20 noviembre, 2025

Miembro De la

asociación de entidades periodísticas argentinas

Un problema nada nuevo: ¿Qué es la violencia obstétrica?

La abogada advirtió que este tipo de violencia muchas veces no se denuncia porque ocurre en momentos de extrema vulneración del cuerpo de la mujer y porque, cuando se hace la denuncia, las víctimas enfrentan trabas por parte de los médicos y del sistema judicial. “El sistema de salud es paternalista y hegemónico, siempre quiere decidir por la mujer. Frases como ‘ay mamita, tranquila, sos primeriza’ reflejan cómo se minimiza su protagonismo”, sostuvo.

Según Gibaja, la violencia obstétrica se observa tanto en sistemas públicos como privados, aunque en los privados suele presentarse con mayor frecuencia por la búsqueda de procedimientos más previsibles, como cesáreas inducidas, mientras que en hospitales públicos se priorizan los partos vaginales por los bajos costos de operación. “La Ley de Parto Humanizado debe respetarse, la mujer debería decidir cómo quiere el parto, pero esto no siempre ocurre. Muchos obstetras incluso imponen un método específico, lo que constituye violencia y manipulación”, explicó.

Para enfrentar esta situación, Nadia Gibaja fundo un grupo de WhatsApp llamado Mama’s Gang que funciona como un un espacio para mas de 600 mujeres misioneras que comparten experiencias, reciben contención y rompen mitos sobre la violencia obstétrica. La entrevistada destacó la importancia de informarse y conocer los amparos judiciales para que las mujeres puedan ser protagonistas de su parto y se respeten los derechos humanos.

2025 | Portal Misiones

Todos los derechos reservados: www.portalmisiones.com

Registro de Prop. Intelectual: en trámite.

Director propietario: Portal Misiones