal Misiones, el intendente Julio “Chun” Barreto explicó la importancia de elegir Montecarlo como sede: “Tiene mucho que ver con la responsabilidad de los ciudadanos, del Estado y de cada uno en el cuidado de nuestros ríos y arroyos, que están cada vez más contaminados… Estamos concientes que la riqueza hídrica que poseemos no es eterna”. Barreto destacó que, si bien ya existe la Ley de Humedales, esta reglamentación busca fortalecer la gestión integral de las cuencas.
El objetivo de los talleres es recuperar experiencias y saberes de actores públicos y privados, así como de miembros de la sociedad civil y de los distintos Comités de Cuenca de la provincia, para avanzar en la reglamentación de la Ley XVI N° 150 del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas. Durante la jornada, se desarrollarán mesas de trabajo sobre estatutos de los comités, asambleas plenarias, comités ejecutivos y planes de gestión de cada cuenca.
Se espera la participación de autoridades municipales, provinciales y nacionales, así como de representantes de más de una decena de municipios de la zona norte de Misiones, incluidos Comandante Andresito, Puerto Iguazú, Eldorado, Colonia Wanda y Bernardo de Irigoyen, entre otros. La jornada incluirá presentaciones del Ministerio, intercambio de experiencias, análisis de los borradores del decreto reglamentario y conclusiones grupales.
Barreto subrayó la necesidad de conciencia pública y compromiso comunitario: “Insisto en la responsabilidad de todos para cuidar el agua. El Ministerio realiza estos talleres en Montecarlo por las luchas del medio ambiente que se intensificaron acá y por la relevancia de la zona para la biodiversidad y el equilibrio hídrico de la provincia”.
