23 octubre, 2025

Miembro De la

asociación de entidades periodísticas argentinas

Un paraíso escondido en Montecarlo: la historia del parque de “Pepe” Münz

El parque ocupa una hectárea de tierra que hace más de 15 años era una zona de bañados. Con el tiempo, y gracias al trabajo incansable de «Pepe», el lugar se transformó en un pulmón natural con tres lagos, senderos de tierra que cuenta con flora y fauna autóctona.

“Yo me crié en este lugar y siempre quise hacerlo un sitio hermoso para que la gente pueda visitar”, cuenta Münz, de 83 años, quien aún continúa cuidando cada rincón con sus propias manos. Solo a veces lo ayuda su hijo, cuando se trata de tareas con maquinarias.

Hoy, los 700 metros de senderos que recorren el parque permiten disfrutar de la tranquilidad del entorno. A lo largo del camino, hay bancos hechos por el propio «Pepe», pensados para descansar y observar la vida silvestre. En los lagos se pueden ver patos, tortugas y mojarras, estas últimas fundamentales para controlar los mosquitos, motivo por el cual la pesca está prohibida.

En el parque abundan los árboles nativos -lapachos, cañafístolas, palo brasil y pitangas- que dan sombra y color durante todo el año. “Este es un espacio que representa vida. Acá hay humedales que son fundamentales y están protegidos por ley”, destaca «Pepe», orgulloso del equilibrio que logró mantener en el ecosistema.

El terreno también guarda huellas históricas: en este mismo predio funcionó una de las primeras fábricas de ladrillos de Montecarlo, propiedad del padre de Pepe. Fue él quien, en 1935, marco el inicio de una tradición familiar de trabajo y progreso.

El mismo lugar que alguna vez se usó para secar ladrillos, hoy es un espacio verde destinado al descanso y la tranquilidad.

Fiel al espíritu solidario que siempre lo caracterizó, Münz donó el 13% del terreno al municipio, para que el parque sea un espacio público y gratuito. En el lugar, también realiza mediciones de lluvia, neblina y temperatura, como una forma de seguir aportando conocimiento sobre el entorno natural de Montecarlo.

Actualmente, busca que el municipio instale un cartel identificatorio en la entrada del parque, para que más personas puedan reconocer el lugar y visitarlo. Además, adelantó que en las próximas semanas planea organizar una mateada comunitaria, con la idea de que los vecinos conozcan este rincón lleno de historia y biodiversidad.

En medio de la ciudad, el parque de Pepe Münz es más que un espacio verde: es el fruto de una vida dedicada al trabajo, al amor por la naturaleza y al compromiso con la comunidad. Un recordatorio de que los verdaderos tesoros no siempre están lejos, sino a veces escondidos a la vuelta de la esquina.

2025 | Portal Misiones

Todos los derechos reservados: www.portalmisiones.com

Registro de Prop. Intelectual: en trámite.

Director propietario: Portal Misiones