Montecarlo se prepara para vivir un evento histórico: la primera Fiesta del Yopará, que se realizará el próximo sábado 4 de octubre en el Barrio Guatambú. La iniciativa, impulsada por los padres de estudiantes de la IEA (Instituto de Enseñanza Agropecuaria), busca rescatar una tradición local que tiene raíces en la comunidad paraguaya de la zona.
“Esto tiene un poco de historia. Muchos de nosotros somos descendientes de paraguayos y nos dijimos: tenemos que hacer algo para que no se pierda la tradición”, explicó Javier Portillo en diálogo con Portal Misiones. El Yopará, que en guaraní significa “mezcla”, remite a antiguas reuniones vecinales donde los vecinos se reunían “para tapar la miseria”, recordó Portillo.
La fiesta, declarada de interés municipal, comenzará desde temprano con una maratón trail a las 9 hs y un almuerzo a las 12 hs en el playón deportivo del Club Guatambú. La jornada continuará a las 19 hs con la apertura de la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas “El Guatambú”, la elección de la Reina del Yopará, un desfile de moda con diseñadoras locales y de Montecarlo, y presentaciones musicales en vivo de Pedro Flores, Santos Villalba, Pablo y su grupo, y Eze Vera y su grupo.
Además, habrá una gran feria de emprendedores, servicio de cantina y buffet, y un sorteo con un bono colaboración cuyo primer premio será de 1.500.000 pesos. La venta del Yopará tendrá un valor de 4.000 pesos, destinándose 2.000 a la comisión organizadora y 2.000 a cubrir los gastos de preparación. La entrada será libre y gratuita para todo el público.
