A partir de septiembre, el programa de becas Progresar experimentará un significativo aumento en sus cuotas, según lo anunciado por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación. La cuota mensual de la beca Progresar pasará de 20 mil a 35 mil pesos, marcando un incremento del 75%.
Además del ajuste en el monto, la Secretaría de Educación ha comunicado el inicio del segundo periodo de inscripción para las líneas de becas Progresar Obligatorio y Progresar Superior, que incluye la línea para Enfermería. Este periodo estará abierto desde el 5 hasta el 30 de septiembre. La línea Progresar Trabajo, por su parte, seguirá recibiendo solicitudes hasta el 30 de noviembre.
El programa Becas Progresar tiene como objetivo apoyar a los jóvenes en la culminación de la educación obligatoria, en la formación en nivel superior o en su desarrollo profesional. Los requisitos de edad varían según la línea de beca:
- Progresar Obligatorio: Para estudiantes de entre 16 y 24 años.
- Progresar Superior: Para jóvenes de entre 17 y 24 años, con una extensión hasta los 30 años para aquellos que están avanzados en sus estudios. La línea para Enfermería no tiene límite de edad.
- Progresar Trabajo: Para personas de entre 18 y 24 años, con una ampliación hasta los 40 años para quienes no cuentan con empleo formal registrado.
Los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos de ingresos: el grupo familiar no debe superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. Además, es necesario acreditar asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos establecidos por cada línea de beca.
Para la línea Progresar Obligatorio, la asistencia a clases es monitoreada a través de tres certificaciones anuales, y cualquier registro negativo podría resultar en la suspensión de la beca. Además, los estudiantes de 16 a 18 años que estén finalizando el secundario deberán completar un Curso de Orientación Vocacional y Laboral, que es virtual y autoasistido, para poder acceder a la totalidad de la beca.
En cuanto a la línea Progresar Superior, los estudiantes avanzados deben haber aprobado al menos el 50% de las asignaturas del año anterior. Sin embargo, habrá una distinción entre los actuales becarios y aquellos que solicitan la beca por primera vez. Los actuales becarios que no cumplan con el 50% de materias aprobadas recibirán una cuota de transición del 80% del monto mensual de la beca. Los nuevos solicitantes deberán cumplir con el 50% de materias aprobadas para recibir el monto completo de la beca.
Para más detalles sobre los requisitos y el proceso de inscripción, los interesados pueden consultar el sitio web oficial: argentina.gob.ar/progresar.